Rodrigo anuncia que la CAF puede desembolsar unos 460 millones de dólares en 30 días para «mejorar la liquidez del Estado»


De acuerdo con un comunicado publicado por la Oficina del Presidente Electo de Bolivia, el 15% de los fondos serán desembolsados en 30 días, lo que permitirá aliviar la liquidez fiscal y dinamizar la economía boliviana

Por: eju.tv / Video: Rodrigo Paz

Bolivia puede recibir en diciembre unos 460 millones de dólares para inyectar divisas en su golpeada economía. El plan es producto del acuerdo que proyecta el presidente electo, Rodrigo Paz, con el presidente ejecutivo de la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Sergio Díaz-Granados.



Paz se reunió con el personeros de la CAF para consolidar un acuerdo financiero por $us 3.100 millones destinados a fortalecer el desarrollo sostenible de Bolivia durante el periodo 2025-2030.

De acuerdo con un comunicado publicado por la Oficina del Presidente Electo de Bolivia, el 15% de los fondos serán desembolsados en 30 días, lo que permitirá aliviar la liquidez fiscal y dinamizar la economía boliviana.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Como resultado de esta agenda, los equipos presentaron el «Programa de Apoyo para la Recuperación Económica 2025 – 2030″ un acuerdo financiero con la CAF- Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, por un monto total de 3.100 millones de dólares, destinados a proyectos de infraestructura, desarrollo social y reactivación económica en Bolivia», reseña un comunicado del despacho del Presidente Electo.

La reunión de Rodrigo Paz con personeros de la CAF.
La reunión de Rodrigo Paz con personeros de la CAF.

«Un 15% de los fondos serán desembolsados en los próximas 30 días y permitirán mejorar la liquidez del Estado y dar inicio a los primeros programas de inversión. El plan proyecta impulsar la generación de empleos y beneficiar de manera directa a tres millones de bolivianos», se añade.

El presidente electo y su equipo destacaron que «este logro es el resultado de un trabajo serio, coordinado y responsable, que refleja la confianza internacional en el futuro del país y el compromiso del próximo gobierno con la transparencia, la estabilidad y el crecimiento sostenible. Un paso concreto hacia nuestra recuperación económica».

«Estos recursos no solo significan inversión, sino confianza. Nuestra Patria vuelve a mirar al futuro con esperanza». se añade en el pronunciamiento.

«Nuestro presidente ejecutivo, @sergiodigra, sostuvo un encuentro con el presidente de Panamá, @JoseRaulMulino, y el presidente electo de Bolivia, @Rodrigo_PazP, para dialogar sobre la importancia de fortalecer al sector privado y promover el desarrollo de América Latina y el Caribe», reseña la cuenta de la CAF.