En ese contexto, mencionó que la vigencia del IGF provocó la salida de aproximadamente 2.500 millones de dólares generados en el país, que terminaron siendo depositados en Paraguay, Chile, Argentina y otros destinos.
eju.tv / Video: Facebook Rodrigo Paz
Tras anunciar ayer la eliminación del Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF), el presidente Rodrigo Paz afirmó que en sus recorridos por distintas regiones del país, escuchó varias preocupaciones de empresarios y comerciantes que optaban por trasladar sus recursos al exterior para evitar este gravamen. Explicó que muchos actores económicos de las ciudades de El Alto, Oruro y Potosí, así como del oriente del país, mantenían capitales fuera de Bolivia porque temían que al repatriarlos, la administración tributaria los podía identiicar y aplicar el impuesto.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Viajando por todo el país, escuché un reclamo recurrente de empresarios que tenían recursos, pero que, por el impuesto a las grandes fortunas, preferían colocar ese dinero en otros países. Por ejemplo, muchos comerciantes y empresarios de la ciudad de El Alto, de Oruro o de Potosí realizaban actividades comerciales con el occidente, y sus recursos se quedaban en Chile o en otras instancias. Ellos explicaban que, si traían ese dinero al país, una vez que Impuestos identificaba que contaban con esos recursos, inmediatamente se les empezaba a cobrar», consideró.
En ese contexto, mencionó que la vigencia del IGF provocó la salida de aproximadamente 2.500 millones de dólares generados en el país, que terminaron siendo depositados en Paraguay, Chile, Argentina y otros destinos.
Paz remarcó que la eliminación del Impuesto a las Grandes Fortunas fue un compromiso asumido en campaña y plasmado en su programa de gobierno. “Hemos cumplido la palabra para que esos dólares que hoy día se van afuera retornen a Bolivia, se inviertan en Bolivia y generen empleo en Bolivia”, sostuvo.
«Con la eliminación de esa norma, buscamos que esos dólares retornen a Bolivia, se inviertan en Bolivia y generen empleo en Bolivia», sostuvo.
Además del IGF, el Gobierno anunció la abrogación de otros tres tributos: el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF), los tributos al juego y el impuesto a las promociones empresariales. Estas medidas, sumadas al compromiso de acelerar los pagos a proveedores del Estado, forman parte del paquete inicial orientado a dinamizar la economía, recuperar la confianza y promover un ambiente favorable a la inversión.