Rodrigo Paz inicia su gestión con la promesa de reconciliar al país y recuperar la confianza ciudadana


Las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas que le recomendamos leer.

El presidente Rodrigo Paz en el discurso de su posesión. Foto: Presidencia

eju.tv



«Dios, familia y patria. ¡Sí, juro!»: Rodrigo Paz es el presidente 68 de Bolivia y abre su Gobierno con «capitalismo para todos». Vicepresidente Lara: “Este Gobierno nace para servir a todo un pueblo, para unir y no dividir”. Más de 900 cisternas con combustible llegan al país, según el Gobierno. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:

«Dios, familia y patria. ¡Sí, juro!»: Rodrigo Paz es el presidente 68 de Bolivia y abre su Gobierno con «capitalismo para todos»

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Dios, familia y patria. Sí, juro». Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030. El vicepresidente Edmand Lara le impuso la banda presidencial y la histórica medalla presidencial. Luego, Paz y Lara se fundieron en un prolongado abrazo en un momento en el que se consolida su Gobierno luego de una extensa campaña electoral, tras sus dos victorias en la primera y segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Paz Pereira es el presidente 68 en los 200 años de vida de Bolivia. Su propuesta de «capitalismo para todos» y su mensaje de unidad han generado expectativa. Paz Pereira nació el 22 de septiembre de 1967 en Santiago de Compostela (España), en el seno de una familia con trayectoria política: es hijo del expresidente Jaime Paz Zamora. Su niñez transcurrió entre afectos familiares y lecciones silenciosas del exilio. Creció lejos de Bolivia, acompañado por el ejemplo de sus padres, que le enseñaron que el amor por su tierra no depende de la distancia, sino del compromiso con su gente.

“No serán decisiones fáciles, pero sí honestas”: Rodrigo Paz inspira al país con un grito que unió a miles: “¡Viva la patria, carajo!”

nte una multitud que llenó la Plaza Murillo, el presidente Rodrigo Paz Pereira dirigió un discurso emotivo y enérgico en el que delineó los ejes de su gestión: orden económico, trabajo honesto y esperanza colectiva. El mandatario agradeció a la población y a las delegaciones internacionales que asistieron al acto de celebración posterior a la transmisión de mando. “Han llegado muchas misiones, como nunca Bolivia está volviendo al mundo y el mundo está viniendo a Bolivia”, afirmó, destacando el restablecimiento del vínculo del país con la comunidad internacional. Rodrigo Paz anunció que ya se encuentran en marcha medidas económicas urgentes, entre ellas la llegada de dólares y combustible tras gestiones realizadas en el exterior. “Hemos viajado al exterior para garantizar que lleguen dólares que tantos nos hacen falta, y los dólares están llegando. Desde anoche las cisternas ya han estado entrando a la patria. No será de la noche a la mañana, pero lo importante es que ya hay gasolina y diésel”, explicó.

«Quiero levantar mi copa y brindar por la patria»: la recepción de Paz y Lara en Palacio Quemado

El presidente Rodrigo Paz y el vicepresidente Edman Lara cerraron los actos protocolares de la transmisión de mando en el Palacio Quemado, donde protagonizaron el brindis de honor en compañía de sus familias e invitados. «Con mucha humildad quiero levantar mi copa para brindar por la patria, siempre la patria», afirmó el presidente en las escalinatas del Palacio de Gobierno, rodeado de Lara, su esposa e hijos. Minutos antes, el Jefe de Estado recibió la bendición en la Catedral Metropolitana de La Paz y recorrió kilómetro cero junto al vicepresidente. «A nombre de los bolivianos y las bolivianas que tomaron la decisión y sólo a ellos nos debemos en nuestro futuro esfuerzo de trabajar por la patria, a nombre de cada una de las familias bolivianas, de la institucionalidad, a nombre de los fundadores de la patria, de los hombres y mujeres que dieron la vida para construir patria, para aquellos que no están presentes y dieron la vida para levantar a la patria, quiero levantar mi copa», señaló en el brindis.

Vicepresidente Lara: “Este Gobierno nace para servir a todo un pueblo, para unir y no dividir”

En su primer discurso como vicepresidente de Bolivia, Edmand Lara estableció el tono del nuevo gobierno de Rodrigo Paz al enfatizar que su administración nace con el propósito de unificar al país, sanar las divisiones históricas y servir a todos los bolivianos sin distinción y así enmarca este nuevo ciclo político como una consecuencia natural del Bicentenario y una oportunidad para transformar la crisis en esperanza. «Este Gobierno nace para servir a todo un pueblo, para entender, para extender la mano y no cerrar el puño, para unir y no dividir», afirmó el flamante vicepresidente desde el hemiciclo de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y agregó que la mira está puesta en el futuro «sin borrar lo que fuimos porque solo los pueblos que reconocen su raíz pueden construir un futuro común». Lara señaló que «no es casualidad que este nuevo Gobierno nazca justo después del Bicentenario porque los pueblos también tienen ciclos» e interpretó esta coincidencia cronológica como «una señal del destino».

Lara se emociona en su discurso: “¡El verdadero uniforme no está hecho de tela, sino de principios, valores y fe en Dios!”

En un emotivo discurso durante la transmisión de mando, el flamante vicepresidente, Edmand Lara, reveló su propia historia como policía destituido por denunciar corrupción y utilizó la metáfora del «uniforme» para convocar a una reconciliación nacional y afirmó que el nuevo gobierno de Rodrigo Paz nace para unir a todos los bolivianos en un solo propósito de esperanza y regeneración ética. «Yo también tuve un uniforme. Hace 20 años decidí escribir mi historia vistiendo el verde olivo», confesó el vicepresidente y recordó que al ingresar a la Policía Boliviana lo hizo «con una mochila llena de sueños, con una ilusión de servir a mi patria». Sin embargo, pronto descubrió que «nuestras instituciones estaban heridas, que la corrupción y el abuso habían contaminado lo más sagrado de la justicia», dijo con la voz quebrada por la emoción, para luego proclamar ante la Asamblea: «El verdadero uniforme no está hecho de tela, está hecho de principios, de valores, de coraje, de amor a la patria y de fe en Dios».

“¡Viva la libertad carajo!”: Landau y Milei celebran la posesión de Rodrigo Paz en Bolivia

En un gesto cargado de simbolismo político y entusiasmo continental, el vicecanciller de Estados Unidos, Christopher Landau, y el presidente de Argentina, Javier Milei, celebraron la posesión del nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, con un enérgico grito compartido: “¡Viva la libertad carajo!”. El episodio ocurrió tras la ceremonia oficial de transmisión de mando en la Plaza Murillo de La Paz, donde ambos líderes coincidieron brevemente y expresaron su apoyo a la nueva etapa política que vive el país. Según asistentes al acto, el grito conjunto fue pronunciado entre sonrisas y aplausos, como una muestra de afinidad ideológica y respaldo al nuevo gobierno boliviano, que ha planteado un enfoque de apertura económica, fortalecimiento institucional y recuperación de las relaciones internacionales. El gesto fue ampliamente comentado en redes sociales, donde usuarios de Bolivia, Argentina y Estados Unidos destacaron la carga simbólica del mensaje.

«Ahora, vamos a restablecer embajadores»: Vicecanciller de EEUU y presidente de Bolivia abren nueva era bilateral

El vicesecretario de Estado de Estados Unidos se reunió con el presidente Rodrigo Paz, quien destacó la importancia de normalizar las relaciones de Bolivia con este país y con el resto del mundo. «Vamos a restablecer las relaciones a nivel de embajadores en nuestras capitales». De esta manera, el vicecanciller de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció la nueva era de relacionamiento diplomático que sostendrá su país con Bolivia. El vicesecretario de Estado de Estados Unidos se reunió con el flamante presidente Rodrigo Paz, quien destacó la importancia de normalizar las relaciones de Bolivia con este país y con el resto del mundo. «Vamos a restablecer las relaciones a nivel de embajador, como siempre debería de ser. Ha sido muy insólito que no hayamos tenido embajadores en nuestras capitales. Creo que eso es un paso muy importante y espero que podamos anunciar embajadores ya muy pronto”, aseguró Landau en una conferencia de prensa que brindaron ambas autoridades.

“Sé lo que estás recibiendo, lo digo por experiencia propia”: Javier Milei a Rodrigo Paz

Tras la posesión presidencial, Rodrigo Paz sostuvo un breve y emotivo encuentro con el mandatario argentino Javier Milei, con quien comenzó hablando de fútbol, para después conversar sobre la situación política en ambos países y un compromiso mutuo de cooperación. “Yo sé lo que estás recibiendo. Te lo puedo decir por experiencia propia”, manifestó Milei, en un el encuentro. “Nosotros somos buenos para recibir consejos”, respondió inmediatamente Paz. La situación de Paz y de Bolivia tiene similitud con lo que le tocó vivir a Milei hace dos años, cuando ganó las elecciones presidenciales de Argentina después de un largo periodo del peronismo en el poder. Aquella oportunidad, la situación económica del país se caracteriza por alta inflación y falta de dólares. Paz, fue posesionado presidente de Bolivia tras casi 20 años del MAS en el Gobierno y con una situación económica compleja, una muestra de ello es la inflación que alcanza el 19,22% hasta octubre y una crisis por la falta de dólares y combustibles.

Paz y Noboa marcan el reinicio de las relaciones de amistad y cooperación entre Bolivia y Ecuador

Los presidentes de Bolivia y de Ecuador, Rodrigo Paz y Daniel Noboa, respectivamente, sostuvieron una reunión este sábado con la que dieron “el reinicio de las relaciones de amistad y cooperación entre ambos países”. “El presidente Daniel Noboa se reunió en La Paz con el nuevo mandatario boliviano, Rodrigo Paz Pereira, en un encuentro que marca el reinicio de las relaciones de amistad y cooperación entre ambos países”, reportó el portal ecuatoriano Visionarias en su cuenta en Instagram. De acuerdo con ese medio, la Presidencia de Ecuador informó que la reunión entre ambos mandatarios tuvo como objetivo fortalecer los lazos bilaterales en beneficio de los ciudadanos y abrir nuevos espacios de colaboración en áreas como comercio, seguridad y desarrollo regional. Los presidentes de Argentina, Javier Milei; de Chile, Gabriel Boric; de Ecuador, Daniel Noboa; de Paraguay, Santiago Peña; y de Uruguay, Yamandú Orsi, participaron del juramento del nuevo presidente Paz y del vicepresidente Edmand Lara.

Santiago Peña y Rodrigo Paz sellaron su primera cumbre bilateral para “fortalecer los lazos” de Paraguay y Bolivia

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, y el flamante presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, celebraron el sábado su primer encuentro bilateral en La Paz, centrando la agenda en el fortalecimiento de la cooperación en energía, infraestructura y comercio. El diálogo se produjo tras la ceremonia de investidura presidencial de Paz, quien protagoniza un histórico relevo político tras dos décadas de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS). La crisis económica, la normalización de relaciones exteriores y la promesa de un “gobierno verde” marcaron el trasfondo del encuentro. “En el marco de la asunción del presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, mantuve una reunión bilateral para seguir fortaleciendo los lazos entre nuestros países”, comunicó Peña a través de su cuenta en la red social X. El presidente paraguayo detalló que ambos mandatarios discutieron sobre el avance conjunto en infraestructura y energía, y los mecanismos para profundizar la integración económica regional en beneficio mutuo.

Más de 900 cisternas con combustible llegan al país, según el Gobierno

Con el objetivo de cumplir la promesa de normalizar el suministro de combustibles desde el primer día, el Gobierno asegura que este sábado comenzaron a llegar los primeros camiones cisterna para eliminar las filas en las estaciones de servicio. Gabriel Espinoza, jefe del equipo económico del Partido Demócrata Cristiano (PDC), más de 900 cisternas comenzaron a dirigirse al territorio nacional desde la noche del viernes, por lo que se espera su llegada el fin de semana. “Desde anoche están cruzando, entiendo, más de 900 cisternas por Villamontes, Tambo Quemado, Pisiga, es decir, el flujo de combustible va a ser importante, de tal manera que se vaya reduciendo las filas desde el primer día, como se había prometido en la campaña”, afirmó. Por su parte, la Federación Departamental de Cooperativas de Transporte Santa Cruz (Fedetrans) confirmó la llegada de más de 300 camiones cisterna el sábado. De acuerdo con uno de los dirigentes, los volúmenes son superiores a 10 millones de litros de combustibles.

Lupo asegura que se levantará la subvención a los combustibles “de la mejor forma posible”

José Luis Lupo, miembro del equipo de asesores en materia económica del presidente Rodrigo Paz, confirmó que se levantará la subvención a los carburantes de manera ordenada y de la “mejor forma posible”. Lupo se perfila como miembro del gabinete ministerial de Paz, fue candidato a la vicepresidencia de Samuel Doria Medina y poco antes de la segunda vuelta se sumó como uno de los hombres de confianza del ahora mandatario. “No podemos seguir fomentando que el combustible se lo lleven de contrabando se favorezca a unos cuantos sinvergüenzas y no nos favorezcamos los bolivianos. Nosotros pagamos el subsidio, todos los bolivianos”, sostuvo. “Se levantará el subsidio de manera ordenada”, reiteró, al sostener que urge resolver el problema de los carburantes, estabilizar la economía, controlar el tema del crecimiento de los precios. Describió que hay tres pasos en el escenario de la crisis en Bolivia, la emergencia en el corto plazo, el proceso de estabilización y las reformas.