Santistevan respalda la decisión de Paz de recuperar zonas tomadas por el narcotráfico y el contrabando


El analista recordó que el mandato presidencial como Capitán General de las Fuerzas Armadas implica la ejecución de políticas de seguridad territorial desde las fronteras hacia el interior del país, con un enfoque integral e interinstitucional.

eju.tv /Video: La Hora Pico

Santa Cruz.- El excoronel y analista en temas de seguridad Jorge Santistevan calificó como “una medida estratégica y acertada” la decisión del presidente Rodrigo Paz de ordenar la recuperación de territorios donde la Policía y las Fuerzas Armadas habían perdido presencia debido al control del narcotráfico y el contrabando.



“Me parece una medida estratégica como política de gobierno acertada, porque con esa línea política los militares y la Policía tienen que planear las estrategias, definiendo el cómo, el cuándo y el dónde. Lo que ha dado el Presidente ahora ha sido una orden, y esa orden debe cumplirse”, afirmó Santistevan en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen María Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.

El analista recordó que el mandato presidencial como Capitán General de las Fuerzas Armadas implica la ejecución de políticas de seguridad territorial desde las fronteras hacia el interior del país, con un enfoque integral e interinstitucional. “Las Fuerzas Armadas deben cuidar las fronteras del crimen organizado, del contrabando, del narcotráfico y de las organizaciones criminales extranjeras. Es una tarea conjunta entre las Fuerzas Armadas, la Policía, la Aduana Nacional, el Servicio de Migración y el Senasag”, explicó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Santistevan subrayó que este trabajo debe ser coordinado y sostenido institucionalmente, con la participación de las máximas autoridades ejecutivas (MAE) de cada entidad estatal. “Mientras se sigan manejando como mundos aparte, los resultados serán ineficaces. La coordinación real entre instituciones es la clave del éxito”, sostuvo.

El excoronel también alertó sobre la penetración del crimen organizado en comunidades fronterizas, donde —según dijo— las mafias han cooptado a algunos dirigentes locales. “Las mafias criminales han controlado a dirigentes comunarios que organizan a las comunidades para impedir el trabajo de las Fuerzas Armadas y la Policía. Esa mafia incrustada debe ser erradicada con apoyo de la Fiscalía del Estado”, enfatizó.

Santistevan advirtió que las organizaciones criminales mantienen una presencia camuflada en distintas regiones del país y que esta nueva línea política del Gobierno debe ejecutarse con decisión y rapidez. “El mensaje del Presidente es claro: recuperar la soberanía nacional en todo el territorio, especialmente en aquellas zonas donde el Estado ha sido desplazado por el crimen”, apuntó.

El analista interpretó el anuncio presidencial como una señal directa de firmeza frente a los enclaves del narcotráfico en regiones donde antes no podía ingresar la autoridad estatal. “El Presidente ha dado una orden directa a las Fuerzas Armadas y a la Policía de retomar el control del territorio. Eso significa desarticular mafias criminales que han manejado dirigentes y federaciones, y restablecer la presencia del Estado donde antes no entraba ni la justicia ni la ley”, señaló Santistevan.