Saucedo respalda a magistrados del TCP que denunciaron la prorroga, que también toca al TSJ


Cuatro magistrados del TCP denunciaron la presunta irregularidad del Auto Constitucional 070/2025, norma que según su observación, habilita una tercera prórroga de mandato para autoridades cuyo periodo ya concluyó

Por: eju.tv / Video: Romer Saucedo

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó su respaldo a los cuatro magistrados electos en la gestión 2024 para el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), quienes denunciaron la prórroga de mandato de cinco miembros de esta última instancia.



Sin embargo, la prórroga de mandato también beneficia a dos autoridades del TSJ.

Los magistrados denunciaron la presunta irregularidad del Auto Constitucional 070/2025, norma que según su observación, habilita una tercera prórroga de mandato para autoridades cuyo periodo ya concluyó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En un video publicado en sus cuentas de redes sociales, la autoridad judicial cuestionó que la resolución constitucional señalada «imponga frenos a la Asamblea Legislativa», al impedir que ese órgano ejerza sus funciones dentro del marco de sus atribuciones constitucionales.

Saucedo afirmó que la postura institucional busca «defender la institucionalidad, la democracia y restablecer un verdadero Estado de derecho».

Romer Saucedo, presidente del TSJ. / Foto: TSJ.
Romer Saucedo, presidente del TSJ. / Foto: TSJ.

La Sala Plena del TCP está compuesta por nueve miembros. Cuatro de ellos fueron electos en los comicios judiciales de diciembre de 2024: Paola Prudencio, Amalia Laura Villca, Boris Arias y Ángel Dávalos, pero otros cinco están «prorrogados» desde diciembre de 2023: Gonzalo Hurtado, René Espada, Isidora Jiménez, Karen Gallardo y Julia Cornejo.

Según Prudencio, el auto 070/2025 emitido el 31 de octubre, señala que los magistrados «autoprorrogados» no van a dejar sus cargos hasta que no se convoque a elecciones e ingreses sus sucesores, lo que coarta la facultad de la Asamblea Legislativa de emitir una ley al respecto, es decir, cesarlos en sus funciones y convocar a elecciones.

Para Saucedo, «el país no puede reconstruirse tolerando este tipo de ilegalidades» y ratificó su respaldo a los magistrados del TCP que hicieron pública su objeción.

El presidente del TSJ ya había presentado en octubre una denuncia contra Gonzalo Miguel Hurtado, René Yván Espada, Karem Lorena Gallardo, Isidora Jiménez Castro y Julia Elizabeth Cornejo del TCP. A finales de 2023, extendieron su mandato mediante el Auto Constitucional 49/2023, emitido el 30 de diciembre, un día antes de que concluyera su periodo constitucional.

«Queremos decirles que no están solos. Nuestra lucha institucional seguirá», remarcó Saucedo este martes y destacó la «valentía y el coraje» de los cuatro magistrados que hicieron conocer su posición y confía en que «vendrán nuevos cambios para la justicia en Bolivia».

No obstante, en el TSJ también hay dos magistrados que ya cumplieron sus funciones a la par de los señalados en el TCP: Ricardo Torres Echalar (Pando) y Carlos Alberto Egüez Añez (Beni).

Anteriormente, Saucedo dijo sobre este tema: «No es lo mismo ser autoprorrogado que ser prorrogado. Los dos magistrados que tenemos nosotros en el TSJ fueron prorrogados en virtud a una decisión del TCP. Pero quienes se autoprorrogaron, quienes firmaron esa resolución, fueron ellos mismos (TCP)».