La legisladora afirmó que la COB se convirtió en una oficina de avales políticos a cambio de coimas, por tanto, debe investigarse a todo el Comité Ejecutivo.
eju.tv / Video: Prensa Libre
La diputada de Alianza Libre, Lissa Claros, exigió este martes que la investigación por presuntos hechos de corrupción dentro de la Central Obrera Boliviana (COB) se amplíe más allá del exdirigente Juan Carlos Huarachi y alcance a todo el Comité Ejecutivo, al que considera corresponsable del funcionamiento irregular de la institución durante los últimos años. Afirmó que la COB “se constituyó en una oficina que otorgaba avales políticos a cambio de coimas para someter a los profesionales”, por tanto, cree que ese patrón de corrupción no pudo desarrollarse sin la participación de otras autoridades sindicales de alto rango.
«Creo que tendría que ampliarse incluso la investigación a todo el Comité Ejecutivo. No olvidemos que la COB se ha constituido en una oficina que otorgaba avales políticos a cambio de coimas para someter a muchos profesionales. Se ha convertido en una de las instituciones más corruptas y creo que es importante ampliar la investigación, ya que es corresponsable de la situación económica en la que se encuentra el Estado boliviano», sostuvo la legisladora.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Ante ese panorama, anunció que Alianza Libre presentará una solicitud formal para conformar una comisión especial multipartidaria en la Cámara de Diputados, con el fin de garantizar una investigación inmediata, transparente y sin interferencias políticas.
“Vamos a pedir la creación de una comisión multipartidaria para investigar este caso de corrupción. No podemos permitir que se repita lo que pasó en otros escándalos donde nunca se supo la verdad y los responsables terminaron huyendo del país”, remarcó Claros.
Añadió que es necesario asegurar medidas cautelares para evitar una posible fuga y poner bajo resguardo los bienes de los presuntos involucrados, con el objetivo de que el Estado boliviano pueda recuperar los recursos presuntamente desfalcados.
La posición de la parlamentaria se da luego que ayer Huarachi fue aprehendido por orden de la Fiscalía Anticorrupción tras prestar su declaración informativa por la denuncia de presuntas coimas que habría recibido en el ministerio de Medio Ambiente, cuando estaba en el cargo Juan Santos Cruz, parte del gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS). El proceso avanza bajo los tipos penales de enriquecimiento ilícito y uso indebido de influencias.