Subnacionales y elección de vocales del TSE: Gobierno gestiona aprobación de “leyes urgentes” con el Legislativo


El funcionario advirtió sobre la complejidad del calendario y explicó que «junto con la elección de vocales del TSE, también viene casada la elección de los vocales de los tribunales departamentales electorales que están cumpliendo su mandato y no queremos generar ninguna acefalia». Esta sincronización busca evitar vacíos institucionales en el Órgano Electoral.

eju.tv

El viceministro de Coordinación Legislativa, Wilson Santamaría, inició la coordinación con la Asamblea Legislativa para agilizar la aprobación de leyes consideradas «urgentes» y destacó la convocatoria a elecciones subnacionales 2026 y la designación de nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) cuyos mandatos vencen en diciembre.



«Nos interesa darle certidumbre al proceso, cumplir los plazos y garantizar un calendario electoral que se cumpla sin dificultad y que por lo tanto se realice la elección de autoridades subnacionales como alcaldes, gobernadores y gobernadoras en la tercera semana de marzo como lo ha propuesto el TSE», dijo hoy Santamaría ante los medios.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El viceministro enfatizó el compromiso del Ejecutivo con los tiempos electorales establecidos y detalló la agenda legislativa prioritaria. «La ley para la elección de las subnacionales es urgente, pero también la convocatoria para la elección de los vocales del TSE porque ellos van a vencer su mandato el 19 de diciembre». Agregó que se trabaja en un documento de consenso para una convocatoria «clara, abierta, transparente y meritocrática» que atraiga a los mejores candidatos.

Sobre el proceso de elección de vocales, el viceministro expresó que «confiamos en que la Asamblea Legislativa conduzca este proceso de la manera más adecuada porque se necesita elegirlos por dos tercios». Además, destacó la importancia de seleccionar personas «notables» que puedan garantizar la continuidad del proceso subnacional y las futuras tareas electorales.

El funcionario advirtió sobre la complejidad del calendario y explicó que «junto con la elección de vocales del TSE, también viene casada la elección de los vocales de los tribunales departamentales electorales que están cumpliendo su mandato y no queremos generar ninguna acefalia». Esta sincronización busca evitar vacíos institucionales en el Órgano Electoral.

Santamaría fue contundente al descartar cualquier extensión de plazos y afirmó que «en este Gobierno es mala palabra ‘prórroga’. Defendemos la institucionalidad y vamos a trabajar para garantizar y cumplir esos plazos».

La urgencia legislativa responde al calendario del TSE, que fijó el 22 de marzo de 2026 como fecha límite para las subnacionales. De realizarse en esa fecha, una posible segunda vuelta se ubicaría a fines de abril, lo que ajustaría los plazos para el cambio de autoridades que debe concretarse antes de mayo de 2026.