TED Santa Cruz afirma que hay 44 agrupaciones habilitadas para alcaldías y 8 para la Gobernación rumbo a las subnacionales


Asimismo, informó que el TED ya envió al TSE el presupuesto para la organización del proceso electoral subnacional, previsto para marzo del próximo año, cuando se elegirán nuevas autoridades departamentales y municipales.

 



eju.tv / Video: Radio Fides

La presidenta del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz, María Cristina Claros, afirmó este miércoles que actualmente se tiene el registro de 44 agrupaciones políticas con personería jurídica de alcance municipal y 8 de alcance departamental, las cuales están habilitadas para participar en las próximas elecciones subnacionales del 2026.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Tenemos prácticamente ocho agrupaciones ciudadanas de alcance departamental que podrán participar en este proceso electoral subnacional, departamental y municipal, en todo el departamento de Santa Cruz, además de 44 agrupaciones municipales que ya han obtenido su personería jurídica. En esta jornada se han entregado dos nuevas personerías jurídicas a agrupaciones políticas que participarán en las elecciones subnacionales», informó Claros.

Claros precisó que, por el momento, la institución no está considerando a las organizaciones políticas UCS y ADN, debido a que perdieron su personería jurídica en los comicios anteriores. No obstante, explicó que ambos partidos presentaron un recurso que aún está siendo analizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

La autoridad detalló que existen seis solicitudes adicionales en trámite, de las cuales dos son departamentales, una corresponde a La Guardia, una a Montero y dos a Porongo. En cumplimiento de los informes técnicos de la Unidad de Transparencia y Fiscalización (UTF), la Sala Plena del TED también determinó la cancelación de cuatro personerías jurídicas: dos en Roboré, una en Pailón y otra que abarca los municipios de San Ignacio, San Miguel y San Rafael.

Asimismo, informó que el TED ya envió al TSE el presupuesto para la organización del proceso electoral subnacional, previsto para marzo del próximo año, cuando se elegirán nuevas autoridades departamentales y municipales. “Estamos a la espera de la convocatoria oficial del Tribunal Supremo Electoral para iniciar el calendario electoral correspondiente”, puntualizó.

En marzo de  2026 en conjunto, a escala nacional, se elegirán a 4.962 autoridades políticas, 583 del nivel departamental, 27 del nivel regional y 4.352 autoridades del nivel municipal, entre titulares y suplentes. Todos serán posesionados en mayo de ese mismo año, cuando fenece el cargo de los gobernadores, alcaldes, asambleístas, concejales, entre otros.