Terminó la tregua: El PDC y Libre abren su primera refriega por el plazo para los partidos de las subnacionales


En medio de este conflicto, la sesión de Diputados del martes ingresó en cuarto intermedio hasta el mediodía de este miércoles pese al intento del oficialismo de agilizar la aprobación de la norma con la dispensación de trámite

Por: eju.tv / Video: Que No Pierda

La Ley 1096 de Organizaciones Políticas establece que si un partido quiere participar en los comicios subnacionales debe concluir su trámite de personería jurídica 90 días antes de los comicios subnacionales. Un ajuste a ese plazo ha destapado un conflicto en la Cámara de Diputados, que abre una primera refriega entre el partido oficialista PDC y la alianza Libre.



Este situación ha generado una demora en la aprobación de la ley que es base de los comicios que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) proyecta para marzo de 2026.

La alianza Libre pide que se reconsidere la primera propuesta de ley que establecía una excepción a ese plazo y que había sido propuesta por el TSE, mientras que el Partido Demócrata Cristiano (PDC) quiere mantener lo que establece la Ley 1096 y respetar el ajuste que ya realizó el Senado.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La sesión de la Cámara de Diputados del martes. / Foto: CD.
La sesión de la Cámara de Diputados del martes. / Foto: CD.

Cuarto intermedio

En medio de este conflicto, la sesión de Diputados del martes ingresó en cuarto intermedio hasta el mediodía de este miércoles pese al intento del oficialismo de agilizar la aprobación de la norma con la dispensación de trámite, el objetivo es que la Comisión de Constitución trate la norma y se cumpla con el procedimiento legislativo.

El diputado del PDC Ricardo Rada consideró que el debate de la norma está demorado por Libre para incluir el ajuste al plazo y de esa manera buscar habilitarse como partido para los comicios puesto que su personería aún está en trámite.

«Nos ha sorprendido que Libre ha decidido interponer un cuarto intermedio para que negocien jefes de bancada. Nuestra posición ha sido bien clara (…), no puede ser que nosotros, que hacemos las leyes, seamos los primeros en promover que se viole, que se vulnere», señaló en una entrevista con la red UNO.

Ajuste en el Senado

La diputada Lissa Claros de Libre, en el mismo espacio, reclamó el ajuste realizado en el Senado puesto que consideró que se busca «perjudicar» a más de 50 organizaciones políticas que pretenden participar en las elecciones.

«Cuál es la intención de la modificación, la Ley de Organizaciones Políticas está observada; entonces, no podemos atentar contra el derecho constitucional a elegir y ser elegido, el Estado boliviano puede ser sujeto a un proceso internacional», sostuvo.

Claros dijo que la postura del PDC puede «cercenar» el derecho político de nuevos liderazgos, aunque admitió que uno de los perjudicados resultaría siendo Libre.

Libre en los comicios

Rada señaló que «quieren a toda costa que la alianza Libre, como partido, participe de la elección, no es culpa del país que no hayan tenido el tino de recolectar sus firmas a tiempo».

Claros, en contrapartida, dijo: «Nos ha hecho mucho daño la manipulación, el mentir, hablemos con la verdad. A mí me interesa que estas 50 agrupaciones ciudadanas, incluida Libre, puedan participar y lo dijo de manera pública».

Lejos de ese conflicto, el TSE urge la aprobación de la ley puesto que sin ella no podrá lanzar la convocatoria a los comicios en los cuales se debe elegir a los alcaldes y gobernadores y hay riesgo de una prórroga de mandato puesto que los plazos son breves.

De hecho, el plazo fatal se cumple este miércoles.