Transporte Pesado propone que privados importen combustible más barato que YPFB


El dirigente Pedro Quispe arremete contra la «ineficiencia» de YPFB y la crisis de divisas, que paralizó la importación de mercancías. Asegura que empresas privadas pueden traer diésel y gasolina por solo 5,50 bolivianos el litro.

eju.tv / Video : Wara Tv Satelital 



La Paz.-«Ya dejen de robar, dejen con los intermediarios. Ahí se va la plata» , denunció de forma contundente Pedro Quispe , dirigente del Transporte Pesado, al proponer que empresas privadas tomen la importación de diésel y gasolina, asegurando que podrían traer el combustible a precios significativamente más bajos que los gestionados por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos ( YPFB ).

La crítica de Quispe se centra en la ineficiencia del estado y la aguda escasez de dólares que ha paralizado la importación de mercancías esenciales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Que nos diga, ¿de dónde está saliendo dólares y cuánto va a haber? Y cómo traen los importadores. Ahorita nadie está importando ninguna mercadería. No se trae tela, no se trae movilidades, no se trae llantas en general. Los que ven, la sociedad está cansada de hacer filas sin viajar, sin trabajar.»

Quispe cuestionó la falta de decisiones claras sobre los subsidios: «Que vean esto, lo subvencionamos. Que nos diga, se levanta, se mantiene, ¿qué va a pasar? Estamos nosotros dispuestos a colaborar».

El sector propuso formalmente liberar la importación de combustibles, argumentando que la actual gestión de YPFB es ineficiente y que los precios de adquisición a nivel mundial son mucho menores a los que se manejan internamente.

Quispe detalló que los transportistas estarían dispuestos a aceptar un precio de Bs 5,50 por litro , ya que según sus proyecciones de costos internacionales, la cifra real no debería superar este monto.

«Hay países que venden menos de cuatro bolivianos, cuatro, cinco bolivianos. Estaríamos aceptando nosotros cinco 5,50. Así sale la importación cuando compras de las refinerías del mundo trae al puerto, el costo máximo puede llegar a 5 a 4,50. Entonces, esto hay que analizar, hay que sentarnos e invitar a las privadas», afirmó.

Para el dirigente, la situación actual justifica la privatización: «Y sí, tienen que cerrarse yacimientos». Finalizó cuestionando duramente el salario de los funcionarios de la petrolera estatal, alegando falta de productividad:

» Ellos no producen nada, no fabrican nada y cómo pueden ganar 30. 000, 40 .000, 50 .000 bolivianos de salario. ¿Qué son ellos? Cuando no producen nada. Aquí es el que sufre el transportista», protestó.