Tras los festejos del 8 de noviembre, Paz activará una intensa agenda de «reuniones bilaterales» para buscar más recursos


El presidente electo Rodrigo Paz se reunió este martes con los representantes de los microempresarios y los sectores productivos de la ciudad de El Alto para explicarles su plan para enfrentar la crisis

Por: eju.tv / Video: DTV

El presidente electo Rodrigo Paz reveló que tras su posesión, el domingo 9 de noviembre activará una compleja agenda de «reuniones bilaterales con instituciones» que no identificó para conseguir más recursos económicos para enfrentar la crisis.



Paz se reunió este martes con los representantes de los microempresarios y los sectores productivos de la ciudad de El Alto para explicarles su plan de Gobierno.

«El 8 (de noviembre) va a ser fiesta de la democracia, va a ser una fiesta pequeñita porque aquí hay que trabajar, no hay que perder el tiempo. Ese día quedan invitados para compartir, estaremos en plaza Murillo todos, habrán otras actividades, están más que invitados», afirmó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El presidente electo Rodrigo Paz. / Foto: RP
El presidente electo Rodrigo Paz. / Foto: RP

«De ahí, el 9 tengo reuniones bilaterales con instituciones para seguir buscando recursos. El 8 muy bien, nos ponen la banda, se acaba el día, listo. Al día siguiente a laburar, laburar, laburar y empezar a proyectar la Bolivia que tanto deseamos para nuestras familias, nuestros hijos y el destino de cada uno de los bolivianos como parte de la patria», señaló.

En su reciente viaje a Panamá, el presidente electo sostuvo el lunes una reunión con el presidente ejecutivo de la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Sergio Díaz-Granados, en la que se consolidó un acuerdo financiero por $us 3.100 millones destinados a fortalecer el desarrollo sostenible de Bolivia durante el periodo 2025-2030.

Gabinete

En el encuentro en la ciudad de El Alto, Paz se refirió a su gabinete de ministros y su compleja conformación porque hay «temor» a la función pública.

«Estamos armando el mejor equipo de hombres y mujeres para dar respuestas rápidas en el tema de la producción nacional, evidentemente simplificar las cosas hoy día es muy complicado”, señaló.

Explicó que el plan de su Gobierno es simplificar la «formalidad» para que las empresas puedan acceder a créditos o acceder a cooperación internacional.