El viceministro Ernesto Justiniano destacó la importancia de la cooperación internacional basada en el respeto mutuo y resultados concretos bajo la premisa que marcó el presidente Rodrigo Paz de abrir Bolivia al mundo y que el mundo venga a Bolivia
Por: eju.tv / Video: Que No Me Pierda
El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Ernesto Justiniano, destacó la importancia de la cooperación internacional en la lucha antidroga, pero además remarcó que los productores legales de la hoja de coca son aliados del Gobierno en la lucha contra el flagelo.
Esta cartera tiene a su cargo la política pública sobre coca y sustancias controladas, la planificación de operativos de interdicción y la ejecución de programas de erradicación y sustitución, además de articular acciones con la Policía, Fuerzas Armadas y Fiscalía.
El viceministro destacó la importancia de la cooperación internacional basada en el respeto mutuo y resultados concretos bajo la premisa que marcó el presidente Rodrigo Paz de abrir Bolivia al mundo y que el mundo venga a Bolivia.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«La hoja de coca es parte de nuestra identidad, pero su excedente ilegal es un problema que debemos abordar con tecnología y desarrollo alternativo», había afirmado Justiniano tras su posesión.
En horas de la noche, remarcó esa premisa: «Quiero dejarlo bien claro, el productor legal es nuestro aliado, el enemigo es el narcotráfico», sostuvo la flamante autoridad en una entrevista con el programa Que No Me Pierda de la red UNO.
Cooperación internacional
Además, se refirió a otro «aspecto fundamental» que necesita el país, que es la cooperación internacional. «Debo resaltarlo, no es una dependencia, nuestra soberanía debe ser precautelada, pero sí necesitamos trabajar a nivel internacional con las agencias internacionales porque hasta este momento hemos estado mirando el patio trasero en la lucha contra el narcotráfico y el narcotráfico no tiene fronteras», sostuvo.
En su criterio, «no tiene sentido que nosotros, como bolivianos, queramos solo con nuestras propias fuerzas combatir este flagelo».
«Entonces, bienvenida la cooperación internacional, celebro la intención que existe de agencias internacionales, no solo de Estados Unidos, como siempre se ha mencionado de la DEA, sino también de Brasil, principalmente, que recibe mucho narcotráfico de parte de Bolivia, ya sea por producción boliviana o de tránsito por el Perú», destacó.
Destacó en ese marco la coordinación entre las fuerzas regionales, pero dijo que «no ha habido políticas homogéneas» y observó que las acciones de la anterior administración «no han sido suficientes».
«Lo primero que tenemos que saber es cuánta coca se destina al narcotráfico. Nosotros podemos hacer muchos esfuerzos en interdicción, pero de cada 100 kilos de cocaína que se produce, se puede secuestrar entre 10 y 15 kilos. Vamos a trabajar para que no se produzcan 100 kilos de cocaína en nuestro país, ahí está el verdadero reto», subrayó.
«Cooperación sí, dependencia no», afirmó la flamante autoridad.
Mire a continuación la entrevista completa: