Cuéllar reiteró su compromiso con un proyecto político que priorice a las mayorías, impulse un nuevo estilo de liderazgo y deje atrás el esquema tradicional que —según afirmó— ha favorecido a pocos en detrimento del bienestar colectivo.

eju.tv /La Hora Pico
Santa Cruz.- El líder de la agrupación política Cambio 25, Vicente Cuéllar, lanzó duras críticas a la política tradicional y a la élite cruceña, al mismo tiempo que presentó su visión de un nuevo modelo de gestión pública basado en la unidad, la participación y el compromiso con las grandes mayorías. Afirmó que su movimiento buscará consolidarse mediante alianzas mientras avanza hacia la obtención de una sigla nacional.
Durante su intervención, Cuéllar cuestionó el comportamiento histórico de la élite económica y política de Santa Cruz, a la que acusó de actuar únicamente en función de intereses particulares. “Yo sueño con una región distinta, una administración diferente, siempre pensando en las grandes mayorías, porque la minoría pudiente siempre se acomoda de acuerdo a quién gobierne”, expresó en entrevista con La Hora Pico de eju.tv que conducen María Belén Mendivil y Jorge Robles.
El líder de Cambio 25 sostuvo que esta élite ha mantenido una actitud oportunista ante los gobiernos de turno. “Con profundo pesar digo, hay una élite cruceña que le hacía banquete a Evo Morales, y cuando ya no podían aprovecharse más de él, empezaron a luchar contra él. Ahora esas mismas personas lo están adulando al actual presidente”, señaló.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Cuéllar advirtió que varios de esos actores han sido “bisagra entre el masismo y el sector pudiente en Santa Cruz” y que algunos de ellos hoy ocupan cargos ministeriales.
“A un segmento muy reducido de la población, la clase pudiente, no le interesa el bienestar colectivo, solo pelea por sus intereses, y eso hay que cambiar”, afirmó.
Al ser consultado sobre qué ofrece a la región, Cuéllar delineó un proyecto orientado a la unidad, la participación ciudadana y la administración moderna del gobierno departamental. “Yo sueño con una región diferente, buscando la unidad de todos los segmentos. Esta es una tierra de oportunidades que necesita ser administrada por gente seria”, expuso.
Agregó que la Gobernación debe dejar de ser concebida como “cuatro paredes en una avenida”, y que su gestión debe llegar a cada rincón del departamento.
“Estamos trabajando no solo en el diagnóstico, sino también en una propuesta seria. Independientemente del lugar donde seamos protagonistas, nuestra propuesta será responsable y de carácter regional”, manifestó.