Lara adelantó que una de las primeras tareas de la nueva administración será impulsar una nueva ley de incentivos tributarios, orientada a fomentar la inversión privada nacional-internacional. Durante su intervención en la cumbre, presentó al departamento de Santa Cruz como eje del progreso del país.
eju.tv / Video: Gigavisión
Tras concluir la Cumbre por la Economía Visión Bolivia 2025, que se realizó este viernes en la mañana en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, el vicepresidente electo, Edmand Lara, afirmó que el nuevo gobierno trabajará para construir un Estado «libre de corrupción», con el compromiso de eliminar la burocracia y generar condiciones que impulsen la inversión privada y el empleo en el país. Anunció que se trabajará en una nueva Ley de Incentivos Tributarios.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Tenemos que construir un nuevo Estado libre de corrupción. A todos se les debe brindar seguridad jurídica. Debe volver el Estado de derecho: no más avasallamientos, no más corrupción. Ese es nuestro compromiso: acabar con todo eso», enfatizó Lara, tras salir del foro económico.
Lara adelantó que una de las primeras tareas de la nueva administración será impulsar una nueva ley de incentivos tributarios, orientada a fomentar la inversión privada nacional e internacional. Durante su intervención en la cumbre, presentó al departamento de Santa Cruz como eje del progreso del país y propuso establecer un nuevo relacionamiento entre el Estado y el sector empresarial.
«Debemos trabajar en una nueva ley de incentivos tributarios. Les decía a los empresarios que me gusta mucho el modelo que aplican en Paraguay. Tenemos que garantizar la inversión, no solamente privada y nacional, sino también internacional, para generar fuentes de empleo, aportar a la economía y acabar con este estado de estancamiento. Necesitamos eliminar la burocracia, la corrupción y escuchar a los empresarios, a los gremiales, a los productores y a todos los sectores», sostuvo.
El foro económico reunió a empresarios, agroproductores y delegaciones extranjeras convocados por el gobierno entrante del presidente Rodrigo Paz, y organizado por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), con el objetivo de delinear los lineamientos de la política económica del próximo quinquenio.