Vicepresidente Lara y ministro Justiniano llegan a la COP30 para «fortalecer la articulación regional»


Las autoridades sostuvieron esta mañana una reunión con el presidente designado de la COP 30, en la ciudad de Belém do Pará, sede del encuentro global.

El vicepresidente Edman Lara (centro) y el ministro Óscar Mario Justiniano (der.), en el COP30. / Foto: Vicepresidencia

eju.tv

El vicepresidente Edman Lara y el ministro Óscar Mario Justiniano llegaron este miércoles a Brasil para «fortalecer la articulación regional» rumbo a la COP30.



«He viajado junto al ministro de Aguas, Desarrollo Rural y Productivo, Óscar Mario Justiniano, porque nuestro objetivo es claro: fortalecer la articulación regional de cara a este crucial evento global. El desafío del cambio climático no conoce fronteras, y la Amazonía que compartimos es un ecosistema vital que exige una acción coordinada y fuerte», comentó Lara en sus redes sociales.

Tanto Lara como el ministro Justiniano sostuvieron esta mañana una reunión con el embajador Andrés Corrêa do Lago, presidente designado de la COP 30, en la ciudad de Belém do Pará, sede del encuentro global.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«El mandato del pueblo es que Bolivia sea un socio confiable que genere desarrollo sostenible y económico. Este es un hito histórico que marca una ruta crítica», señaló Justiniano sobre la presencia de la delegación nacional en el país vecino.

Créditos de carbono

Justiniano destacó la importancia del encuentro para la gestión de los bonos de carbono respecto al financiamiento climático. Al respecto, el presidente designado de la COP 30 destacó que los mecanismos de carbono de alta calidad pueden contribuir incluso a la lucha contra los incendios forestales.

«La COP30 comenzó como un esfuerzo ambiental y hoy se ha transformado en un proceso de economía y desarrollo», sostuvo Corrêa do Lago, quien añadió que una efectiva cooperación entre los sectores de Hacienda y Medio Ambiente es esencial para atraer inversiones y promover políticas públicas sostenibles, según una nota compartida por Vicepresidencia.

Lara agregó que está seguro que el diálogo será la base para que la región presente una propuesta para asegurar los recursos naturales y encaminar al país hacia un «futuro más verde».

«Esta reunión es un paso fundamental para asegurar que las prioridades de Bolivia en materia de medioambiente, recursos hídricos y desarrollo productivo estén firmemente representadas en la agenda climática mundial. A seguir trabajando por un futuro más verde y justo», manifestó.