Vuelven los gritos en la Cámara de Diputados tras pedido de cuarto intermedio para «consensuar» la Ley de Elecciones Subnacionales


Los gritos y discusiones recordaron momentos de conflictividad vividos en anteriores legislaturas durante el gobierno de Luis Arce, donde el debate parlamentario se vio interrumpido repetidamente por desorden y enfrentamientos verbales. Actualmente cada uno de los legisladores emite su voto para seguir o modificar el orden del día.

 



eju.tv / Video: BTV y Gigavisión

En la tercera sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, correspondiente a la nueva Legislatura 2025–2026, se registraron otra vez momentos de tensión y gritos entre legisladores, luego de que la diputada Lissa Claros, de la alianza Libre, solicitó declarar un cuarto intermedio para «buscar consensos» sobre la Ley de Régimen Excepcional y Transitorio para las Elecciones Subnacionales 2026, previsto para marzo próximo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El incidente ocurrió al inicio del tratamiento del proyecto de ley, cuando Claros pidió suspender la sesión antes de continuar con el debate. La legisladora se acercó hasta la testera para exigir que se atienda su solicitud, lo que generó la reacción de varios parlamentarios, quienes le gritaban que regresara a su curul y acusaban el pedido de ser un “capricho”.

“¡Vuelva a su curul!”, “¡No corresponde!”, fueron algunos de los gritos que se escucharon en la sala, mientras el presidente de la Cámara intentaba retomar el orden.

Los gritos y discusiones recordaron momentos de conflictividad vividos en anteriores legislaturas durante el gobierno de Luis Arce, donde el debate parlamentario se vio interrumpido repetidamente por desorden y enfrentamientos verbales.

La sesión, instalada pasada las 15:00 de este martes, incluye en su agenda el debate del proyecto de ley que busca viabilizar la elección de autoridades departamentales, regionales y municipales en 2026. Ante la falta de acuerdo sobre el tratamiento del proyecto, diputados actualmente emiten su voto oral respecto al orden del día: algunos piden modificarlo, mientras otros exigen mantener lo ya programado.