El ministro José Luis Lupo destacó que la creación de la nueva Dirección General de Comunicación Estratégica del Estado representa el cierre definitivo de un modelo de comunicación “centrado en la propaganda y el culto a la personalidad”, y la apertura de una etapa orientada a la transparencia».
eju.tv / Video: BTV
El ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, posesionó este viernes a nuevas autoridades en la Casa Grande del Pueblo. Entre ellas, Mónica Ximena Galarza Lora fue designada como directora general de Comunicación Estratégica del Estado, junto a Thania Jacqueline Sandoval, jefe de Coordinación Interministerial y Relación con Medios; Tito Jacqueline Carriquíriborde, jefe de la Unidad de Campañas y Comunicación Institucional, y Yery Guiteras Subirana, jefe de la Unidad de Medios Públicos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Asumir hoy la Dirección General de Comunicación del Estado es un honor y, sobre todo, una responsabilidad profunda con Bolivia. Lo hago con convicción, con la serenidad que da la experiencia y con el firme compromiso de trabajar por una comunicación que fortalezca la confianza entre el Estado y la ciudadanía. Vivimos un tiempo que nos exige claridad, valentía y capacidad de adaptación. Por eso, la misión que hoy asumo se sostiene en pilares que considero indispensables», manifestó Galarza.
Enfatizó que el periodismo es un actor esencial de toda democracia y su tarea será dialogar con apertura, respeto y profesionalismo. También ratificó que la comunicación estatal debe facilitar el acceso a información clara, veraz y útil para la ciudadanía.
«Debemos pasar a una gestión ágil, digital, eficiente, con herramientas contemporáneas, sistemas integrados de información y plataformas que faciliten el acceso de la ciudadanía a datos claros, útiles y comprensibles. La tecnología debe convertirse en un puente, no en una barrera», manifestó.
Por su parte, el ministro José Luis Lupo destacó que la creación de la nueva Dirección General de Comunicación Estratégica del Estado representa el cierre definitivo de un modelo de comunicación “centrado en la propaganda y el culto a la personalidad”, y la apertura de una etapa orientada a la transparencia, el gobierno abierto y la modernización de los medios públicos.
“Estamos enterrando el viejo ministerio de propaganda y desinformación. Hoy iniciamos una estructura estatal que se debe al ciudadano, que comunica, informa y brinda acceso a la información”, aseguró el ministro. Lupo enfatizó que el trabajo de esta nueva instancia se desarrollará sobre dos pilares: servicio al ciudadano y modernización de los medios públicos con herramientas tecnológicas acordes a los tiempos actuales.