«Existe un mayor interés en Fobos debido a la posibilidad de que los futuros astronautas puedan utilizarlo como un puesto avanzado», afirman desde la NASA.
«Parte de la cara observada de Fobos estaba en la oscuridad pre-amanecer, parte en la luz del día de la mañana», afirmó Victoria Hamilton, investigadora principal adjunta de THEMIS del Instituto de Investigación del Suroeste (EE.UU.).
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«A medida que se avanza desde el área de la madrugada hasta el área de la mañana, se observa la dinámica del calentamiento. Si se calienta muy rápidamente es probable que no sea muy rocoso, sino polvoriento», añade.Según los investigadores, esta información podría ayudar a determinar el origen de Fobos y de Deimos, el satélite más pequeño de Marte, ya que hasta momento se desconoce si son asteroides o fragmentos de Marte expulsados por impactos.
«Existe un mayor interés en Fobos debido a la posibilidad de que futuros astronautas puedan utilizarlo como un puesto avanzado», explica el científico del proyecto Odisea, Jeffrey Plaut.»Esperamos que esta sea la primera de sucesivas observaciones que nos ayuden a entender a Phobos y Deimos», afirma Hamilton.Fuente: actualidad.rt.com