Evo califica al Tratado de 1904 de ‘ignominioso’ y asegura que Bolivia retornará al mar con soberanía


Foto referencial: Cancillería de Bolivia“Por justicia y por derecho Bolivia recuperará en La Haya lo que Chile arrebató por la invasión. La verdad de la historia está a nuestro favor”, aseguró el presidente Evo Morales a 113 años de la firma del Tratado de Paz y Amistad.Presidente del Senado, Alberto Gonzales; el presidente Evo Morales, y Luis Alcázar, autor del libro “250 Agresiones de Chile a Bolivia por la cuestión marítima”. Foto:Senado Presidente del Senado, Alberto Gonzales; el presidente Evo Morales, y Luis Alcázar, autor del libro “250 Agresiones de Chile a Bolivia por la cuestión marítima”. Foto:SenadoEste 20 de octubre se cumplen 113 años de la firma del Tratado de 1904 que dejó a Bolivia sin su cualidad marítima. El presidente Evo Morales calificó de “ignominioso” ese documento y aseguró que “por justicia y derecho” se retornará con soberanía a las costas del Pacífico como resultado del juicio instaurado contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).El denominado Tratado de Paz y Amistad fue firmado tras la guerra del Pacífico de 1879, que se dio meses después de la invasión y posterior declaración de guerra de Chile. Reconoce el dominio perpetuo de Chile sobre los territorios bolivianos, la construcción de un ferrocarril entre Arica y La Paz, y el libre tránsito a favor de Bolivia.Morales recordó este viernes la firma de ese documento que terminó por definir los límites entre ambos países, dejando a los bolivianos sin la salida soberana al mar con la que nació a la vida independiente en 1825.“Como hoy, se firmó en Santiago ignominioso Tratado de 1904. «La nación vencedora impone sus condiciones», dijo ministro chileno König”, rememoró el mandatario a través de su cuenta en Twitter. En ese entonces, añadió, ya se denunció que «el derecho de propiedad de Chile sobre el Litoral no podía ser consecuencia de un acto de piratería».La firma del documento no terminó de zanjar el diferendo y desde entonces las autoridades de La Paz llevaron a diferentes foros internacionales la demanda de una salida soberana al mar. Las autoridades chilenas expresaron en reiteradas oportunidades su predisposición a negociar la demanda boliviana de salida al mar con soberanía.Ninguna de las negociaciones logró resultados, incluida la encaminada con la presidenta Michelle Bachelet, en su primer gobierno. Ante ese panorama histórico, Morales decidió llevar el caso a la CIJ, con sede en La Haya. Concluyeron los alegatos escritos del proceso y ahora ambas partes se alistan para la fase oral del juicio.“Por justicia y por derecho Bolivia recuperará en La Haya lo que Chile arrebató por la invasión. La verdad de la historia está a nuestro favor”, reivindicó este viernes el mandatario y denunció que el Tratado de 1904 es incumplido reiteradamente por Santiago, en relación a los continuos paros de aduaneros y otros servicios en puertos chilenos.“Chile recurre al Tratado de 1904 para frenar demanda marítima, pero lo viola permanentemente. No promueve la paz ni amistad #MarParaBolivia”, aseguró el mandatario.La administración de Bachelet niega existe efectos jurídicos de las negociaciones hechas a los largo de la historia y asegura que el diferendo fue zanjado con el documento de 1904.

Morales: como hoy se firmó «ignominioso» Tratado de 1904 que Chile usa para frenar demanda marítima

    La Paz, 20 oct (ABI).- El presidente boliviano recordó el viernes que un día como hoy se firmó en Santiago el Tratado de 1904, que estableció los límites entre ambos países después de la invasión y posterior declaratoria de guerra de 1879, documento que calificó de «ignominioso», que Chile usa para frenar la demanda marítima.»Como hoy, se firmó en Santiago ignominioso Tratado de 1904. La nación vencedora impone sus condiciones», dijo ministro chileno König», afirmó en su cuenta en Twitter.El mandatario indígena recordó, en otro tuit, que en Bolivia se denunció en 1904 que «el derecho de propiedad de Chile sobre el Litoral no podía ser consecuencia de un acto de piratería».»Reiteramos Anatema de Potosí que denunció Tratado de 1904 como deshonroso para Bolivia, lesivo para su dignidad y oneroso para su economía», puntualizó en esa red social.Morales afirmó que Chile recurre al Tratado de 1904 para frenar demanda marítima, «pero lo viola permanentemente. No promueve la paz ni amistad #MarParaBolivia», complementó.Aseguró que por justicia y por derecho Bolivia recuperará en La Haya lo que Chile arrebató con la invasión.»La verdad de la historia está a nuestro favor», subrayó.En 1825 Bolivia nació a la vida independiente con una costa de 400 km lineales sobre el océano Pacífico; 54 años después, en 1879, Chile invadió y ocupó por la fuerza el territorio del departamento boliviano del Litoral.Bolivia demandó en 2013 a Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para que cumpla con los compromisos asumidos a lo largo de la historia para negociar un acceso soberano al mar, que le arrebató tras esa invasión en 1879.La Razón Digital / Carlos Corz / La Paz