La Policía aprehendió la madrugada de ayer a 10 ciudadanos, de los cuales siete son de nacionalidad china y tres bolivianos informó el fiscal Luis Fernando Atanasi. Estas personas están imputadas de explotar oro de forma ilícita, en la zona de Amayaya, en el norte paceño.
Cayó banda que explotaba oro ilegalmente en Mayaya
Asiáticos y bolivianos.El pasado 22 de octubre, EL DIARIO publicó la denuncia de los pobladores del cantón que reclamaron por abusos y arbitrariedades que cometían emigrantes chinos en la provincia LarecajaCIUDADANOS CHINOS FUERON SORPRENDIDOS EXPLOTANDO ORO DE MAYAYA DE MANERA ILEGAL, POR LO QUE LOS REMITIERON A CELDAS POLICIALES.
CIUDADANOS CHINOS FUERON SORPRENDIDOS EXPLOTANDO ORO DE MAYAYA DE MANERA ILEGAL, POR LO QUE LOS REMITIERON A CELDAS POLICIALES.Después que EL DIARIO se hiciera portavoz de las denuncias de pobladores del cantón Mayaya, del municipio de Guanay, en el norte de La Paz, acerca de explotación ilegal de oro por parte de cooperativas con maquinaria pesada; la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (Ajam) desbarató ayer, con ayuda de efectivos policiales y militares, una banda compuesta por siete asiáticos y tres bolivianos que efectuaban esta actividad delictiva.“Se hace la intervención, se aprehende a 10 personas, y de las 10 personas, tres son de nacionalidad boliviana y siete son extranjeros, con rasgos de alguna nacionalidad asiática, no podemos definir cuál es en este momento”, informó el director de la Ajam, Erik Ariñez.Los detenidos fueron trasladados inicialmente a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de Caranavi y, posteriormente, traídos a La Paz para que el Ministerio Público continúe las investigaciones y los procesos penales.El fiscal Luis Fernando Atanasi afirmó a EL DIARIO que estas personas están imputadas de presunta explotación ilegal de oro en la zona de Amayaya, en el norte paceño, a siete horas de la sede de Gobierno.“En el momento de la intervención policial se sorprendió a este grupo de personas realizando actividades mineras, sin tener la autorización correspondiente”, dijo.En octubre pasado, EL DIARIO denunció que empresas chinas explotan oro de manera ilegal en los cauces del río Beni, cerca de la localidad de Mayaya, Teoponte y otras regiones del norte paceño.Según se evidenció, en el sector existen ocho dragas de empresas chinas que realizan la búsqueda del metal en el río Beni, además que esto afecta al cultivo de los comunarios, puesto que para la explotación de oro se usa mercurio, fluido químico que provoca serios daños a la salud.Los comunarios denunciaron que las empresas extranjeras contrataron obreros chinos y estos impidieron que los lugareños puedan acceder a un trabajo en esas concesiones mineras.Según la denuncia, los asentamientos ilegales de empresas chinas se inició el año 2006 y que los supuestos administradores aseguran que fue el Gobierno el que les otorgó las concesiones mineras en el norte paceño.
Teoponte. Aprehendieron a chinos por explotar oro de forma ilícita
En octubre pasado, EL DIARIO denunció que empresas chinas explotaban oro de manera ilegal en cauces del río Beni, Teoponte y otras regiones del norte paceñoEL DIARIO DENUNCIÓ QUE EMPRESAS CHINAS EXPLOTAN ORO DE MANERA ILEGAL EN EL NORTE PACEÑO. EN RECUADRO DOS DE LOS DIEZ DETENIDOS POR EL ACTO ILÍCITO.La Policía y el Ministerio Público aprehendieron la madrugada de ayer a 10 ciudadanos, de los cuales siete son de nacionalidad china y tres bolivianos informó el fiscal Luis Fernando Atanasi. Estas personas están imputadas de explotar oro de forma ilícita, en la zona de Amayaya, en el norte paceño.“En el momento de la intervención policial se sorprendió a este grupo de personas realizando dicha actividad minera, sin tener la autorización correspondiente”, dijo.Los chinos llegaron a la referida población, a siete horas de La Paz, donde instalaron dragas para realizar el trabajo de explotación ilegal de oro usando dinamita y muchos otros elementos químicos, que ponen en peligro esa región.Conocida la denuncia, el Ministerio Público, con apoyo de la Policía, llegó a la región para intervenir esa actividad ilegal y aprehender a los autores.El fiscal Atanasi informó que en el intento de eludir a la Policía, los asiáticos se lanzaron al río y luego se internaron en el monte; sin embargo, un rastrillaje organizado logró capturarlos.“Cada uno de ellos será sometido a una entrevista para conocer la forma en que ingresaron al país y las condición de vida que tiene en el país. También se pedirá información a Interpol y Migración para conocer si estas personas no están siendo buscadas en otros países”, afirmó.DENUNCIAEn octubre pasado, EL DIARIO denunció que empresas chinas explotan oro de manera ilegal en los cauces del río Beni, cerca de la localidad de Amayaya, Teoponte y otras regiones del norte paceño.Según la denuncia de este medio de comunicación, en el sector existen ocho dragas de empresas chinas, que realizan la búsqueda del mineral en el río Beni.Esto afecta al cultivo de los comunarios, puesto que para la explotación de oro se usa mercurio, elemento químico que provoca serios daños a la salud.Los comunarios denunciaron que las empresas extranjeras contrataron obreros chinos e impiden que lugareños puedan acceder a un trabajo en estas concesiones mineras.Según la denuncia, los asentamientos ilegales de empresas chinas empezó en 2006 y que los supuestos administradores aseguran que fue el Gobierno el que les dio las concesiones.INGRESARON 28.899 CHINOS- Datos de la Dirección Nacional de Migración, entre los años 2015 y 2017, ingresaron al país 28.800 ciudadanos chinos.- De esta cantidad, 20.098 arribaron a título de turistas, 259 por negocios, 3.687 por otros motivos, 1.203 por razones de trabajo, 3.490 en tanto que otros 3.490 retornó a su país.Fuente: El Diario