Mesa tilda a Evo de espía y niega que en reunión con Brennan se abordara tema de candidaturas


El expresidente Carlos Mesa niega por completo que en el encuentro se abordara temas de candidaturas. Hoy, el presidente Morales acusó, en un acto público en La Paz, a la embajada estadounidense de conspiración.

El expresidente Carlos Mesa y el presidente Evo Morales.El expresidente Carlos Mesa y el presidente Evo Morales.

Mesa confirma reunión con Brennan y lamenta que Morales ‘espíe a sus compatriotas’

El expresidente asegura que en el encuentro con los diplomáticos estadounidenses no se trataron los temas a los que hizo referencia Evo Morales. Recuerda que no es ni precandidato ni candidato a la Presidencia.El presidente Evo Morales y el expresidente Carlos Mesa en una fotografía tomada en 2015.El presidente Evo Morales y el expresidente Carlos Mesa en una fotografía tomada en 2015.La Razón Digital / Baldwin Montero / La PazEl expresidente y vocero de la causa marítima, Carlos Mesa, confirmó este martes que se reunió con funcionarios de la Embajada de Estados Unidos y lamentó que el presidente Evo Morales haya revelado en un discurso público que “espía a sus compatriotas”.De esta manera respondió a las afirmaciones que poco antes hizo Morales en un acto público denunciando que “cuatro miembros de la embajada de Estados Unidos, a la cabeza de su encargado de negocios (Peter Brennan), visitaron a un expresidente para que Evo no pueda ser Presidente nuevamente y ofreciendo todo el apoyo”.En una nota publicada en su blog personal, el expresidente informó que recibió una visita de cortesía del saliente Brennan y los nuevos funcionarios Rolf Olson y Marianne Scott, en la que sin embargo asegura que no se trataron, ni directa ni indirectamente, los temas a los que hizo referencia el Jefe de Estado.“Menos aún, a una supuesta oferta de apoyo a quien NI ES PRE CANDIDATO, NI CANDIDATO para las elecciones de 2019”, afirma en su texto, en el que además dice que ahora queda comprobado que sus actividades privadas son objeto de seguimiento por parte del Gobierno.“Es una muy mala noticia para el país que el Primer Mandatario en un discurso público diga que espía a sus compatriotas y que además convierte en una acusación carente del más mínimo fundamento, un encuentro legítimo e incuestionable, como las decenas de reuniones de esta naturaleza que he realizado con representantes diplomáticos y de organismos multilaterales acreditados en Bolivia”, agrega.

Mesa tilda a Evo de espía y confirma reunión con funcionarios de los EEUU

El expresidente Carlos Mesa niega por completo que en el encuentro se abordara temas de candidaturas. Hoy, el presidente Morales acusó, en un acto público en La Paz, a la embajada estadounidense de conspiraciónEl primer mandatario denunció que el encuentro fue para brindarle el apoyo estadounidense a Mesa. (Imagen de archivo)EL DEBER«Es una muy mala noticia para el país que el primer mandatario en un discurso público diga que espía a sus compatriotas«, señala parte del último párrafo de un pronunciamiento del expresidente y aún vocero de la causa marítima, Carlos Mesa.Así reaccionó el también historiador ante las palabras del presidente Evo Morales, que hoy en un acto público sostuvo: «el 6 de este mes, cuatro miembros de la embajada de Estados Unidos a la cabeza de Peter Brennan visitan a un expresidente para decirle que ‘el Evo no puede ser presidente nuevamente’, que tiene que ser candidato y ofreciendo todo su apoyo».El exmandatario sostiene que puede reunirse con quien le parezca oportuno, defendiendo que vivimos en un país democrático. «A solicitud del encargado de Negocios de los EEUU, Peter Brennan, me reuní con él y dos nuevos funcionarios de esa Embajada», precisó.Comunicado de la embajada de EEUU:Comunicado de la embajada de EEUU sobre la reunión con Mesa.Comunicado de la embajada de EEUU sobre la reunión con Mesa.Sostuvo que «el objeto de esa visita de cortesía era despedirse por la conclusión de su misión y presentar a los nuevos funcionarios Rolf Olson y Marianne Scott que acompañarán al nuevo Encargado de Negocios en sus futuras labores».»Compruebo hoy que mis actividades privadas son objeto de un seguimiento por parte del Gobierno Nacional y, lo que es más grave, que este adolece de profundas fallas. No me reuní con cuatro sino con tres representantes de la citada misión diplomática», agrega el escrito de Mesa.Enfatiza que «no se habló en ese encuentro una sola palabra que se refiera directa o indirectamente a los temas a los que hace mención el presidente. Menos aún, a una supuesta oferta de apoyo a quien NI ES PRE CANDIDATO, NI CANDIDATO para las elecciones de 2019″.



Mesa: Es muy mala noticia que el Presidente diga que espía a sus compatriotas

Morales denunció la mañana de hoy que el encargado de Negocios de EEUU se reunió con un exmandatario con el fin de evitar su reelección.Página Siete Digital / La PazEl expresidente Carlos Mesa lamentó que el presidente Evo Morales diga públicamente que espía a sus compatriotas, luego de que la mañana de hoy, en un acto público, denunciara la reunión que el exmandatario tuvo con el encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos, Peter Brennan, con el fin de evitar su reelección.A través de un artículo publicado en su blog, Mesa cuestionó las declaraciones de Morales, más aún porque en el encuentro no hubo la supuesta oferta de apoyo que éste denunció para evitar su reelección.»Es una muy mala noticia para el país que el Primer Mandatario en un discurso público diga que espía a sus compatriotas y que además convierte en una acusación carente del más mínimo fundamento, un encuentro legítimo e incuestionable, como las decenas de reuniones de esta naturaleza que he realizado con representantes diplomáticos y de organismos multilaterales acreditados en Bolivia, dado precisamente mi carácter de expresidente Constitucional de Bolivia y Representante Oficial de Bolivia para la Demanda Marítima”, comentó Mesa. La posición de Carlos Mesa expresada en su blog:

A Propósito de un EncuentroEl Presidente Morales dijo hoy en un discurso: “cuatro miembros de la embajada de Estados Unidos a la cabeza de su encargado de negocios visita a un expresidente para que Evo no pueda ser Presidente nuevamente y ofreciendo todo el apoyo”.Sobre la base de que vivo en un país democrático en el que puedo reunirme con quien me parezca oportuno, a solicitud del Encargado de Negocios de los EEUU Peter Brennan, me reuní con él y dos nuevos funcionarios de esa Embajada. El objeto de esa visita de cortesía era despedirse por la conclusión de su misión y presentar a los nuevos funcionarios Rolf Olson y Marianne Scott que acompañarán al nuevo Encargado de Negocios en sus futuras labores.Compruebo hoy que mis actividades privadas son objeto de un seguimiento por parte del Gobierno Nacional y, lo que es más grave, que este adolece de profundas fallas. No me reuní con cuatro sino con tres representantes de la citada misión diplomática y, por supuesto, no se habló en ese encuentro una sola palabra que se refiera directa o indirectamente a los temas a los que hace mención el Presidente. Menos aún, a una supuesta oferta de apoyo a quien NI ES PRE CANDIDATO, NI CANDIDATO para las elecciones de 2019.Es una muy mala noticia para el país que el Primer Mandatario en un discurso público diga que espía a sus compatriotas y que además convierte en una acusación carente del más mínimo fundamento, un encuentro legítimo e incuestionable, como las decenas de reuniones de esta naturaleza que he realizado con representantes diplomáticos y de organismos multilaterales acreditados en Bolivia, dado precisamente mi carácter de expresidente Constitucional de Bolivia y Representante Oficial de Bolivia para la Demanda Marítima.La Paz 14 de noviembre de 2017Carlos Diego de Mesa Gisbert

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas