Hinchas de Independiente volvieron a ‘insultar’ a los de Boca mellando a los bolivianos.
Cada vez que juegan Independiente y Boca Juniors en Avellaneda, los hinchas locales protagonizan actos discriminatorios gritando “bolivianos” o “paraguayos” a sus adversarios, en un sentido despectivo. También exhiben banderas de ambos países con una serie de leyendas consideradas xenófobas.
El domingo se repitió la reprochable actitud de los hinchas rojos en el partido que ambos cuadros igualaron 0-0 y que acabó con peleas entre fanáticos de los dos bandos y con un saldo de 12 heridos.
Apenas Cristian Lucchetti, el arquero de Boca Juniors, se acercó al arco que da hacia el corazón de la barra local, el área quedó cubierta de bolas de fraile (pequeños panes dulces) y de golosinas conocidas como ‘paragüitas’. La actitud está relacionada con los adjetivos descalificativos como ‘bolitas’ y ‘paraguas’; que se utilizan para referirse a las colectividades de Bolivia y Paraguay.
En este mismo sentido, en una tribuna se pudo ver durante todo el encuentro una bandera con el escudo de Boca que rezaba “Sector indocumentados”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En marzo del 2009, el Gobierno boliviano le reclamó a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y le pidió que aplique un castigo al club Independiente porque los cánticos xenófobos dañaban la imagen no sólo de la comunidad boliviana en Buenos Aires, sino mellaban a todo un país.
Entonces, la embajada boliviana calificó de “inaceptable” que un partido continúe “con total impunidad” sin que los árbitros lo suspendan, tal y como señala la normativa de AFA.
Aquella vez los hinchas de Independiente gritaron: “¡El que no salta es de Bolivia y Paraguay!”. El episodio se volvió a repetir el domingo y el árbitro Diego Abal no suspendió el partido en momentos en que se produjeron nuevos cánticos, cuando hay una instrucción arbitral de detener el juego si no cesan acciones de esta índole.
La AFA, para evitar actitudes xenófobas, aprobó una normativa para sancionar a hinchas, jugadores, dirigentes y árbitros que en cualquier evento deportivo protagonicen actos de discriminación por razones étnicas, sociales, religiosas o políticas. El año pasado, la Asociación del Fútbol Argentino sólo presentó disculpas al Gobierno boliviano.
El dato
Hace 8 años
El 2002, jugadores de Independiente cantaron: ‘Cantemos todos, que la Boca está de luto, que son todos negros putos de Bolivia y Paraguay’.
La AFA puede multar al club Independiente
Según el presidente del Instituto Nacional contra la Discriminación (Inadi) de Argentina, Claudio Morgado, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) debe aplicar sanciones contra quienes cometen actos discriminatorios en las canchas.
“Yo calculo que se están violando las normas antidiscriminatorias. Esto ya pasó antes, pero como no había antecedentes sólo se amonestó al club infractor, fue sólo una amonestación moral; ahora debe haber una sanción económica porque acá se produjo un hecho discriminatorio”, anotó.
La Comunidad Boliviana en Argentina presentará una nueva demanda contra los xenófobos, según el abogado argentino que la representa, Gustavo Morón.
“Hay algo importante, hay antecedentes porque es la misma hinchada, el mismo club y de nuevo en el marco de la misma (Independiente y Boca)”. “El año 2000 cuando quemaron un bandera sólo recibieron una llamada de atención, después, el 2003, los jugadores de Independiente fueron multados y el año pasado sólo hubo un llamado de atención. No vamos a dejar pasar el tema”, aseguró.
FBF anuncia que hará un reclamo
Informe del juez
El árbitro del partido fue el colegiado Diego Abal, de quien Inadi espera que haya hecho un informe de lo que sucedió en el partido a la AFA para establecer responsabilidades. En Argentina, la Ley Nacional Antidiscriminatoria 23.592 establece sanciones.
FBF hará reclamo
Jorge Justiniano, vicepresidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), anunció que se hará una representación ante la AFA para que se castiguen los actos discriminatorios contra bolivianos, ocurridos el domingo en el estadio de Independiente.
Bolivianos ‘rojos’
Ironías de la vida y del fútbol. Jugadores paraguayos y bolivianos han militado en filas de Independiente. En el caso boliviano, Óscar Sánchez (+) no sólo fue titular, sino capitán y figura del plantel. Posteriormente también jugó Lorgio Álvarez.
Un periodista de T&C dice que Oruro es ‘un pueblo fantasma’
El viernes, en la transmisión por Tv cable (por la cadena T&C) del partido entre Vélez Sarfield y Estudiantes de La Plata, uno de los periodistas argentinos virtió una opinión que daña a Oruro. Contó que en 1997 le tocó viajar a Bolivia para la cobertura de un partido de la Copa América en esa ciudad.
“Oruro es un pueblo fantasma, no se lo recomiendo a nadie”, fue el comentario del periodista. La referencia a Oruro surgió en esa transmisión porque estaba cerca la visita que había hecho Newell’s Old Boys a San José por la Copa Sudamericana 2010.
En casos como éste, la Cancillería de la República se comunica con la Embajada de Bolivia en Argentina para formalizar un reclamo a la televisora, si es que considera que hubo un acto de discriminación.
Por esta vía se puede solicitar que el periodista presente disculpas públicas y se retracte o que, por el contrario, sea pasible a un proceso judicial ordinario por hacer declaraciones discriminatorias de una ciudad boliviana.
No es la primera vez que gente de prensa del vecino país hace este tipo de comentarios. Cuando se juegan partidos de eliminatorias en La Paz, es común la queja de los comentaristas sobre los 3.600 metros de altitud, y el tono sube en consecuencia en los protagonistas (jugadores).
Fuente: La Razón