Proyecto del “Bigotón” es “macro”


Trabajaría con jugadores juveniles en un CAR de España. Suárez espera la respuesta.

bigoton El plan que tiene el español  Xabier Azkargorta, ahora primer candidato a técnico de la selección nacional, “es un proyecto macro”, a largo plazo y cubre un trabajo dedicado y minucioso en las divisiones inferiores. Es casi el mismo que le presentó al presidente Evo Morales en julio pasado cuando fue invitado por el Gobierno para desarrollar en Bolivia un trabajo con las categorías menores del fútbol nacional.

Lo “interesante” para la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) es que si se arregla con Azkargorta, ésta no le pagará su sueldo, porque eso correría por cuenta de la empresa que maneja la imagen internacional del DT.



Ayer se confirmó que dirigentes de la FBF viajarán a Barcelona para reunirse con el español. Los que irán, tramitan estos días sus visas. De acuerdo con los itinerarios de los vuelos, éstos llegarían el viernes y de inmediato se reunirían con el entrenador, quien fue el que clasificó a Bolivia al Mundial de EEUU ‘94.

El proyecto del Bigotón tiene una atención especial a la selección mayor, pero no descuida la tarea de formación. Y su idea principal en ese sector pasaría por entrenar un grupo de muchachos talentosos en un Centro de Alto Rendimiento (CAR) de España y jugar varios partidos amistosos en ese país y otros de Europa.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Con ese plan de trabajo se le quiere dar roce internacional y una nueva mentalidad al futbolista boliviano del futuro a mediano y largo plazo. “Nos parece interesante el proyecto de Azkargorta, pero lo vamos a conocer en detalle esta semana en España”, dijo ayer Jorge Justiniano, vicepresidente de la FBF, quien integrará la comisión boliviana.

Manifestó que en otros países han trabajado en la base y les ha ido bien, “ahí están Ecuador, Venezuela, Paraguay, que tienen muchos jugadores en el exterior. Eso es porque se comenzó de abajo y se cosechó el fruto después. Así que por ahí creo que tenemos que caminar”.

¿Y Suárez? La Federación Boliviana de Fútbol tiene que responderle hoy o mañana a Luis Fernando Suárez si acepta o no su contrapropuesta. Ayer, en contacto telefónico con Marcas, el colombiano dijo que el día de la reunión (el viernes) con dirigentes bolivianos en Buenos Aires, se inició una negociación y quedaron en volver a hablar estos días.

“Expuse mi plan de trabajo y todo quedó claro, pero en el aspecto económico no llegamos a un acuerdo, hay una diferencia. Ellos me hicieron una propuesta y yo les hice una contrapropuesta y quedamos en que van a responderme estos días.

Seguramente me llamarán”, sostuvo. Explicó que se puede llegar a un acuerdo si la Federación se acomoda a su propuesta y él a la de la entidad.

“No sabría qué decirle”, respondió a la pregunta de si era mucha la diferencia. Pero comentó que la palabra final la tiene la Federación. No se le advirtió muy optimista al técnico colombiano con relación a la opción de dirigir a Bolivia. Y contó que aún no tiene otras ofertas.

Los datos
A escuchar

La dirigencia aclaró que viajará a España a conocer el plan de Azkargorta, no a arreglar.
Postulantes
Se explicó que los DT Eduardo Villegas y Gustavo Quinteros siguen siendo candidatos.

Sandy se hace cargo de la selección Sub-20
Marco Antonio Sandy es el nuevo técnico de la selección Sub-20. Ayer se cerró la negociación y el ex jugador empezará a trabajar desde el jueves en Santa Cruz. Uno de sus ayudantes de campo será Mauricio Soria (de quien fue su asistente técnico en Wilstermann); el otro, Douglas Cuenca, que ya trabaja en las divisiones menores de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).

“Sí, llegamos a un acuerdo y es un reto lindo, que lo tomo con mucha ilusión, aunque tenemos que reconocer que el tiempo de trabajo es corto, porque las otras selecciones ya están trabajando y nos llevan ventaja”, señaló ayer desde Cochabamba.

Sandy tiene previsto lanzar la convocatoria de jugadores mañana y arrancar la preparación el jueves. La selección Sub-20 jugará en enero el Sudamericano de la categoría en Perú.

Explicó que la FBF le confirmó que a partir del 15 de noviembre habrá un torneo internacional en Santa Cruz con la presencia de selecciones de Sudamérica. “Primero se vio la posibilidad de hacer un cuadrangular, pero ahora será hexagonal, porque vienen más equipos”, comentó.

Le dijeron que han asegurado su concurso Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay y Colombia. Después está previsto jugar dos partidos, de ida y vuelta, con la selección peruana. Y en diciembre se completará la preparación con otro mini torneo internacional en Argentina.

Sandy irá hoy a Santa Cruz si consigue pasaje para definir con Cuenca a qué jugadores se convocará. “Él ha hecho un seguimiento del elemento de esta categoría y después tenemos que ver qué jugadores de los clubes de la Liga llamamos”, agregó.

La Federación se inclinó al final por Sandy y descartó a Óscar Villegas, quien estaba inicialmente en los planes. Villegas trabajó antes con las divisiones menores en la Federación, pero desde el año pasado hace la misma tarea en Bolívar. En el Sudamericano, Bolivia enfrentará a Brasil, Ecuador, Paraguay y Colombia.

FBF cubrirá operación de García

Previsiones
Mañana, en Santa Cruz, el Comité Ejecutivo de la Federación Boliviana de Fútbol se reunirá con el responsable de la Comisión de Selecciones, Víctor Hugo López. Allá se analizará la gestión hecha con el DT colombiano Luis Fernando Suárez y prever el viaje de una comisión a España para hablar con Azkargorta.
Curiosidad
La dirigencia de la Federación está inquieta por conocer la propuesta del Bigotón en la parte económica, porque una empresa se haría cargo de su sueldo y de un probable trabajo en un CAR español de un grupo de jugadores bolivianos jóvenes.

Caso García

La FBF correrá con los gastos que demandará la operación a la que se someterá en Buenos Aires el jugador de Aurora Ignacio García, quien sufrió una grave lesión en el partido que jugó la selección nacional con Venezuela el pasado 7 de octubre en Santa Cruz.
Por solidaridad
La FBF explicó que no correspondía hacer este gasto, pero lo hará “por un principio elemental de solidaridad”. Según la FIFA, el club debe asegurar a sus futbolistas ante eventuales lesiones como fue el caso de García, quien se rompió el ligamento cruzado de la rodilla izquierda.

Fuente: La Razón