Los trabajadores de salud están en paro indefinido y, pese a que los médicos decidieron suspender su huelga, no hay atención a los enfermos No atención en la consulta externa de la Caja Petrolera en Santa Cruz
La atención en el servicio de emergencia es normal en la Caja Petrolera.La atención a los pacientes en los hospitales públicos no se ha reanudado, porque los trabajadores del sector salud continúan en paro, pese a que los médicos decidieron suspender su huelga indefinida.El paro indefinido de los trabajadores de salud, que se cumple desde hace tres días, fue instruido por la Confederación del sector y se acata en Santa Cruz; no obstante, en otros departamentos, tras la decisión de los médicos de suspender el paro, la atención se está normalizando en los nosocomios.Roberth Hurtado, secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de Salud de Santa Cruz, dijo que se decidió mantener con la medida porque el Gobierno no ha tomado en cuenta a su sector en el acuerdo suscrito el lunes por la noche con el Colegio Médico de Bolivia.Los trabajadores tuvieron una asamblea hoy por la mañana, en el hospital San Juan de Dios. Allí Hurtado dijo que si bien se ha logrado la abrogación del artículo 205 del Código del Sistema Penal, el sector observa otros artículos (293 y 294) de la nueva norma, como el que vulnera el derecho a la protesta.Los trabajadores fueron convocados a una reunión para el miércoles a las 9:00, donde se informará si existen nuevas determinaciones de su confederación.Seguridad socialHoy por la mañana la atención en los hospitales de la seguridad social, como la Caja Petrolera, la Caja Nacional y la Caja Bancaria, era irregular. En el hospital Santa Cruz de la Caja Petrolera no entregaron fichas para la atención en la consulta externa, pero «posiblemente lo hagan mañana», dijo una funcionaria.En las primeras horas de hoy en otros centros de la seguridad social también dijeron que no estaban entregando ficha, pues estaban a la espera de la decisión que vaya a asumir el Colegio Médico de Santa Cruz, porque «no sabemos si va a reconocer el acuerdo firmado por el Colegio Médico de Bolivia«.EL DEBER / Deisy Ortiz