Entre el jueves y el viernes se registraron lluvias en ese sector lo que generó desprendimientos de la zona alta y el arrastre de mazamorra, sin embargo y gracias al trabajo permanente, se logró controlar la situación en al menos un 95%.Trabajos en la zona afectada por el desborde del rio Taquiña que provocó la caída de muros y afectó a varias viviendas. Foto: Angélica MelgarejoEl río Taquiña, que se desbordó hace cuatro días provocando inundaciones en las calles de Tiquipaya, una ciudad ubicada a 10 kilómetros de Cochabamba, logró ser encauzado gracias al trabajo conjunto de la maquinaria pesada del gobierno municipal, departamental y central. El desastre natural ocasionó daños materiales y cinco pérdidas humanas.El ministro de Obras Públicas, Milton Claros, informó tras una inspección en la zona del desastre que se logró controlar la situación gracias a la ayuda de un importante grupo trabajo humano, además de 20 excavadoras, cinco tractores, tres palas de carga y una retroexcavadora.“El trabajo que se ha llevado hasta el momento ha permitido que el río se mantenga y no nos genere más problemas, aguas abajo también se está controlando y bueno esa es la estrategia que hemos definido”, informó.El desborde del río dejó un saldo de cinco fallecidos y al momento se tiene el reporte de una persona desaparecida, además de más 200 familias que fueron evacuadas.Entre el jueves y el viernes se registraron lluvias en ese sector lo que generó desprendimientos de la zona alta y el arrastre de mazamorra, sin embargo y gracias al trabajo permanente, se logró controlar la situación en al menos un 95%, aseguró Claros.“Lo importante en este momento es asegurar y garantizar a la población que hemos controlado la situación del río y que cualquier situación adicional que se presente la maquinaria va a seguir trabajando”, reiteró.Debido a los desastres naturales varias regiones suspendieron sus actividades carnavaleras en solidaridad con los damnificados. (10/02/2018)La Razón Digital / Ángel Guarachi / La Paz