Lo fundó Adán Diehl y los recibieron otros argentinos: Jorge Luis Borges, Ricardo Piglia y Alberto Manguel, también el polaco «argentinizado» Witold Gombrowicz. En esta edición se designará al gran ganador desde la Biblioteca Nacional
Valiosa tradición y prestigio internacional. Nadie pone en duda lo que significa el Premio Formentor de las Letras para la literatura. Su reconocimiento a la obra de grandes autores es una forma de resguardar la gran herencia cultural que nos rodea. Para los lectores argentinos, este año es singular: el jurado anunciará el veredicto en Buenos Aires. Entre el 7 y el 8 de abril el jurado deliberará a puerta cerrada en la Casa de Victoria Ocampo, y el 9 de abril en una conferencia de prensa en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno darán a conocer el nombre del ganador.
Hace ya 57 años de aquel momento inicial, cuando míticos editores europeos como Carlos Barral, Antoine Gallimard o Einaudi impulsaron en 1961 el primer galardón. Fue compartido: Jorge Luis Borges y Samuel Beckett.
La historia del Formentor —que debe su nombre al hotel del poeta y millonario argentino Adán Diehl— se divide en dos: la primera etapa fue desde 1961 hasta 1967. Los premiados de esa fase fueron Saul Bellow, Jorge Semprún, Gisela Elsner y Witold Gombrowicz, entre otros. Luego, el retorno: en 2011, y con motivo del 50 aniversario, las familias mecenas Barceló y Buadas recuperaron el galardón, que desde entonces han recibido Carlos Fuentes (2011), Juan Goytisolo (2012), Javier Marías (2013), Enrique Vila-Matas (2014), Ricardo Piglia (2015), Roberto Calasso (2016) y Alberto Manguel (2017).
La entrega es de 50.000 euros en un tradicional evento llamado Conversaciones Literarias Formentor a finales de septiembre en los jardines del bucólico hotel, ubicado en la Bahía de Puerto Pollensa, Mallorca. Pero antes, la designación, que será el 9 de abril próximo.
Es la primera vez en su historia que los jurados se darán cita en Buenos Aires. En esta edición del premio, el Jurado cuenta con Basilio Baltasar (presidente del Premio Formentor), Alberto Manguel (director de la Biblioteca Nacional y último ganador del Premio), Andrés Ibáñez, Francisco Ferrer Lerín y Aline Schulman. Es uno de los pocos galardones literarios en los que cada miembro del jurado argumenta los méritos que reconoce en el ganador del premio. Sus textos se publican en la revista Carnets de Formentor.
______
SEGUÍ LEYENDO
TEMAS RELACIONADOS
Alberto Manguel Literatura Premio Formentor Premio Formentor de las Letras
Fuente: infobae.com