Estados Unidos. El Jurado en el proceso civil contra Sánchez de Lozada y Sánchez Berzain entró en pausa hasta el 2 de abril.
El Diario.- Fallo que fuera anunciado para ayer fue diferido y no se conoce las razones. Sin embargo, se supo que el abogado de la defensa de los demandantes vulneró el mandato del juezLa sentencia en el juicio que se les sigue a las exautoridades de Bolivia, Gonzalo Sánchez de Lozada y Carlos Sánchez Berzaín, por hechos acaecidos en octubre de 2003, recién será conocida el próximo lunes.Por agencias internacionales de noticias y a través del Twitter, anoche se supo que el jurado aún no tiene una decisión final debido a que se determinó postergar la sesión, aunque hasta ayer por la tarde se aseguraba que se conocería la determinación en el día, debido al feriado de Viernes Santo.Tal parece que aún no existe consenso entre los diez miembros del jurado y según se informó desde Fort Lauderdale para EL DIARIO, las declaraciones en Bolivia del abogado de los demandantes, Rogelio Mayta, provocaron el miércoles pasado, un áspero debate y hasta se pidió una sanción para este profesional, porque vulneró el mandato del juez Cohn de restricciones con la prensa.Steve Raber, el abogado de la defensa, leyó en la corte declaraciones de Mayta a las que consideraron ofensivas y tendenciosas.Se referían a las publicaciones en Bolivia en las cuales Mayta dijo que “nadie puede cambiar la historia ni dos jueces ni millones de dólares”. “Esos genocidas hoy son por fin juzgados”, dijo.Raber preguntó cuál es el rol de este abogado y aclaró que no debería hacer declaraciones. “Es una violación a las decisiones de la Corte”, insistió.Nueve familiares de las víctimas de “octubre negro” iniciaron la demanda en 2007. Se adelantó que el juicio civil instaurado en Florida, Estados Unidos, durará al menos cuatro semanas. El sistema judicial norteamericano es más expedito que el boliviano, por lo que se prevé que la sentencia sea pronta.
Juicio contra Sánchez de Lozada aún sin veredicto
En Florida, Estados UnidosGONZALO SÁNCHEZ DE LOZADA (DER), EXPRESIDENTE DE BOLIVIA, SALE DE LA CORTE DE FLORIDA, ESTADOS UNIDOS.Fort Lauderdale (EEUU) .- El jurado del juicio civil contra el expresidente boliviano Gonzalo Sánchez de Lozada y el exministro de Defensa Carlos Sánchez Berzaín en EEUU volverá a reunirse el lunes próximo, después de cuatro jornadas de deliberaciones sin haber llegado a un veredicto.Los diez integrantes del jurado son los que determinarán si los familiares de ocho de las personas que perdieron la vida en las protestas que en 2003 derivaron en la caída del gobierno de Sánchez de Lozada tienen razón en responsabilizar al expresidente y al exministro de Defensa de sus muertes.También, en caso de hallarlos responsables, fijarán las indemnizaciones que deberán pagar a los demandantes.Al término de una larga jornada de más de 10 horas, el juez James I. Cohn, de los tribunales civiles de Fort Lauderdale (a 50 kilómetros de Miami) consultó hoy al jurado si estaba dispuesto a trabajar mañana viernes, día festivo para algunos sectores en Estados Unidos.La respuesta fue negativa, por lo que el juez fijó una nueva sesión para el próximo lunes.El jurado empezó a deliberar el pasado lunes 26, después de que ambas partes presentaran conclusiones finales y, según dijo el juez al cerrar la sesión de hoy, no le ha notificado que esté en un “punto muerto”, por lo que las deliberaciones deben seguir su curso sin su intervención.Solo en el caso de que los jurados comuniquen que no pueden ponerse de acuerdo en un veredicto el juez puede ayudarles.Ni el dos veces presidente Sánchez de Lozada (1993-1997 y 2002-2003) ni su ministro de Defensa en 2003 estuvieron hoy en el tribunal.El juicio es consecuencia de una demanda civil presentada por Eloy Rojas Mamani, Etelvina Ramos Mamani, Felicidad Rosa Huanca Quispe, Gonzalo Mamani Aguilar, Sonia Espejo Villalobos, Juan Patricio Quispe Mamani, Teófilo Baltazar Cerro, Juana Valencia de Carvajal, Hermógenes Bernabé Callizaya y Hernán Apaza Cutipa.El lunes los abogados de los demandantes y los de los demandados presentaron sus alegatos finales, en los que lógicamente discreparon en todo.Mientras que para Joseph Sorkin, abogado de los demandantes, está probado que los dos demandados “precipitaron las muertes” de civiles al implementar el Plan República para sofocar las protestas con fuerzas militares, para Ana Reyes, abogada de la otra parte, es “irrefutable” que no hay evidencia alguna de que el expresidente y el exministro les ordenaran matar civiles.Las protestas dejaron entre 50 y 60 muertos y unos 400 heridos.Sánchez de Lozada, que tiene 87 años, y Sánchez Berzaín, de 58, se radicaron en Estados Unidos después de salir de Bolivia en plena crisis y están asilados en este país. (EFE)El Diario / La Paz
Sentencia para Sánchez de Lozada se conocerá el lunes