Hay un debate hacia dónde apunta Bolivia. Opositores creen que el partido de Gobierno quiere quedar como única opción en el escenario político. Masistas tienen al Órgano Electoral tomado.
El estratega electoral y senador por Convergencia Nacional de Tarija, José Luis Pedraza, denunció que cada vez existen mayores evidencias que “el Gobierno nos está conduciendo hacia un Estado totalitario: con un caudillo, un pensamiento único y un único partido político", situación que sin embargo fue negada por el ideólogo del Estado Plurinacional, el ex asambleísta del Movimiento al Socialismo, Raúl Prada.
Dijo que el Gobierno ha ido quemando etapas desde hace cinco años y hoy se encuentra en su fase autoritaria pretendiendo hacer desaparecer a todo posible contendiente electoral. Por eso ha condenado al ex jefe de Podemos, Jorge Quiroga, neutralizado con la cárcel al alcalde Jaime Barrón de Sucre y frenado al alcalde René Joaquino de Potosí con esa condena de 3 años. Pero no sólo eso, también tiene huyendo al ex prefecto paceño José Luis Paredes y su ex contrincante Manfred Reyes Villa y tiene la espada de Damocles contra los ex presidentes Carlos Mesa, Eduardo Rodríguez y el ex vicepresidente de Gonzalo Sánchez, Víctor Hugo Cárdenas, además de los tres gobernadores opositores de Santa Cruz, Beni y Tarija.
La segunda etapa es la destrucción de los partidos políticos de oposición, por eso los combate o quiere destruir a sus líderes como el caso del alcalde paceño, Luis Revilla, del Movimiento Sin Miedo, que aparece también con un proceso o del mismo Manfred Reyes de Convergencia al que le han presentado una decena de casos.
Y la tercera es la anulación de las expresiones populares, por eso aparecen tantas normas como la de Control Social o antirracismo que camufla la vulneración a la libertad de expresión o la amenaza de normas para fiscalizar a las iglesias tanto católicas como evangélicas, porque ya hay otras que regulan los cabildos y aunque exista la Iniciativa Legislativa Ciudadana para que los hombres y mujeres de a pie puedan promover leyes, bajo el pretexto que no hay reglamento, las demandas quedan en nada.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Tienen al Órgano Electoral tomado. Pedraza señaló que para sus fines, el Gobierno acapara todos los poderes del Estado, empezando por el Legislativo que obedece el mandato del Palacio de Gobierno y algunas instituciones claves como la Contraloría General que es manejada por un ex diputado masista, el Poder Judicial y el Ministerio Público que son fieles soldados y lo último, ya sin vergüenza también ha tomado el cuarto poder: el Electoral, pues varios de los vocales ya sin vergüenza han jurado con el brazo izquierdo levantado.
Sobre ese tema, la diputada de Convergencia Nacional, Norma Piérola, explicó que la justicia hizo poco caso de la denuncia que presentó contra Irineo Zuna Ramírez, un dirigente a nivel nacional del MAS que fue elegido como Vocal del Tribunal Supremo Electoral. situación que sin embargo fue negada por éste a la prensa.
Hay otro vocal más. En Potosí ha causado revuelo el juramento del ex diputado masista potosino Gervasio Condori como miembro del Tribunal Departamental Electoral y sobre todo que los diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional que lo eligieron no tomaron en cuenta su militancia política.
A raíz de ello Vladimir Peñaranda, del Movimiento Indígena Popular (MIP), anunció un proceso contra los legisladores y Condori admitió haber sido diputado y señaló que no es su culpa que “no lo hubieran observado”.
“Se ha solicitado a partir del Secretario del Comité una información complementaria“, dijo la diputada masista Rebeca Delgado a la agencia ANF y el presidente de la Cámara de Diputados, Héctor Arce dijo también a ANF que “habrá sanciones" en caso que Condori hubiera falseado su declaración jurada en la que habría declarado no haber pertenecido a ninguna tienda política cinco años atrás como dice la norma en la que se basaron para realizar la selección.
Poder total. El ideólogo del Estado plurinacional, el ex asambleísta masista, Raúl Prada, señaló que las acusaciones de los opositores al Movimiento al Socialismo no tienen ningún asidero porque se trata de organizaciones políticas que no quieren perder sus privilegios.
"No pueden entender que el MAS no es un partido, es un movimiento de organizaciones sociales que se han reunido para tomar el poder que les había sido relegado por siempre", dijo.
Prada señaló que el MAS no responde a los lineamientos conceptuales de los partidos tradicionales y es por eso que lo critican.
"No hay tal toma del poder total, sino la reivindicación de las clases desposeídas que tienen todo el derecho de gobernar", dijo.
Asimismo, el ministro de Autonomías, Carlos Romero, negó que exista persecución política a los gobernadores y alcaldes opositores como denuncia Convergencia Nacional.
"Es la justicia que está operando en forma independiente del Gobierno, se trata de autoridades que tenían cuentas pendientes en sus anteriores gestiones y por eso son los procesos en su contra", apuntó.
Sobre el tema el politólogo cruceño Róger Tuero dijo que no cree que el MAS impulse el unipartidismo pues el mismo Movimiento al Socialismo tiene sus propios matices internos.
Tuero, Prada y Romero participaron en un seminario sobre el balance de la democracia en Bolivia realizado en Santa Cruz del 2 al 4 de diciembre auspiciado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y uno de los temas que se observó en una de las mesas fue el tema de la democracia, la representación partidaria y hacia dónde va Bolivia.
Se adueñan del Poder Electoral
Los vocales de Pando y Potosí son cuestionados por sus antecedentes en el partido de Gobierno. Dicen que con el árbitro a favor el mas puede quedarse siempre.
El Gobierno ya tiene al Ejecutivo, los dos tercios del Legislativo, está colocando a su gente en el nuevo Órgano Electoral Y si bien es cierto maneja el Poder Judicial, después de las elecciones de éstos tendrá el control total".
WILLIAM PANIAGUA. JEFE REGIONAL DEL MNR
No hay tal persecución a los opositores como dicen los gobernadores o los alcaldes. Lo que pasa es que ellos tenían cuentas pendientes con la justicia o con la Contraloría y éstas han activando sus mecanismos para ajustar cuentas".
CARLOS ROMERO. MINISTRO DE AUTONOMÍAS
No pueden entender que el MAS no es un partido político, es un movimiento de organizaciones sociales que se han reunido. El MAS está formado, como su nombre lo dice, por movimientos sociales pero no es un neomovimientismo como el de los años 50".
Raúl Prada. Ideólogo del MAS
PUNTO DE VISTA
Jorge Lazarte, analista político
Ya es dudoso el nuevo Órgano Electoral"
“Por lo que se ha estado haciendo en Bolivia en los últimos meses, tanto con la aprobación del texto constitucional como con la aprobación de las leyes del órgano y régimen electoral está claro que hay mecanismos por los cuales esta independencia es muy dudosa, para decirlo menos.
Lo que es importante para saber si un Órgano como el Electoral es o no independiente no es que esté expresado en una ley, sino que depende en última instancia de quiénes son los operadores de estas instituciones, son los únicos quienes pueden garantizar si son o no independientes y por lo que se ve existen dudas sobre su imparcialidad en futuros comicios".
Evaluación
Se tiene que apuntar a tener Estado Social de Derecho
El jefe departamental del MNR, William Paniagua, dijo que a diferencia del MAS que como modelo socialista apunta a la toma del poder, su partido va por el Estado Social Democrático, Autonómico de Derecho.
Es un modelo que respeta la independencia de poderes y que no toma el poder por asalto, como ocurre ahora.
Paniagua recalcó la importancia de la democratización de los partidos políticos para que éstos puedan respetar precisamente eso, la democracia como valor fundamental que redunde en beneficios de salud y educación.
El Día