Posición. Sugiere ampliar la ley a los ciudadanos que vayan a trabajar al campo y cometan delitos. Oposición advierte que habrá caos jurídico por la Ley de Deslinde Jurisdiccional que dividirá la aplicación de la Ley entre la Justicia Ordinaria y la Comunitaria.
Comunarios. Aplican justicia en Llanque Belén, julio-2009.
La Razón
En el MAS plantean modificar el proyecto de ley de Deslinde Jurisdiccional, de tal manera que aquellas personas que vayan a trabajar al área rural sean sometidas a la justicia indígena en caso de cometer delitos “menores” como abigeato o romper principios de conducta como el no mentir.
La propuesta la hizo el senador del MAS y presidente de la Comisión de Política Internacional, Fidel Surco. El legislador, quien fue dirigente de los colonizadores de Bolivia, explicó que los “delitos menores siempre han sido juzgados por la justicia indígena”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“La justicia se puede aplicar a aquellas personas que vayan a trabajar a las comunidades rurales. Los que pasan por estas comunidades y cometen delitos comunes (menores) se los puede juzgar con la justicia indígena originaria campesina, y los que cometen delitos graves, deben pasar a la justicia ordinaria”, sostuvo.
El proyecto de ley de Deslinde Jurisdiccional prevé que la justicia indígena “conoce los asuntos o conflictos que histórica y tradicionalmente conocieron bajo sus normas, procedimientos propios y saberes vigentes”. También refiere que ésta justicia se aplica dentro de la jurisdicción especial, es decir, dentro de las comunidades indígena originaria campesina.
Surco explicó su propuesta a partir de que la justicia indígena y ordinaria gozan de la misma jerarquía, de acuerdo a la Constitución Política.
El Senado tratará en detalle la iniciativa legal, que el viernes fue aprobada en grande. El senador del oficialismo Eugenio Rojas recordó que los comunarios que se vean involucrados en delitos como narcotráfico o violación serán juzgados por la via ordinaria. “Nunca (la justicia comunitaria) los ha atendido y no puede atender tampoco ahora estos casos”.
El ex viceministro de Justicia, Samuel Tola, en cambio, aseguró que la jurisdicción indígena trata delitos como asesinatos, homicidios, violaciones y violencia intrafamiliar, que ahora serán privativos -de acuerdo al proyecto de ley- a la justicia ordinaria.
El diputado Édgar Contaja consideró que “la justicia originaria tratará problemas menores que no necesiten una investigación”. La senadora opositora Centa Reck advirtió que existe el riesgo de generar un “caos jurídico” por la falta de claridad en este tema.
Concepto de la justicia
Es la potestad que tienen las naciones y pueblos indígena originario campesino de administrar justicia de acuerdo a su sistema de justicia propio.
Habrá caos por ley de deslinde
La Bancada de la opositora Convergencia Nacional en la Cámara de Senadores advirtió ayer sobre el caos jurídico que ocasionará la aplicación del proyecto de Ley de Deslinde Jurisdiccional que dividirá la aplicación de la Ley entre la Justicia Ordinaria y la Comunitaria.
La senadora Centa Reck, advirtió que con la Ley se está creando un "monstruo bicéfalo" en la justicia y que se van a proceder a todo tipo de situaciones injustas.
El presidente de la Comisión de Constitución, Eugenio Rojas (MAS), desvirtuó eso al señalar que la Ley define y limita claramente "en qué situaciones se aplica la Justicia Ordinaria y qué otras la Comunitaria" y que el linchamiento no está contemplado en esa norma. / ANF. El Día