El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres reconoció que en el trópico cochabambino aún permanece el negocio del narcotráfico, pese a los esfuerzos del gobierno para eliminar esta actividad ilegal.
Felipe Cáceres visitó Chimoré.
Chimoré, Cochabamba, (ANF).- El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, reconoció ayer que en el Trópico cochabambino aún permanece el negocio ilícito del narcotráfico, que no ha sido erradicado a pesar de los esfuerzos que hace el gobierno de Evo Morales para eliminar esta actividad ilegal.
La autoridad explicó, sin embargo, que se extreman recursos para tomar el control contra la producción y tráfico de drogas en esa zona. Manifestó que todavía hay gente que se dedica a este delito. “Lastimosamente el crimen organizado está en todo lado y se siguen encontrando pozas de maceración en el Trópico de Cochabamba”, aseguró.
La autoridad también dijo que un ejemplo de la actividad que realizan para luchar contra el narcotráfico son los operativos que se han realizado en esta gestión, los cuales sobrepasan los 13.000. “Eso significa una represión al microtráfico, una represión al crimen organizado y ahí están los resultados que se harán conocer al pueblo de Bolivia hoy”, añadió.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Las cifras que serán presentadas, dijo Cáceres, corresponden al cierre de gestión en la actividad de lucha contra el narcotráfico y erradicación de cultivos de la hoja de coca, que por instrucción del presidente Evo Morales deben llegar a las 8.000 hectáreas.
En cuanto al apoyo que reciben de instituciones como la División Antidroga de la Embajada de Estados Unidos (NAS por sus siglas en inglés), Cáceres dijo que es “nuestro socio mayor”, en el proyecto antinarcóticos es bienvenido “pero sin condicionamientos”, sostuvo al mencionar que los rubros de la cooperación norteamericana es en erradicación e interdicción (no dio referencias sobre cifras). El Diario
NAS de EEUU apoya en lucha contra las drogas
Grupo especializado en la lucha antidroga
Chimoré (EL DIARIO).- La directora de la División Antidroga de la Embajada de Estados Unidos (NAS por sus siglas en inglés), Sandra Robinson, durante la clausura del décimo noveno curso de las “Garras del Valor” y primer curso internacional de paramédicos especializados en combate, afirmó que existe apoyo destinado a la unidad que permanentemente cumple su deber en la lucha contra el narcotráfico.
“Vine por primera vez a la escuela nacional del valor, un sentimiento que comparto con mis colegas para la lucha contra el narcotráfico. Las instituciones que apoyamos a este proyecto sabemos que la lucha es de alto riesgo; nuestro deber es cumplir con nuestro apoyo y contamos con la satisfacción de tener efectivos de países amigos de Colombia, Ecuador y Panamá para hacer un solo frente”, precisó Robinson.
Por su parte, el viceministro de Seguridad Social y Control de Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, dijo que la NAS apoya al país incondicionalmente en la lucha contra los estupefacientes, especialmente en el sector del Chapare.
Asimismo, manifestó que estos efectivos deben demostrar ante la sociedad civil para que la droga esté más alejada de los niños, de la gente que ha caído en la adicción. Añadió que la lucha antinarcóticos es una cuestión de política de Estado y que en la gestión 2010 se realizaron muchas incautaciones.
CENTRO INTERNACIONAL
Asimismo, Cáceres mencionó que el Centro de Entrenamiento Antinarcóticos de Sudamérica será instalado en la población tropical boliviana de Chimoré, en virtud a una decisión política de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur).
“En el transcurso de estos días, en reuniones de altos mandatarios de la Unasur se suscribirá un acuerdo a nivel de la región y Centroamérica de que las “Garras del Valor” se conviertan en un centro de adiestramiento de los policías de Sudamérica”, expresó.
Ayer, una nueva promoción de los policías antidroga de diversas nacionalidades de Sudamérica egresó como “Garras del Valor” en un acto celebrado en la localidad boliviana de Chimoré.
Noventa y tres policías que comenzaron el curso antidroga y paramédico en combate hace menos de 4 meses en el boliviano Centro de Entrenamiento Internacional Antinarcóticos Garras del Valor (CEIAGAVA) recibieron sus diplomas de especialización.