Una marcha de Fensegural, el mayor ente sindical a nivel nacional de los trabajadores de la seguridad social Archivo Página Siete Trabajadores de la Caja Nacional de Salud denuncian malos manejos de sus aportes por la dirigencia saliente de la Federación Nacional de Trabajadores de Seguridad Social de Bolivia (Fensegural). Al menos tres cheques -que suman 318 mil bolivianos- fueron emitidos a nombre de un particular y dos de ellos, cuando ya se había elegido una nueva directiva.El exsecretario ejecutivo de Fensegural Boris Villa negó las acusaciones y las atribuyó a maniobras políticas “que pretenden dañar su gestión”. Aseguró que de esos cheques sólo dos fueron recogidos y sólo uno fue cobrado. Las cuentas de la federación -dijo- están “congeladas” porque la nueva directiva, que fue elegida hace tres meses, no ha sido reconocida por la Central Obrera Boliviana (COB) ni por el Ministerio de Trabajo.El reglamento de la Caja Nacional de Salud reconoce a cuatro representaciones de trabajadores: Fensegural (el ente nacional), Casegural (sindicato regional), Fesimras (Federación de Sindicatos Médicos y Ramas Afines) y Simra (Sindicato Médico y Ramas Afines). Fensegural aglutina a los trabajadores de los 21 sindicatos regionales (Casegural) de todo el país. Cada uno de los afiliados aporta mensualmente el 1% de su salario para su sindicato y para la federación.Entre el 5 y el 9 de marzo, en Sucre, los trabajadores de la seguridad social llevaron a cabo su XXII Congreso Nacional Ordinario. En el evento participaron más de 300 delegados de todo el país y eligieron un nuevo comité ejecutivo encabezado por Diego Medina. Sin embargo, esa dirigencia no ha asumido plenamente sus funciones, pues aún no tiene la resolución que la avale.Villa indicó que su gestión concluyó -como mandan los estatutos- con una rendición de cuentas que fue aprobada. “Las bases tendrían que reclamar si hubiera un mal manejo. Pero las cuentas fueron claras y contaron con la aprobación”, sostuvo.La denuncia“Son tres cheques irregulares. Primero, porque fueron girados a nombre del secretario de hacienda de la anterior dirigencia. Otro problema es que fueron entregados a esa directiva cuando ya había terminado su gestión”, señaló uno de los denunciantes que pidió guardar su identidad en reserva.Según documentación a la que accedió Página Siete, desde enero de este año tres cheques por diferentes montos fueron emitidos a nombre del secretario de hacienda de la anterior dirigencia de Fensegural, liderada por Boris Villa. Lo regular -según los trabajadores- es que cualquier pago sea emitido a nombre de la federación. Esta medida garantiza que los aportes vayan sin intermediarios a las cuentas de la institución que representa a los trabajadores y no así a terceros.El primer cheque del Banco Unión, por 207.443,54 bolivianos, fue recogido el 30 de enero de 2018, según el comprobante de contabilidad número 252 de la CNS. Otro comprobante adjunto da cuenta de un cheque a nombre de Fensegural, que fue anulado para ser rehecho a nombre del secretario de hacienda.Ese cambio fue solicitado por Fensegural mediante una nota con CITE FEN-08/18. La misiva fue enviada el 12 de enero del año en curso al gerente administrativo y financiero de la CNS, Alberto Illa Aliaga.“…mediante la presente tenemos a bien solicitar a su autoridad, en el marco de nuestras competencias y atribuciones, que pueda instruir a la unidad correspondiente que los cheques que se emiten a favor de Fensegural por los aportes de octubre, noviembre y diciembre de la gestión 2017, respectivamente, sean emitidos a nombre del Sr. Guillermo Jaime Morales Fernández, actual secretario de hacienda”, señala la solicitud firmada por la directiva de la federación.En el documento se argumenta la petición en “la gran burocracia con la que la dirigencia de Fensegural tropieza en el Banco Nacional de Bolivia”. Recalca la necesidad “de agilizar los temas económicos” debido a que el congreso nacional de los trabajadores de la CNS estaba en puertas.El mismo 12 de enero, la gerencia administrativa de la CNS emite memorandos al Departamento Nacional de Contabilidad y a la Jefatura de la División de Tesorería que instruyen dar curso a la solicitud de Fensegural.Según el comprobante de contabilidad número de 10025 de la Caja Nacional de Salud, el cheque a nombre de Morales fue emitido el 23 de enero. El giro por 207.443,54 bolivianos correspondía a los aportes de los trabajadores por los meses de octubre (67.6777,47 bolivianos), noviembre (68.172,36 bolivianos) y diciembre (71.593,71 bolivianos) de la gestión 2017.“Se hizo un congreso y de todos los gastos hay las cuentas. No hay dónde perderse”, sostuvo Villa.“No se hizo el cobro” El segundo cheque observado es por 38.887,49 bolivianos y fue recogido el 12 de marzo de 2018, tres días después del congreso nacional. El monto -según la descripción de la transacción- corresponde a los descuentos a los sueldos de los funcionarios de CNS regional La Paz del mes de enero.Este cheque también fue emitido a nombre del ex secretario de hacienda de Fensegural y los comprobantes cuentan con su firma y copia de cédula de identidad. Los números en las copias de los cheques y montos coinciden con los descritos en los comprobantes emitidos por la Caja.Villa admitió que ese cheque fue recogido días después del fin de su gestión, pero aseguró que es regular porque corresponde a los aportes de enero, es decir cuando aún estaba en funciones la directiva que él lideraba. “Ese dinero está considerado en nuestra rendición de cuentas; aún hay varias deudas por pagar por el congreso nacional de Sucre”, dijo. Indicó que debido a la burocracia, el cheque correspondiente a los aportes del mes de enero fue emitido recién la primera semana de marzo, cuando el congreso de la CNS estaba en pleno desarrollo. A su llegada de Sucre el titular del giro lo recogió, pero -asegura Villa- no pudo cobrarlo.“Ya ha pasado más de dos meses, el cheque está vencido y no se ha cobrado. Hay que revalidarlo con la nueva dirigencia porque nuestra gestión ya ha terminado y la nueva aún no tiene una resolución de reconocimiento. Hay un vacío y por este motivo las cuentas están paradas hasta que no haya una directiva en plenas funciones; entonces podremos arreglar el problema y hacer las cuentas para pagar todas las deudas a las que corresponde ese dinero. Estos son asuntos internos que no tienen por qué ser de conocimiento de nadie más que de los trabajadores”, aseveró el exejecutivo.A Página Siete llegó el comprobante de un tercer cheque por 72.294,14 bolivianos a nombre del ex secretario de hacienda de la Fensegural. Éste no adjunta firmas que verifiquen si ese giro fue recogido o no; pero una relación contable de la CNS establece que ese cheque fue emitido el pasado 2 de abril. El monto corresponde a descuentos a los funcionarios de las Casegural regionales correspondientes al mes de enero.“Ese último cheque no fue ni recogido. No lo vimos, aunque también corresponde a los aportes de nuestra gestión”, aseguró Villa, quien es ahora secretario de seguridad social de la COB.Página Siete / Leny Chuquimia / La Paz
CNS: exdirigencia cobró Bs 318 mil de aportes sindicales a nombre de un particular
Salud: corrupción en Bolivia.El monto corresponde a descuentos sindicales por planilla. El exsecretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Caja Nacional de Salud niega las acusaciones, señala que son aportes que se adeudan a su gestión.