«Les pido a todos los que están en el poder y a los que no están, unidad»: Cardenal Ticona


Monseñor Toribio Ticona pidió unidad a los bolivianos ayer, antes de abordar el vuelo que lo llevó hasta el Vaticano, donde el 29 de junio será consagrado como cardenal por el papa Francisco. El presidente Evo Morales lo acompañará en la ceremonia.

Ticona parte hacia el Vaticano y pide unidad a los bolivianos

El obispo Toribio Ticona en el aeropuerto de El Alto, antes de abordar el avión rumbo al Vaticano, ayer. Foto: captura de pantallaMonseñor Toribio Ticona pidió unidad a los bolivianos minutos antes de abordar el vuelo que lo llevó hasta el Vaticano, donde el 29 de junio será consagrado como cardenal por el papa Francisco. El presidente Evo Morales lo acompañará en la ceremonia.“Les pido a todos los que están en el poder y a los que no están, unidad”, declaró ayer el obispo a la red PAT, antes de abordar su vuelo en el Aeropuerto Internacional de El Alto.Monseñor Ticona arribó hoy a la Santa Sede para encarar su preparación final para la ceremonia que tendrá lugar en la Basílica de San Pedro de Roma, donde será investido como cardenal junto a otros 13 obispos del mundo.El Sumo Pontífice dirigirá el acto, que se realizará el 29 de junio a las 10.30 (hora boliviana). Ticona detalló que el Papa le entregará la indumentaria cardenalicia, consistente en un anillo, un solideo (especie de gorro de seda formado por seis piezas que usan los prelados de la Iglesia católica) y el báculo pastoral.No abordará temas políticosEl futuro representante de la Iglesia católica en Bolivia señaló que durante su permanencia en la Santa Sede no abordará temas políticos con el papa Francisco.Sin embargo, aprovechó para emitir una reflexión sobre el verdadero sentido del poder, y aseguró que éste debe estar al servicio de los demás. “Nuestra vida es un servicio”, señaló.Ticona fue desautorizado por la Conferencia Episcopal Boliviana, que mediante un comunicado indicó que él no es vocero oficial de la Iglesia católica.El aludido señaló que la razón de ese ataque fue que no se pronunció a favor de los resultados del 21F, que la Conferencia Episcopal respaldó oficialmente.Posteriormente se difundieron acusaciones en su contra en sentido de que tendría esposa e hijos y que habría vendido un terreno de la Iglesia. Ambos criterios fueron desmentidos por el obispo de Corocoro.Durante una entrevista con Cambio, Ticona se mostró a favor de acercar a la Iglesia católica y al Gobierno para trabajar juntos por los bolivianos, y se declaró “amigo de Evo Morales”.Cuando la Iglesia desautorizó a Ticona, Evo Morales lo respaldó mediante su cuenta de Twitter.El Cardenal designado por el Pontífice nació en la ciudad de Potosí, el 25 de abril de 1937. Cuando era joven ingresó al seminario diocesano, donde realizó su formación eclesiástica, filosófica y teológica.Fue ordenado sacerdote el 29 de enero de 1967, para la diócesis de Potosí. Fue cura misionero en los centros mineros y en el área rural.Morales lo acompañará durante su consagraciónEl presidente Evo Morales anunció mediante su cuenta de Twitter que viajará a la Ciudad del Vaticano para acompañar a monseñor Toribio Ticona en su ceremonia de investidura como cardenal.“Acompañamos, con alegría y esperanza, el viaje del primer Cardenal obrero e indígena de #Bolivia, el hermano Toribio Ticona, a su consagración en el Vaticano. Su designación por hermano @Pontifex_es, Papa de los pobres, fortalecerá el trabajo conjunto por nuestra querida Bolivia”, escribió en su cuenta @evoespueblo.Morales aprovechará su visita a la Santa Sede para reunirse con el papa Francisco, informó el canciller Fernando Huanacuni.“El Vaticano abrió un espacio especial para la delegación del presidente Evo Morales; es la primera vez que va a ocurrir esto, que un presidente acompañe (…); también va a tener una audiencia especial con el Papa (…), una reunión muy importante”, señaló Huanacuni en una entrevista en el programa El pueblo es noticia.El presidente y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) deben acompañar al obispo católico en la ceremonia de consagración, que se llevará adelante el 29 de junio en la Basílica de San Pedro, situada en Roma.Cambio / La Paz