Radio y Tv matinal. Autoridades buscan curarse en sano tras sus consecuencias y la oposición habla de conducción errática. Los precios de muchos productos no volvieron a sus precios anteriores.
En Santa Cruz los precios de los pasajes en el transporte público vuelven a los de antes del gasolinazo, y los precios de los productos bajan lentamente. (Erbol)
“NO CULPEN A LINERA NI A ARCE, EL UNICO RESPONSABLE SOY YO”, señala Evo Morales. La responsabilidad es solo mía, dijo el primer mandatario respecto al decreto 748. ‘Mi responsabilidad ante el pueblo y ante la historia de tomar una medida en bien de todos los bolivianos, en bien de las nuevas generaciones, está liberación de precios de los combustibles no es para tener superávit ni este nuevo año ni el próximo año, no es buscar plata para pagar aguinaldos, sino que no haya esta sangría económica’, indicó. (Fides)
GOBIERNO ANTICIPA PARA EL 2011 PROBLEMAS ECONOMICOS PARA EL PAIS
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El vicepresidente Álvaro García Linera reiteró justificó este domingo la urgencia de frenar el desangramiento de la economía boliviana, provocada por la subvención estatal a los carburantes y por el contrabando de estos productos, particularmente el diesel y la gasolina.
García alertó que la economía estatal del país no está preparada para seguir pagando la subvención a los hidrocarburos y que de año en año debido al crecimiento económico se incrementa también el volumen de importación de líquidos.
‘Miren cómo va creciendo, en 5 años pasa de 1 a 6, se ha incrementado por 5, ¿eso qué significa?, que si el 2011 es mil millones, el 2015 cuánto será. De mantenerse esta situación el 2015 esto va ser 2.000, 3.000, 4.000 millones de dólares de importación. Esto es mucho dinero que va afuera. Dirán, vicepresidente, potenciemos para producir más petróleo, de acuerdo parte del dinero del incremento de la gasolina era para destinar al fomento a la producción de petróleo, ¿por qué?, porque en Bolivia por un decreto de los gobiernos neoliberales el precio del barril de petróleo está congelado en $us.27, y en el mundo el precio está en $us,90, entonces producir el petróleo es poco rentable’, indicó.
García citó a Vladimir Ilich Lenin, quien enseñó que “a veces es necesario dar un paso atrás, para dar luego dos pasos adelante” y adelantó que seguirá el diálogo con los movimientos sociales para definir cómo acabar con estos males,
sin atentar contra el bienestar de la familia boliviana.
‘Hemos nacido obedeciendo a los movimientos sociales, de ahí salió nuestro plan de gobierno, hemos obedecido a los movimientos sociales y al pueblo boliviano en las distintas medidas del gobierno, y hoy tocó lo mismo, toco continúan lo que el presidente prometió porque de esa vida debía él, prometió gobernar obedeciendo al pueblo, no obedeciendo a las transnacionales, a no obedeciendo a los gamonales, no a los ricos’, él así fue educado desde los sindicatos’, indicó. (Erbol)
GOBIERNO NEGOCIARA EL AUMENTO EN EL PRECIO DE COMBUSTIBLES
El vicepresidente Álvaro García Linera anunció que serán las organizaciones sociales las que decidirán junto al Gobierno cuando y en qué forma se empezará a subir el precio de la gasolina y el diesel, esto luego de haber derogado el presidente Evo Morales el decreto que eliminaba el incremento de los carburantes mencionados.
‘El Gobierno obedecerá ese mandato para proteger los recursos del país y promover su permanente crecimiento’, señaló.
Según refleja ABI el vicepresidente resaltó que la decisión del presidente Evo Morales de abrogar el Decreto de incremento de los precios de las naftas "no es una derrota, al contrario, se constituye en una victoria porque demostró que gobierna obedeciendo al mandato del pueblo".
‘Obedecer y consultar al pueblo jamás puede ser considerada una derrota política", reiteró. Por ello ratificó que las autoridades consideran que las recientes decisiones son una victoria, ‘porque se ha demostrado que en Bolivia existe un Gobierno que es del pueblo y que gobierna para el pueblo. Fue un paso atrás, para dar dos pasos adelante junto al pueblo tras consultar con las organizaciones sociales en forma abierta y transparente los pasos que deben darse en defensa de la economía nacional’, anotó. (Fides)
CREEN QUE LAS MOVILIZACIONES REGISTRADAS EN CONTRA DEL DECRETO 748 NO FUERON DIGITADAS POR LOS OPOSITORES
Los criterios de algunas autoridades oficialistas en sentido de que las movilizaciones registradas la semana pasada por el gasolinazo eran dirigidas por gente opositora al gobierno fueron rechazadas por el ex vocero presidencial Alex Contreras.
Luego de señalar que la abrogación del decreto era necesaria, sostuvo que este logro es de la población que sin ningún interés político partidario salió a las calles para expresar su rechazo a una medida que afectaba de sobremanera su economía.
‘Ha sido una semana muy difícil, muy complicado. Tengo la seguridad que está movilización en contra del gasolinazo no ha sido de la oposición, no ha sido de los sectores separatistas, ni fascistas, ni racistas, no ha sido una movilización que ha sido planificada por quienes impulsaron el golpe cívico-prefectural, ha sido una movilización del pueblo boliviano, de los sectores más populares que nos han dado el mensaje que no van a permitir que se desvirtúe este proceso de cambio y que sí están dispuestos a su profundización’, manifestó. (Panamericana)
DIFERENTES ORGANIZACIONES SOCIALES APLAUDIERON LA DECISIÓN DEL GOBIERNO DE DEROGAR EL DECRETO SUPREMO 748
Tarija: Los diferentes sectores que la semana pasada se movilizaron en contra del gasolinazo del, se pronunciaron para respaldar al gobierno de Evo Morales por escuchar a la población.
El dirigente del transporte en Tarija, Nilo Soruco, aseguró que el sector se va a reunir de emergencia este lunes con la finalidad de analizar la abrogación del decreto y el tema de la regularización de los pasajes.
‘El gobierno ha hecho una lectura cabal de lo que estaba pasando en el país, y nosotros como transporte vamos a evaluar y prácticamente al momento no podemos salir del asombro, por eso nos reunimos para hacer una evaluación y pronunciarnos’, indicó. (Erbol)
Reporte informativo
La Paz Lunes 3 de ENERO de 2011 TV MATINAL
GOBIERNO
PERDIO CREDIBILIDAD Es el resultado de un sondeo en las calles de la ciudad de La Paz respecto a la abrogación del decreto 478. Mucha gente aplaudió la medida y resalto que fue una muestra de arrepentimiento del Primer Mandatario. (Uno)
PRESIDENTE JUSTIFICA LA ANULACION El presidente del Estado, Evo Morales aseguró que el pueblo no estaba preparado para los ajustes de la política hidrocarburífera. Así justificó la anulación del decreto 748. (PAT)
LA SUBVENCION DEBE LEVANTARSE El Vicepresidente dice que los precios actuales de los combustibles son insostenibles. El gobierno consultará con los movimientos sociales cuando se vuelve a suspender la subvención. (Unitel)
EL GOBIERNO CONTRA EL MSM Evo y el Vicepresidente aseguran que Juan del Granado y Revilla pagaron a la gente que ataco a edificios públicos en las manifestaciones de la semana pasada. Los aludidos exigen que no se los culpe por errores políticos del MAS. (Unitel)
REVILLA SE DEFIENDE El Alcalde de La Paz señala que las denuncias del gobierno en su contra no tienen sustento. Niega que su partido haya promovido destrozos en instituciones públicas. (PAT)
MEDIDAS QUEDAN SIN EFECTO Y TODO VUELVE A LA NORMALIDAD Después de la anulación del Decreto Supremo 748 el presidente exhortó a la población a que todo vuelve a la normalidad y tranquilidad del país. (UNO)
NO SE DEBIÓ EXCLUSIVAMENTE AL CONTRABANDO, LO ASEGURA EL LIDER DEL MSM afirma que el Decreto 748 demuestra que las cifras económicas no cuadran. (Uno)
PAN A 40 CENTAVOS El gobierno fija el precio, el vicepresidente asegura a los panificadores que EMAPA seguirá distribuyendo harina subvencionada. Anuncia que pronto llegará maíz al país para rebajar el precio del pollo. (Unitel)
BAJAN LOS PRECIOS DEL TRANSPORTE Después de la anulación del gasolinazo, los pasajes de los distintos servicios de transporte rebajan sus tarifas. Algunos se resisten a cobrar igual que antes. (Unitel)
EL PRESIDENTE EVO MORALES LUEGO DE HABER DEROGADO EL DECRETO 748 ASEGURÓ QUE LA POBLACION NO ESTABA PREPARADA PARA LA MEDIDA y que escuchó a pueblo.
Cochabamba: ‘Siento que el pueblo no estaba preparado para enfrentar esta dura medida, es duro pero necesario para el pueblo boliviano. Yo quiero decirles algo, el pueblo me dio la razón y escuchó, yo también escuchó al pueblo, yo me someto al pueblo, pero el pueblo me enseño, que todavía el pueblo especialmente los sectores que no tienen ni tierra ni tienen salario. Esas familias comerciantes, es ama de casa no podía sostener esa medida, por supuesto todas las medidas complementarias quedan sin efecto’
El presidente Morales dijo que el MSM es un grupo de derecha, lo acusó de haber pagado a marchistas.
‘Como siempre los opositores quieren aprovechar de esta situación con grupos contratados agredir, apedrear a la COB, a la COR de El Alto ¿De dónde viene? del MSM, felizmente ahí tenemos gente viendo de cerca esto. Imagínese qué hace este partido, hacer bajar la bandera de Venezuela, intentar quemar el monumento del Che, derecha, derecha y aquí apedrear mi sede, la Federación del Trópico, y en La Paz pagados fundamentalmente’ señala Evo Morales. (ATB)
MAESTROS DEL SECTOR URBANO SE MOVILIZARÁN POR INCREMENTO SALARIAL
‘Las volteretas que ha dado el gobierno es una muestra de que esta alejado del pueblo. Días antes indicaron que sólo unos 50 locos eran los que se estaban movilizando. Cuando en todo el país sin que los dirigentes de la COB o sin que dirigentes nacionales hayan hecho nada, habían logrado convulsionar al país y se esperaba a partir del día lunes bloqueos, movilizaciones generales que con seguridad iban convulsionando a todo el país’, manifestó el dirigente de la Federación de Maestros de La Paz, José Luis Álvarez.
P.- ¿Van a seguir movilizados?
Álvarez: Ahora más que nunca queda vigente la creación de fuentes de empleo y para los que dependemos de un sueldo luchar por un sueldo de acuerdo a la canasta familiar. Si el 20% no era suficiente, ahora que está pretendiendo liquidar todo, eso es más que nunca la lucha por salario, por jubilación con el 100% y con el derecho a la educación de todos los trabajadores’ (Unitel)
PARA SENADOR ANTELO AL GOBIERNO NO LE QUEDA OTRA SALIDA QUE ANULAR EL DECRETO 748. Aseguró que con eso la imagen de presidente y su credibilidad ante el pueblo se ha visto mellada.
‘El hecho que hubiera retirado el presidente, abrogada me parece que no le quedaba otra alternativa, yo creo que le iba a suceder lo mismo que le pasó a Sánchez de Lozada’ señala Germán Antelo.
Según Antelo aprobar el alza de los combustibles y 7 días después retroceder en ese camino para abrogar el D.S. 748 no hace otra cosa que debilitar la credibilidad de Evo Morales.
‘No hablo del MAS y sus ministros, porque ellos son fusibles, son nombrados a dedo por el presidente que, como estructura tiene un porcentaje menor en credibilidad al presidente. El que más ha perdido es el presidente Evo Morales’ señala.
El Senador opositor plantea cambios de Ministros, autores del gasolinazo y de los funcionarios de YPFB. (ATB)
VICEPRESIDENTE ANUNCIA QUE EL CONTRABANDO DE HIDROCARBUROS CONTINUA.
Dijo que se consultará al pueblo antes de tomar cualquier decisión y acusó al MSM de haber movilizado pandillas y a Samuel Doria Medina de atentar contra la economía del país.
‘Qué pasa si seguimos creciendo como cuerpo y se va volviendo la vena más ancha, va salir más sangre. Hay que cerrar esa vena abierta del contrabando y la subvención que nos afecta como bolivianos. Es con los movimientos sociales que se tomarán las consultas en las siguientes semanas, en los siguientes meses, con el pueblo boliviano y se tomará la decisión. Capaz nos dicen no hay que tomar la decisión nunca presidente, estamos salvando una responsabilidad nosotros como gobierno.
Lo triste fue que hayan organizado grupos de choque, estamos salvando un responsabilidad nosotros como gobierno. Lo triste fue que hayan organizado grupos de choque, no sabemos de dónde salió el dinero, en los barrios se uso dinero para reclutar grupos de pandillas para que hagan daño. Dimos un paso hacia atrás consultaremos, oiremos al pueblo, planificaremos con él, para dar 2 pasos adelante’ señala Álvaro García Linera. (ATB)