El Gobierno justifica el satélite con un negocio que aún no existe


Gobierno de Evo justifica la compra de satélite de telecomunicaciones de 300 millones de dólares. Despido: La nueva Agencia Boliviana Espacial buscará vender servicios al propio Estado y a los privados a precios de mercado.

La Prensa 

image Comunicaciones: un satélite similar al de la fotografía será puesto en órbita en el año 2014 con los auspicios del Gobierno de Bolivia



El Gobierno justificó la compra de un satélite de telecomunicaciones de 300 millones de dólares y proyectó supuestos ingresos anuales por 40 millones de dólares a través de ventas de servicios al propio Estado y a operadores privados, creando un negocio que al presente es inexistente.

Si los mejores deseos y proyecciones financieras se cumplen, la nueva Agencia Boliviana Espacial (ABE) puede obtener un ingreso de 600 millones de dólares en los 15 años de vida útil del aparato de comunicaciones, y alcanzar utilidades de entre cinco y 10 millones de dólares por año.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Se trata de una empresa nueva que proyecta vender servicios al sector de educación y salud del Gobierno por unos 15 millones de dólares, y por otros 15 millones de dólares a empresas de telecomunicaciones privadas, entre ellas canales de televisión que actualmente alquilan los servicios de satélites extranjeros. Los restantes 10 millones de dólares pueden ser generados por el alquiler de segmentos a operadores interesados en vender telefonía, internet y televisión satelital en las poblaciones más alejadas, según el director ejecutivo de la ABE, Iván Zambrana.

“Es un proyecto autosostenible”, dijo ayer el viceministro de Telecomunicaciones, Wilber Flores, que salió al paso de las críticas que cuestionan la inversión en un proyecto de alta tecnología en tiempos de recorte de subvenciones.

El Tesoro General de la Nación (TGN) participará con 15 por ciento y un crédito del Banco de Desarrollo Chino, por el restante 85 por ciento, completará el costo del proyecto, según un informe del Ministerio de Obras Públicas.

Partidos de oposición y organizaciones sociales cuestionaron la compra tras el gasolinazo, pero Flores anotó que el propósito central es mejorar la calidad de vida de la población a través de la prestación de servicios de comunicación que, de otra manera, tardarán 20 años en llegar a lugares alejados.

Zambrana justificó la venta de servicios al propio Estado y afirmó que las utilidades se quedarán en Bolivia. Por las operaciones del satélite de comunicaciones, la ABE contribuirá con unos tres millones de dólares al Estado por concepto de impuestos.

Estado provoca desconfianza

Tras la nacionalización de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), algunos canales de televisión privados que empleaban sus servicios para conectarse a un satélite extranjero, resolvieron cambiar de operador por otros foráneos.

El temor a un corte de señal o interrupción de sus servicios informativos contrarios a las políticas estatales determinó el cambio que hasta el presente se mantiene.

El nuevo proyecto gubernamental desea incluir a los canales de televisión y empresas de telecomunicaciones como principales clientes de sus servicios para obtener los ingresos que deben financiar la compra del satélite Túpac Katari.

Los rasgos principales del proyecto satelital

Institución impulsora del satélite: Agencia Boliviana Espacial (ABE)

Número de empleados: 20 en la fase inicial

70 ingenieros se sumarán a la ABE a fin de año

Presupuesto de funcionamiento: 10 millones de bolivianos en 2011

Estudio del proyecto: Viceministerio de Telecomunicaciones

Viceministerio de Ciencia y Tecnología

Ministerio de Defensa

Costo total: 300 millones de dólares

Costo del proyecto: El costo fue absorbido por el grupo de impulsores del Estado.

Contrato con la empresa Great Wall: 300 millones de dólares

Costo del satélite: 130 millones de dólares

Lanzamiento del satélite (incluido en el costo total): 70 millones de dólares

Seguro de lanzamiento y puesta en órbita: 45 millones de dólares

Estaciones terrenas: 10 millones de dólares

Capacitación de personal El costo está comprendido en la cifra global.

Empresa ejecutora del proyecto: Great Wall Industry Corporation (China)

Fuentes de financiamiento: 15% por el Tesoro General de la Nación

85% con crédito del Banco de Desarrollo Chino

Condiciones del crédito: Plazo de 15 años y tres de gracia

Ubicación del satélite: A 36.000 km de la superficie terrestre

Periodo de funcionamiento: Desde 2014 hasta 2029

Estaciones terrenas: En La Paz y Santa Cruz

Garantía de funcionamiento: 15 años

Fuente: Ministerio de Obras Públicas y ABE.

Evo decidido a hacer un gasto ‘astronómico’

Hay varios cuestionamientos. El Estado alista un satélite chino que tendrá sólo 15 años de vida útil en el espacio y se gastará anualmente $us 20 millones, 10 millones más de lo que actualmente se paga por el alquiler de un sistema extranjero. Opositores ven un gasto innecesario.

image El Día, 14  de Enero, 2011

Cuando en Bolivia hay colas interminables de gente buscando alimentos de primera necesidad que escasean por efecto del frustrado gasolinazo, el Gobierno de Evo Morales, avalado por la Asamblea Legislativa Plurinacional, acaba de aprobar un préstamo de 300 millones de dólares para la compra del satélite ‘Túpac Katari" que será construido y puesto en órbita por China en medio de críticas de  políticos opositores y gobernaciones.

El satélite tendrá sólo 15 años de vida útil en el espacio y se erogará anualmente $us 20 millones, 10 millones más que la suma que actualmente se paga en el país por el alquiler de un sistema extranjero.

Esa información fue proporcionada en una entrevista con la red Erbol por Iván Zambrana, director  de la Agencia Boliviana Espacial (ABE), dependiente del Estado.

“Todos los satélites tienen una vida media de 15 años, debido a que es una nave espacial no tripulada, y una vez lanzada no puede recargar el combustible que termina acabándose en el espacio”, explicó.

El crédito, a la par de la construcción del aparato espacial, regirá una vez que la Cámara de Senadores sancione el convenio de la deuda con el Banco de Desarrollo de China, que, según Zambrana, no se pagará en 40 años, sino en 15 años, con tres años de gracia. Es decir, los primeros años sólo se pagará intereses, mientras se construye el aparato.

Protestas y críticas La diputada opositora, Norma Piérola, dijo que se trata de un gasto innecesario, que es un capricho del presidente Evo Morales que no ve la realidad de su pueblo que se muere de hambre haciendo colas mientras él va y vuelve a Venezuela a visitar a Hugo Chávez en su avión de 38 millones de dólares.

Asimismo denunció que el contrato con la empresa china para el préstamo de los 300 millones, se lo entregaron a los diputados media hora antes, cuando por reglamento deberían hacerlo 24 horas antes, y hay que tomar en cuenta que se trata de 200 páginas.

"No estamos en contra del desarrollo tecnológico de Bolivia, pero en la crisis económica en la que estamos es ser irresponsable invertir semejante cantidad de plata en un lujo", señaló Mauricio Muñoz, jefe de la bancada opositora.

Más duro fue aún el diputado cruceño, también opositor, Luis Felipe Dorado, al señalar que quien necesita el satélite es Evo Morales para mirar la realidad de Bolivia.

Y el presidente del Comité Cívico, Luis Núñez, dijo que se trata de otro capricho más de Morales después de su avión que le costó 38 millones de dólares y suplicó, en tono irónico, que ojalá no se le ocurra comprar un ovni.

Asimismo el secretario de Hacienda de la Gobernación de Santa Cruz, José Luis Parada, aseguró que la compra del satélite Túpac Katari aún no es necesaria, porque otros sectores del país necesitan "inversión pública directa".

Endeudamiento. La compra del satélite ocurre cuando cifras oficiales del Gobierno señalan que al finalizar el 2010, la deuda interna se fijaba en Bs 31.000 millones (4.403 millones de dólares, según el cambio actual), cifra que duplica a la deuda externa que hasta el 31 de diciembre del año pasado quedó en Bs 15.500 millones (2.202 millones de dólares).

No cubrirá su costo.

El alquiler del "Túpac Katari" llegará a pagar la mitad de su costo, informó el viceministro de Telecomunicaciones, Roque Roy, quien detalló que este equipo tiene una vida útil de 15 años, tiempo en el cual el alquiler del espacio satelital, representaría $us 150 millones de dólares, según ANF.

"Un satélite que nos podrá costar 300 millones de dólares y sólo alquilando en 15 años, a diez millones de dólares por año son 150 millones", dijo.

Méndez explicó que anualmente las empresas privadas y públicas pagan 1.2 millones de dólares por el alquiler y actualmente hay ocho empresas que pagan los $us 10 millones.

Una ventaja. Ejecutivos de dos empresas de teléfonos celulares coincidieron en indicar que será una ventaja que un satélite apunte directamente hacia Bolivia.

"Pero dependerá si tiene precios competitivos para que usemos sus servicios", dijo Horacio Romanelli, gerente de Tigo.

Por su parte, el gerente regional de Viva, Rafael Loayza, dijo que evidentemente usan servicios satelitales en comunidades rurales donde no llega la fibra óptica ni las microondas, pero todo dependerá de los precios.

México, Brasil, Argentina y Venezuela tienen satélite en latinoamérica y Chile pretende instalar uno en una base rusa.

El presidente Evo Morales llamó retrógrados a quienes critican el proyecto y el diputado opositor, Tomás Monasterio, respondió que  de repente lo que quiere Morales es congraciarse con Irán y Venezuela en una alianza en la que no miran el hambre de sus pueblos.

300 millones de $us es el crédito que deberá ser pagado en 15 años a China, lo mismo que durará el equipo.

13 de diciembre del 2010 se firmó el contrato entre la empresa china Great Wall y el jefe de la Agencia Boliviana del Espacio.

2013 En órbita se pondrá el satélite hasta el año 2029 en el que Bolivia buscará otro satélite parecido.

2 Estaciones tendrá el equipo de comunicación: en La Paz y en La Guardia de Santa Cruz, según informaron.

Morales llama retrógrados

El presidente evo morales defiende la instalación del satélite para uso en educación, internet y asegura que son ‘retrótrados’ quienes lo critican ahora.

Características

Una danza de dólares por el equipo

1.- Qué es un satélite. Es cualquier objeto que orbita alrededor de otro que se denomina principal. Son naves espaciales fabricadas en la Tierra y enviadas en un vehículo de lanzamiento para la retransmisión de señales o comunicación en el caso del que comprará Bolivia.

2.- COSTO. Para la compra Bolivia contraerá un crédito que ya fue aprobado por la Asamblea Legislativa Plurinacional por 300 millones de dólares, de los cuales destinarán 130 millones para el satélite, 70 millones para el lanzamiento y 45 millones por el primer año en órbita y el seguro.

3.- CUESTIONAMIENTOS . EL satélite funcionará sólo 15 años  y por la deuda Bolivia pagará anualmente  20 millones de dólares, una multa de 15 mil dólares mensuales en caso de incumplimiento al Banco de Desarrollo de China. Además el Tesoro General de la Nación ya destinó un presupuesto de 10 millones de dólares para el funcionamiento de la Agencia Boliviana Espacial.

4.- SÓLO SE CUBRIRÁ LA MITAD. Anualmente las empresas privadas y públicas pagan 1.2 millones de dólares por el alquiler de un transponedor de 36 Megahercios (MHz) y actualmente hay ocho empresas que pagan los $us 10 millones que multiplicados por 15 dan 150 millones, la mitad del costo total.

5.- EL DOBLE DEL COSTO. Bolivia paga 10 millones de dólares por el servicio de un satélite extranjero de comunicaciones que le brinda ahora el mismo servicio.

Núñez: ‘Ojalá no busque un ovni’

El cívico cruceño reiteró ayer que se trata de un capricho de Evo Morales hace poco se compró un avión en $us 38

millones.