La mayoría de los 7 miembros de la Comisión están a favor de brindar protección al destituido gobernador boliviano. Conare se reúne hoy para resolver el pedido de refugio de Mario Cossío.
El destituido gobernador de Tarija, Bolivia, Mario Cossío, de camisa blanca y de espaldas a la derecha, prestó declaración ante los miembros de la Conare de Paraguay, en días pasados.
ABC, Asunción
La Conare se reúne hoy a las 13:00 para resolver el pedido de refugio de Mario Cossío, político boliviano opositor al gobierno de Evo Morales. El gobernador de Tarija contaría con los votos para conseguir la protección.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los números favorecen a Cossío. La mayoría de los siete miembros de la Comisión Nacional de Refugiados (Conare) con derecho a voto está a favor de otorgar el refugio al político opositor al gobierno de Evo.
El primer punto a favor del gobernador de Tarija lo dio la Comisión Permanente del Congreso, que encomendó a sus dos representes en la Conare votar a favor de la protección. El PLRA fue el segundo aliado. El presidente de los liberales, Blas Llano, dijo que el partido “cree justo” otorgar el refugio. Esto bastó para que el llanista Humberto Blasco, ministro del Justicia y Trabajo, comprometa su voto a favor del ex funcionario, atendiendo que la cartera de Estado forma parte de la comisión.
Otro apoyo importante vino del socialista Partido Democrático Progresista (PDP). Su presidenta, la diputada Desirée Masi, dijo que Paraguay debe seguir con su tradición de otorgar protección a los extranjeros perseguidos por cuestiones políticas. Uno de los líderes del PDP es Rafael Filizzola, titular del Ministerio del Interior (MI). Esta institución cuenta con dos representantes en la Conare. Ambos son afiliados de la citada agrupación de izquierda.
En total, Cossío tiene asegurados cinco de los siete votos en juego.
Participarán de la reunión de hoy Felipe Robertti e Inés Martínez, ambos de la Cancillería; Angel Caballero y Diana Vargas, del MI; Humberto Blasco, ministro de Justicia y Trabajo; Daniel Flietas (a confirmar) y Zulma Gómez, por el Congreso; Rodolfo Aseretto, de NN.UU. (no vota); Porsolei Bortolotto, de la Iglesia Católica (no vota).
Robles renunció y la reemplazarán
La diputada Aida Robles, del Movimiento Participación Ciudadana, renunció ayer a seguir integrando la Comisión Nacional de Refugiados (Conare), forzada, según dijo, porque no se aceptó su pedido de que le dieran más tiempo para definir sobre el pedido de refugio del ex gobernador de Tarija (Bolivia) Mario Cossío.
Ante la renuncia de Robles, la Comisión Permanente del Congreso se reunirá hoy, desde las 9:00 horas, en sesión extraordinaria, para designar a un reemplazante provisorio, que sería el diputado oviedista Daniel Fleitas, según trascendió. El mismo es integrante de la comisión de DD.HH. La designación de Fleitas tendría una dudosa legalidad constitucional, ya que no está establecido que la Comisión Permanente tenga atribución para este procedimiento.
La renuncia de la diputada Robles se dio luego de la reunión que mantuvieron integrantes de la comisión de Derechos Humanos con el presidente de la Comisión Permanente, diputado Salustiano Salinas (PLRA).
Robles mantenía una postura dudosa sobre el pedido de refugio de Cossío y posiblemente votaría en contra, a pesar de la recomendación dada por la Comisión Permanente en una reciente declaración pública. Las presiones para que reviera su postura derivaron finalmente en su renuncia.
Senadora lamenta
La senadora liberal Zulma Gómez, representante de su cámara ante la Conare, dijo ayer que lamentaba la renuncia de Aida Robles, pero consideró que era de esperar, dado que no estaba de acuerdo con la postura de la mayoría. Indicó que si estuviera en su lugar, hubiera hecho lo mismo. Confirmó que ella estaba a favor de aprobar el pedido de refugio.
Comisión puede nombrar a un suplente
Salinas confirmó que la Comisión Permanente fue convocada para reunirse hoy a las 9:00 en forma extraordinaria. Dio instrucciones a los secretarios para que, en caso de no estar en el país algunos titulares, se convoque a los suplentes. El único tema a tratar será la renuncia de la diputada Aida Robles a su representación ante la Comisión Nacional de Refugiados (Conare) y que la plenaria “resolverá lo que corresponde”, dijo. Sin embargo, Salinas ya adelantó que el procedimiento a seguir será que la titular de la Comisión de Derechos Humanos, Olga Ferreira de López (Patria Querida), propondrá a otro integrante de la Comisión para reemplazar a Robles y que se someterá a votación. Entre las atribuciones que la Constitución da a la Comisión Permanente no figura la de elegir reemplazantes de representantes de las cámaras ante otras instituciones. Salinas aseguró que la convocatoria para designar a una reemplazante de Robles es porque esta diputada dijo que no se sentía en condiciones de adoptar una postura. Inclusive le dio su respaldo a la diputada para que permanezca como representante de la Cámara de Diputados y que vote a conciencia, sin tener en cuenta el “mandato” que dio la Comisión Permanente del Congreso a sus dos representantes para que apoyen el pedido de refugio de Cossío. Sin embargo, según Salinas, Robles adujo no poder tomar una decisión en un sentido u otro y pidió más tiempo para acceder a mayor información sobre las acusaciones judiciales que existen contra el ex gobernador boliviano.
Entidades apoyan pedido de funcionario
Sugestivo. El embajador boliviano Freddy Marcel visitó ayer a Miguel López Perito, un día antes que se reúna la Conare.
Es “absolutamente” procedente que la Conare otorgue la condición de refugiado al ciudadano boliviano Mario Cossío, indicaron ayer los representantes del Tribunal Etico Contra la Impunidad (Teci), el Foro de Análisis Estratégico Nacional e Internacional (Faeni) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (Conadeh).
“Es evidente que en la República de Bolivia no existe actualmente un Estado pleno de derecho y, en consecuencia tampoco están aseguradas las garantías necesarias que permitan al ciudadano la defensa y el usufructo pleno de sus derechos fundamentales, como el de la vida, la libertad y la seguridad de la persona humana”, dice parte del documento que será entregado hoy al titular de la Comisión Nacional de Refugiados (Conare), embajador Felipe Robertti.
La nota será llevada hoy a la mañana por Vicente Castillo, Hugo Saguier Guanes, Antonio Palazón Ibieta, Gilberto Salinas y Luis A. Resck. “El objetivo es entregar la nota de pedido al señor Robertti antes que la Conare se reuna para resolver el pedido de refugio hecho por Mario Cossío. Presentamos todas las argumentaciones jurídicas por las cuales corresponde otorgar la protección al ciudadano boliviano”, explicó Saguier Guanes.
Presiones políticas generan renuncia de Robles en Conare
ABC.- La diputada Aida Robles señaló que su apartamiento de la Comisión Nacional de Refugiados fue por una presión de un sector político que apoya el refugio para el ex gobernador boliviano Mario Cossío. Así indicó la legisladora a la 970 AM.
“Hoy me enteré que iba a ser convocada para estudiar mi posible destitución, pero no sabía el motivo. Hay una desconfianza a mi gestión (dentro del Conare), cuestión que hace que reflexione. Yo desde el primer momento mantuve mi postura sobre el poco tiempo de analizar los documentos (sobre el caso Cossío)”, explicó la legisladora sobre su renuncia en la Conare.
Además indicó que la presión para su renuncia fueron por parte de sectores políticos que estan a favor del refugio político para Mario Cossío.
“La presión fue de un sector que sabemos muy bien, de parte de muchos políticos que se han manifestado a favor (de Cossío)”, señaló la parlamentaria.
La diputada oficialista Aida Robles renunció este lunes a ser representante de la Cámara de Diputados ante la Comisión Nacional de Refugiados (Conare).
Brasil da refugio a juez por persecución de Evo
UN VIDEO SUME EN ESCANDALO AL REGIMEN BOLIVIANO
Mientras se espera para hoy la decisión de la Conare del Paraguay sobre el gobernador electo de Tarija Mario Cossío, ayer se conoció la resolución unánime de la Conare del Brasil de otorgar refugio al juez boliviano Luis Tapia Pachi. Tapia fue el magistrado que se ocupó originalmente de la denuncia de un supuesto complot en Santa Cruz de la Sierra para asesinar al presidente Evo Morales en abril de 2009.
A instancias del gobierno, la causa se trasladó a un juzgado de La Paz, que terminó condenando a varios líderes opositores del Oriente boliviano. El juez Tapia protestó, por lo cual fue acusado por la fiscalía de “prevaricato y desobediencia a los procedimientos penales”. Ahora se divulgó un video en el que aparece un funcionario pagando 31.500 dólares al testigo clave del caso. ABC