Una vaca pastando en el norte de Francia. (Reuters)
«No existe riesgo para la salud del consumidor, ya que existen altos niveles de protección al consumo. Esto incluye controles en la alimentación del animal y retirada de las partes del ganado con mayor probabilidad de portar la inefectividad del EEB», ha explicado en su perfil de Twitter. Precisamente en el punto de la salud del consumidor ha querido insistir Eswing, que ha subrayado «que no hay carne del animal afectado en la cadena de prodcción». «Un caso confirmado del clásico ‘mal de las vacas locas’ no representa ninguna amenaza a la salud humana».
We have activated plans to protect food safety and our valuable farming industry. These include precautionary movement restrictions at the farm, while further investigations are undertaken to identify the origin of the disease.
— Fergus Ewing MSP (@FergusEwingMSP) 18 de octubre de 2018
No obstante, se han activado todos los «planes para proteger la seguridad alimentaria y la industria de ganadería» del país. «Esto incluye restricciones de movimiento preventivas en la granja, mientras la investigación continúa para identificar el origen de la enfermedad«, ha explicado. Las encefalopatías espongiformes transmisibles o enfermedad por priones son un grupo de patologías neurodegenerativas que afectan tanto a animales como a humanos, en los que el periodo de incubación suele ser de diez a veinte años.El trastorno en personas se relaciona con el consumo de carne de reses con EEB, una patología que se descubrió en el Reino Unido a mediados de los años ochenta y que provocó unas 150 muertes, la mayor parte en países europeos. En España murieron cinco personas por esta enfermedad, las últimas en 2008. El primer fallecimiento se registró en Reino Unido en 1996 y desde entonces se han confirmado afectados en otros países como Japón, Reino Unido, Francia, Estados Unidos, Irlanda, Italia y Canadá. Las vías de transmisión a las personas aún no están claras mientras que en los animales se transmite a través del pienso, preparado a partir de compuestos procedentes de los huesos, médula y cerebro de reses dañadas.Fuente: elconfidencial.com
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas