Primarias: TSE confirma registro de dos alianzas y 7 partidos; alianzas tienen carácter vinculante


La vocal Lucy Cruz explicó que si una alianza, una vez aprobada por el TSE, se disuelve, significaría que ninguno de los partidos políticos que la conforman podrá participar de las elecciones generales, previstas para octubre de 2019. Por su lado, el vicepresidente del TSE, Antonio Costas precisó que “en el caso de la alianza UN- Demócratas, va funcionar como un solo partido. Y la otra del FRI con Sol.bo, también son un solo partido”.

El TSE confirma que dos alianzas se registraron para las elecciones primarias

Además de las dos alianzas, son otros ocho los partidos políticos que pueden participar de las elecciones primarias y generales del próximo año. La Paz / Oxígeno.- La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó hoy que, cumplido el plazo, son dos las alianzas políticas que se registraron de cara a las elecciones primarias del 2019.La primera de ellas es “Comunidad ciudadana”, conformada por el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) – que tiene como su candidato presidencial a Carlos Mesa- y por Soberanía y Libertad (Sol.bo), liderada por Luis Revilla.Y la segunda es la alianza “Bolivia dice No”, conformada por Unidad Nacional (UN) de Samuel Doria Medina y los Demócratas de Rubén Costas.Ahora, la Sala Plena del TSE revisará cada uno de los requisitos presentados en las solicitudes de alianzas para aceptarlas o rechazarlas, informaron los vocales del Órgano Electoral en conferencia de prensa.Además, la vocal Lucy Cruz explicó que una vez aprobadas las alianzas electorales de cara a als elecciones del próximo año, éstas tienen carácter vinculante.Explicó que si una alianza, una vez aprobada por el TSE, se disuelve, significaría que ninguno de los partidos políticos que conforman esa alianza podrá participar de las elecciones generales, previstas para octubre.“Si cumplen con los requisitos la alianza se consolida y en caso de que se consolide una alianza y posteriormente a las elecciones primarias esta alianza se disuelve, por el documento de conformación si esta alianza se disuelve ya no podrá participar en las elecciones generales”, señaló Cruz.Por su parte, el vocal Antonio Costas señaló además de las dos alianzas, son otros ocho los partidos políticos que pueden participar de las elecciones primarias y generales del próximo año.

2 alianzas y 7 partidos están en carrera para las Primarias de enero del 2019

“En el caso de la alianza UN- Demócratas, va funcionar como un solo partido. Y otra una alianza del FRI con Sol.bo, que también son un solo partido”, precisó el Vicepresidente del TSE, Antonio Costas.La Paz, 14 de noviembre (Urgentebo).- El Tribunal Supremo Electoral (TSE), informó este miércoles que son dos alianzas y siete los partidos políticos que están en carrera electoral con miras a las elecciones Primarias del próximo mes de enero próximo.Foto: TSE Bolivia.La presidenta del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), María Choque, informó que a cerca de las 16.00 del martes, 13 de noviembre, la Secretaria de Cámara recibió la inscripción de la alianza Comunidad Ciudadana (C) y en horas de la noche cerca a las 22.00  se inscribió la alianza Bolivia Dice No (21F).“Para participar de las elecciones Primarias de losas candidaturas de los binomio presidencial de las elecciones  generales del 2018”, indicó Choque en conferencia de prensa.El vicepresidente del TSE, Antonio Costas, indicó que son ocho las organizaciones políticas habilitadas para participar de las Primarias.  El Movimiento Al Socialismo (MAS), Movimiento Tercer Sistema (MTS), Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Poder Demócrata Cristiano (PDC),Frente Para la Victoria y Pan- Bol.“En el caso de la alianza UN- Demócratas, va funcionar como un sólo  partido. Y otra una alianza del FRI  con Sol.bo, que también son un sólo partido”, precisó Costas.A las 23.59 de ayer, venció el plazo para la inscripción de alianzas de acuerdo a calendario electoral. El 23 de noviembre el Tribunal Electoral debe dar a conocer si Comunidad Ciudadana y Bolivia dice No cumplieron con los requisitos para ser habilitados.