El Bunker
18/12/2018
Waldemar Peralta, abogado y secretario de Coordinación de la Gobernación de Tarija en una entrevista en el programa radial El Bunker,conducido por Agustín Zambrana, habló de su reciente libro denominado “Elefantes en Tarija” en el que destapa las obras inútiles y millonarias que se ejecutaron en el departamento y que según el jurista el presidente Evo Morales tenía conocimiento porque asistió a la inauguración de muchas de ellas.
“El presidente sabe de esto porque el inauguró varias de estas obras, él está en conocimiento de esto, había tanto dinero que ha desbordado en un conjunto de abusos que se han dado con Tarija”, expresó.
Según Peralta todo este derroche de dinero se dio en la gestión del ex gobernador interino de Tarija Lino Condori (MAS). “Tarija al estar desbordada de plata tuvo una cantidad de errores monumentales a la cabeza de Condori”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Es impresionante que un hombre haya despilfarrado un montón de recursos, hemos presentado 160 denuncias contra la anterior gestión. Hubo una máquina de gastar dinero increíble, gastaron Bs 2 mil millones en gasto de funcionamiento, Bs 10 millones en gasolina, Bs 82 millones en material de escritorio, Bs 70 millones en refrigerios”, informó.
En busca de un cambio
Peralta en su libro menciona que los problemas estructurales de Tarija son; su total dependencia del gas; el modelo de Estado centralista; la corrupción y su falta de capacidad que asocia a la poca inversión en educación.
Pero, “Elefantes en Tarija” no solo es un libro de análisis, sino de propuesta. Según, Peralta optar por un modelo autosostenible ayudará a superar el fracaso de Tarija y lo llevará al desarrollo. “La visión que nosotros estamos presentando es a partir de la resiliencia, para superar este fracaso, este traspié que tiene Tarija para presentar un nuevo modelo de desarrollo, un modelo autosostenible”.
“Tenemos que pensar que Tarija va dejar de vivir del gas,estamos viviendo una crisis, un momento complicado y por primera vez estamos en el camino correcto que es dejar el estractivismo”, añadió.
“Elefantes”
Según el escritor estas son algunas de las colosales e inútiles obras que se ejecutaron en Tarija: El Rodeo de la Tradición Chaqueña en Yacuiba que costó casi Bs 50 millones y que solo es utilizado dos veces al año; el hipódromo en Entre Ríos que costó Bs 45 millones; el estadio departamental Guadalupano en Entre Ríos, con un costo de Bs 56 millones.
Por otro lado, el jurista finalizó resaltando la importancia de hacer conocer a la población lo que ocurrió en Tarija. “Era fundamental testimoniar lo que ocurrió en el departamento, tenemos que construir elefantes en Bolivia, tenemos que testimoniar la época dorada de Bolivia, ningún Gobierno tuvo tanto dinero como este, $us 250 mil millones y dónde estamos, cuáles son los resultados que hemos tenido”, cuestionó”.
“Este libro presenta muchas cosas sobre todo una reflexión profunda, quizás estos años de bonanza económica no nos hemos dado cuenta de la cantidad de dinero que pasó, pero hay que empezar a escribir porque lo que viene a Bolivia va ser incertidumbre, necesitamos un nuevo gobierno que sea amigo de las regiones, que dé garantías para el sector privado y que se entienda con las necesidades de la gente”, indicó.
Foto: Kandire.bo