Por la emergencia en La Paz, se inaugura la Alasita sin el alcalde Revilla


El Alcalde Luis Revilla se ausentó por la emergencia de la basura, informó el presidente del Concejo Municipal, Pedro Susz.


Se inaugura la Alasita sin el alcalde Revilla


Se inaugura la Alasita sin el alcalde Revilla
El acto oficial de inauguración de la feria de la Alasita. Foto: Vicepresidencia.




La feria de la Alasita comenzó hoy sin la presencia habitual del alcalde de La Paz, Luis Revilla, quien se ausentó al acto oficial de inauguración, debido a la emergencia suscitada por la basura y el deslizamiento en el relleno sanitario de Alpacoma.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Nuestro Alcalde no ha podido estar por obligación de atender prioritariamente los problemas de acumulación de basura en la ciudad”, explicó el presidente del Concejo Municipal, Pedro Susz, quien suplió en el acto a Revilla.

Al acto asistió, como casi todos los años, el vicepresidente Álvaro García Linera, junto con la ministra de Culturas, Wilma Alanoca. El segundo mandatario garantizó la construcción de un museo del Ekeko en el Parque Urbano Central, donde la Alcaldía dispuso de un terreno de alrededor de 200 metros para esta edificación.

“A nombre del presidente Evo, el compromiso de hace un año vamos a construir un hermoso museo del Ekeko”, informó, a tiempo además de señalar que es probable que también se construya una sede social para los artesanos de la Alasita en ese mismo espacio.

La Alasita lleva a miles de personas a asistir a la feria antes del mediodía del 24 de enero para adquirir miniaturas que se esperan puedan hacerse realidad con fe y trabajo. Usualmente son billetes, casas, autos, títulos académicos, alimentos y bienes en general para el hogar. La única condición es hacerlo con mucha fe.

Al mediodía es el momento propicio para practicar la reciprocidad andina, consagrando, a través de la ch’alla y la k’oa, los sueños solicitados al Ekeko, el dios de la abundancia. De ello se hace cargo un yatiri, aunque también hay quienes bendicen sus productos con un sacerdote católico.


Página Siete Digital / La Paz

Relacionada: Gobierno le suma otro problema a Revilla; dice que Alpacoma es inestable, pide cierre y da plazo de 60 días para que La Paz presente plan