Piden bajar presupuesto de Comunicación y Defensa


El Colegio Médico de La Paz propuso   ayer reducir el presupuesto de los ministerios de  Comunicación y de Defensa para destinar  más recursos al  área de salud. Planteó  además  crear un fondo para enfermedades catastróficas, que se sostendría con impuestos a gaseosas, bebidas alcohólicas y coca.

“Se necesitan 1.600 millones de dólares para financiar el seguro universal de salud”, dijo  el presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea. Sostuvo  que eso equivale  al 10% del Producto Interno Bruto (PIB).Remarcó que una de las fuentes de  financiamiento sería recuperar la disciplina fiscal con medidas como controlar el gasto en adquisiciones y  construcción de carreteras, entre otros.“Eso significa que se debe recortar el presupuesto de Comunicación y de  Defensa. Hay que reducir gastos de algo que no necesitamos como país. No podemos tener mayor inversión en Comunicación, como se tiene hasta ahora”, acotó.Explicó que se requiere de otros 800 millones de dólares anuales para el Fondo Nacional de Enfermedades Crónicas, que podría financiarse con  impuestos a las bebidas alcohólicas, a las gaseosas o bebidas azucaradas y al tabaco. “Este será como el colchón financiero para trabajar en políticas para atender enfermedades como el cáncer, diabetes e  hipertensión, entre otros”, sostuvo.Otra alternativa es la aplicación de un  impuesto al cultivo de la hoja de coca. La propuesta dice, a base de datos de la UNODC, que la producción de la hoja llega a  44.000  toneladas y que, aplicando una alícuota se podría recaudar 90 millones de dólares.Este proyecto   cuenta con 102 páginas y nace como alternativa al Sistema Único de Salud (SUS), impulsado por el Gobierno.Fuente: paginasiete.bo