Disputa con la vicecanciller originó renuncia de Walker San Miguel


CHILE-BOLIVIA/ Una soterrada disputa que Walker San Miguel mantuvo por meses con la vicecanciller de ese país, Mónica Soriano, terminó con su renuncia a la misión en Santiago.

“No sé, voy a hablar con Walker", respondió el canciller de Bolivia, David Choquehuanca, cuando el lunes 14 la prensa le consultó por la salida de Walker San Miguel del consulado boliviano en Chile. Horas antes, el propio cónsul y hombre cercano al Presidente Evo Morales había anunciado que, en marzo, dejaría la misión en Santiago, para incorporarse a un equipo de alto nivel que se habría conformado en La Paz, para analizar la agenda de los 13 puntos entre Chile y Bolivia.

Personeros que conversaron con Choquehuanca dicen que la noticia le cayó como un "balde de agua fría", pues él no había sido informado de la decisión de que San Miguel dejaría Chile.



Fuentes diplomáticas aseguran que la partida del cónsul es el resultado de una larga pugna que mantiene con la viceministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Mónica Soriano, prácticamente desde que asumieron como colaboradores del mandatario boliviano.

San Miguel llegó a Chile en marzo de 2010, luego de desempeñarse como ministro de Defensa de Morales. Tanto él como Choquehuanca, cuentan conocedores de los mentideros de Palacio Quemado, eran parte del círculo más cercano del mandatario y tuvieron fricciones por la influencia que podían ejercer en el presidente.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Al llegar a Chile, San Miguel se abocó a retomar la agenda de los 13 puntos que se estableció en 2006 con Santiago, y a intentar avanzar en la aspiración marítima boliviana. Pero, dicen fuentes diplomáticas, la vicecanciller Soriano también quiso tener un rol protagónico en el desarrollo de esta agenda. Y ahí habrían comenzado las nuevas fricciones.

Por su relación privilegiada con Morales, San Miguel -quien no respondió los llamados de La Tercera- solía comunicar directamente a la presidencia de Bolivia sus reportes, sin informar previamente a la vicecanciller. Según las mismas fuentes diplomáticas, a fines de la semana pasada hubo una fuerte discusión entre ambos.

Cercanos al gobierno boliviano cuentan que tras la discusión, el cónsul resolvió "tirar el mantel" y renunciar a la misión en Santiago, para incorporarse al grupo jurídico que en La Paz analiza la agenda de los 13 puntos.

San Miguel tiene un reconocido prestigio como jurista en La Paz. Precisamente, esa condición hizo que a inicios de enero el Presidente Morales le encargara la misión de viajar a Holanda, para estudiar en el Tribunal Internacional de La Haya la carpeta técnica de la demanda peruana en contra de Chile.

En Bolivia dicen que, pese a la salida de San Miguel de la misión chilena y de sus problemas con la vicecanciller, éste mantiene su condición de hombre de confianza de Morales.

En ese sentido, agregan, es altamente probable que el cónsul se sume a la próxima reunión que sostengan los cancilleres de Chile y Bolivia. La última tuvo lugar el pasado martes 8 en La Paz, para analizar la agenda de los 13 puntos. Cita que concluyó sin mayores novedades en la agenda bilateral.

Esta semana, el tema marítimo volvió a aparecer cuando el Presidente Morales puso como plazo el 23 de marzo para que Chile responda a la solicitud de Bolivia de contar con una salida al mar. A lo que el canciller Alfredo Moreno respondió que "Chile trabaja por resultados y no por fechas". En el ministerio atribuyeron los dichos del Mandatario a problemas internos en ese país.

La Tercera – Santiago de Chile