Tribunal de Cuentas Europeo audita programa de Lucha Contra las Drogas en Bolivia


La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico. (FELCN)

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico de Bolivia. Foto de archivo: FELCN  La Paz, 25 mar (ABI).- La Secretaria de Coordinación del Consejo Nacional de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas (CONALTID) informó el lunes que recibió la visita del Tribunal de Cuentas Europeo (TCE) entre el 18  y 22 de marzo, institución que se encarga de auditar los ingresos y los gastos de la Unión Europea UE para verificar que la percepción, uso, rentabilidad y contabilidad de los fondos son los correctos, además de velar que las políticas y programas sigan los criterios de optimización de recursos. .Según un boletín de prensa institucional, el objetivo de la visita fue la verificación del cumplimiento de los indicadores y metas del convenio DCI-ALA 2014/025-027 que se ejecuta bajo la modalidad de apoyo presupuestario sectorial por medio de la Secretaria de Coordinación.En este marco, el Tribunal de Cuentas Europeo seleccionó a Bolivia entre once países a nivel mundial para la revisión de los medios de cumplimiento y verificación de los indicadores y metas de la gestión 2016, para lo cual se procedió con la visita a diferentes instituciones que son parte la implementación de la Estrategia de Lucha contra el Narco Tráfico en el Marco del convenio de financiamiento.»La misión estableció una agenda de reuniones y visitas in situ a diferentes instituciones con las que tiene convenio, el caso del Misterio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA); el Fondo Nacional de Desarrollo Integral (FONADIN); el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y la Secretaria de Coordinación del CONALTID», señala la nota de prensa.En su estadía la delegación europea verificó de manera general el cumplimiento y desarrollo de los proyectos y sus indicadores, pasando por el Observatorio Boliviano de Drogas y Seguridad Ciudadana (OBDSC) para conocer el funcionamiento del instrumento de Seguimiento y Monitoreo al Plan de Acción, sistema de información que reporta los avances de las políticas de lucha contra las drogas.El Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas también fue parte de las vistas de la misión, mostró el funcionamiento del SYSCOCA, registro biométrico de productores de la hoja de coca de los Yungas de La Paz y el sistema de Rutas.Posteriormente se trasladaron al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) para conocer los avances del Saneamiento y Titulación en predios de las zonas productoras de coca como la región de los Yungas en la ciudad de La Paz.Siempre según el CONALTID, el Ministerio de Salud por su parte, mostró a la misión, la estructura y funcionamiento del ente regulador que tiene como objetivo implementar, coordinar, regular y evaluar planes, programas y proyectos en materia de prevención, tratamiento, rehabilitación y reintegración para la Reducción de la Demanda de Drogas.Asimismo, el Tribunal visitó en campo a las Unidades Especializadas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN): el centro de Adiestramiento de Canes Detectores de Droga ubicado en el Paso, Cochabamba, además de visitar y reunirse con personal del Centro de Entrenamiento Internacional Antidroga Garras del Valor (CEIAGAVA).»La Secretaria de Coordinación del CONALTID en el marco de la transparencia institucional saluda la visita del Tribunal de Cuentas Europeo para la verificación del cumplimiento de indicadores y metas propuestas y ejecutadas por el Estado Plurinacional de Bolivia en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, mostrando siempre la predisposición de llevar adelante estos procesos con las puertas abiertas hacia la Cooperación Europea», añade el documento.