Julia, independiente y soltera a los 118 años


Llegan periodistas de todo el mundo y se asombran por las condiciones en las que vive la persona más longeva de Bolivia.

Julia nació el 26 de octubre de 1900 en la comunidad rural de Japo, en el norte de Potosí, pero migró a Sacaba, a 15 kilómetros de la urbe de Cochabamba. Necesita alimentación y una atención médica especializada.

 La “súper centenaria” Julia Flores Colque.
La “súper centenaria” Julia Flores Colque.
  

La “súper centenaria” está a 180 días de cumplir 119 años, vive casi olvidada y sin ayuda. Julia Flores Colque nació en Potosí y radica en Sacaba (Cochabamba). Pese a su avanzada edad, escucha, habla quechua, come sola y aún toca la tarka y el charango.



Sorprendido, así quedó Diego Bernardini, doctor con un máster en Gerontología de la Universidad de Salamanca, en España, cuando visitó a Julia. “Ella con su mirada te dice que está al tanto de lo que ocurre en el exterior y te transmite que en toda su vida ha sido una mujer de carácter”, destacó.

El galeno explicó a La Razón que a la persona que vive más de 110 años se la denomina “súper centenaria”. Julia nació el 26 de octubre de 1900 en la comunidad rural de Japo, en el norte de Potosí, pero migró a Sacaba, a 15 kilómetros de la urbe de Cochabamba, donde vive con el esposo e hijos de su sobrina-nieta Agustina Bernal.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“A la edad que ella tiene, come sola, escucha, habla, camina sola y además controla esfínteres, ella no quiere que nadie la ayude para ir al baño”, destacó el médico argentino.

Su sobrina-nieta se encarga de preparar la comida de Mamá Julia, como la conocen. Come chuño, papa, zapallo y verduras, acompañado de refrescos de cebada, pito y leche; pero, ¿cuál es su vicio?, le encanta la coca-cola con pan.

  • La súper centenaria que vive en Sacaba (Cochabamba) recibió regalos de autoridades en su cumpleaños 118. Hoy está casi en soledad.

Como no tiene dientes, aplasta su comida con las manos y pasa el tiempo jugando con sus mascotas. Nunca se casó y no tuvo hijos.

La directora de DGrandes S.R.L., programa de televisión que trabaja con adultos mayores y Condominio Senior Villa Fratterna, Rilma Guzmán, colabora en los cuidados de la anciana. Contó a este medio que Julia se queda sola gran parte del día, porque sus familiares trabajan y estudian.

“Necesita atención médica y alimentación especializada y una persona que la acompañe todo el día… Hay un olvido de las autoridades municipales y nacionales; se acuerdan de ella en sus cumpleaños, prometieron ayuda que hasta ahora no llega. Solo la llenan de certificados que a ella no le sirven”, reprochó la voluntaria que ayudó en el arreglo de la casa de adobe de Mamá Julia.

Guzmán comentó que llegan periodistas de todo el mundo y se asombran por las condiciones en las que vive la persona más longeva de Bolivia. Dijo que antes de la mejora a su vivienda no tenía alcantarillado, ni agua potable; incluso esa propiedad no es de su familia, sino que pertenece a un familiar político.

Guzmán explicó que es complicado obtener un certificado para postular a Mamá Julia al Récord Guinness, para que sea reconocida oficialmente como la más longeva de Bolivia y del mundo. Según el Grupo de Investigación en Gerontología, la persona más longeva era la japonesa Nabi Tajima con 117 años, quien ostentaba el Récord Guinness, pero ya falleció.

Mientras continúa ese trámite, Julia aún tiene el hábito de levantarse muy temprano; como en su niñez, cuando pasteaba ovejas; y como en su edad adulta, cuando debía madrugar para vender frutas. (29/04/2019)

La Razón / Ibeth Carvajal / La Paz