Brigadas cuentan con Bs 2,9 millones año para personal


MAS perfila sanciones para los faltones a sesiones de brigada con el objetivo de garantizar la gestión a favor de las regiones.

imageTRABAJO. Parlamentarios del oficialismo en el hemiciclo de la Cámara Baja. Foto: Archivo / Ángel Illanes

La Razón



El Legislativo destina cerca de Bs 2,9 millones año a las brigadas departamentales para la contratación de personal. Sin embargo, legisladores del MAS y de la oposición evitaron evaluar el trabajo regional, aunque ven debilidades de gestión por las diferencias políticas.

El presidente de la Brigada Parlamentaria de La Paz, Roberto Rojas (MAS), informó que las representaciones regionales de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba reciben mensualmente 20 mil bolivianos para la contratación de personal.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

A diferencia de estas instancias, las brigadas de Potosí, Oruro, Chuquisaca, Beni, Pando y Tarija sólo reciben 15 mil bolivianos mensuales, básicamente porque tienen menor representación respecto al eje troncal de Bolivia. Entonces, las brigadas reciben de Diputados alrededor de 1,6 millones de bolivianos anualmente.

El Senado, por su parte, entrega mensualmente tres mil bolivianos a cada uno de los 36 senadores para el trabajo regional, explicó un asesor en esta instancia legislativa. En consecuencia, aportan con 1,2 millones de bolivianos anualmente.

Las directivas de estas instancias regionales se renuevan cada nuevo período legislativo. La senadora opositora del Beni Jeanine Áñez informó que desconocía el monto del presupuesto con el que cuentan, sin embargo afirmó que ese dinero “sólo es para pagar personal”.

El Plan Operativo Anual (POA) de la Asamblea Legislativa Plurinacional, aprobado en enero pasado, contempla un presupuesto de 45.567.000 bolivianos para salarios en Diputados y de 18.195.600 bolivianos en la Cámara de Senadores.

Los nuevos presidentes de las brigadas evitaron evaluar el trabajo regional. A pesar de que son parte de estos espacios de labor legislativa, la mayoría alegó desconocer el trabajo efectuado el 2010 debido a que recién fueron posesionados en el cargo en febrero o marzo último.

Doroteo Martínez (MAS), presidente de la Brigada de Oruro, informó que problemas personales evitaron que tome conocimiento sobre las labores del 2010 y las que se proyectan, y que sólo en los próximos días convocará a la primera sesión.

El presidente de la Brigada de Cochabamba, Néstor Rivera (MAS), explicó que hace un mes asumió el cargo. “Recién va a ser un mes de mi posesión y recién vamos a hacer una evaluación porque estamos empezando a trabajar en los comités”, dijo.

El senador opositor por Cochabamba Bernard Gutiérrez sostuvo que el año pasado se optó por una labor individual a raíz de las dificultades por consolidar un trabajo conjunto. “El MAS optó, como estrategia, por no citar a la oposición para evadir el debate político”, explicó.

La Razón publicó el 2 de enero último una nota en la que se informa que las diferencias político-ideológicas afectaron el trabajo de las brigadas parlamentarias el 2010, al punto que su producción anual llegó a entre 6 y 22 proyectos de ley, excepto la potosina, que elaboró 115 iniciativas legislativas.

Según fuentes parlamentarias, un Secretario Técnico de Brigada tiene un sueldo de entre 4.500 y 8.000 bolivianos; un Asesor entre 3.500 y 5.000; un Contador, entre 3.000 y 4.000 bolivianos; y una secretaria de 1.500 a 3.000 bolivianos.

SERVICIOS. Paralelamente, el trabajo regional es apoyado con presupuestos trimestrales para el pago de servicios como agua, luz y teléfono. La senadora oficialista por Chuquisaca Nélida Sifuentes informó que reciben 4.000 bolivianos para costear los servicios básicos.

Mientras que el diputado oficialista por Tarija Carlos Borda explicó que el presupuesto trimestral es de 29 mil bolivianos. Otros legisladores consultados afirmaron que no conocían el monto de esta partida, asignada por la Asamblea.

El presidente de la Brigada del Beni, Einar Gozalves (PPB), explicó que las reuniones de las brigadas, por lo general, son los días lunes.

De acuerdo con el Reglamento de Debates, los legisladores titulares deben cumplir una semana de trabajo regional al mes. Los suplentes ocupan funciones de titularidad en esa semana, según la normativa.

El jefe de Bancada del MAS en Diputados, Edwin Tupa, reconoció que las diferencias políticas impiden una efectiva labor. “No tienen normas internas y los problemas internos no permiten agendar leyes”.

Cruceños no logran acuerdos

La Brigada  Parlamentaria de Santa Cruz tropieza con problemas en la constitución por consenso de su Directiva. Desde el 24 de enero, las disputas políticas entre el MAS y PPB generaron la postergación de la elección en más de una ocasión. El jueves 29 de marzo, el MAS eligió al diputado suplente Mauro Peña como nuevo presidente; sin

embargo la oposición calificó la elección de ilegal.

Brazos operativos regionales

Las brigadas parlamentarias tienen un origen paralelo a la formación estructural del Poder Legislativo en Bolivia, en 1825. A lo largo de los años, estas instancias de debate político regional empezaron a desempeñar roles cada vez más importantes como en 1899. En ese año, las brigadas de La Paz y Chuquisaca, pese a sus esfuerzos, no pudieron evitar la denominada Guerra

Federal por la cual La Paz logró ser declarada sede de los poderes Ejecutivo y Legislativo.

De acuerdo con el Reglamento de brigadas vigente, éstas se constituyen en los brazos operativos de las regiones. Entre sus facultades está el de canalizar y establecer mecanismos positivos para promover, incentivar, recoger y procesar iniciativas legislativas y demandas de participación, investigación, información y fiscalización de la ciudadanía.

También tienen la obligación de desarrollar y promover iniciativas legislativas a favor de las regiones y de sus pobladores.

La actual estructura legislativa comprende el funcionamiento de nueve brigadas en Santa Cruz, Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí, Tarija, Beni y Pando.

El artículo 58 del Reglamento General de la Cámara de Diputados establece que las diputadas y diputados electos por un mismo departamento se organizarán en una Brigada Departamental que será dirigida por un Presidente, un Vicepresidente y tres Secretarios, designados alternadamente de entre las diferentes fuerzas políticas.

Asimismo, se prevé que la directiva deberá conformarse dentro de los cinco días de iniciada la legislatura y durará en sus funciones un año.

El artículo 60 del mismo reglamento refiere que las brigadas contarán con una oficina en la capital de su departamento y con el número de personal que se les asigne de acuerdo con el Presupuesto de la Cámara Baja. La Asamblea cuenta con 166 legisladores, entre diputados y senadores.

MAS perfila sanciones para los faltones a sesiones de brigada

El objetivo, explicaron, es garantizar la gestión a favor de las regiones

image

Debate. La Cámara Baja estudiará aprobar un nuevo reglamento. Foto: Archivo / Ángel Illanes

La Razón

El oficialismo en la Asamblea Legislativa alienta la aprobación de un nuevo reglamento de brigadas parlamentarias, con el objetivo de establecer sanciones para los legisladores faltones de tal manera de garantizar la gestión.

“Esta es una de las tareas planteadas como plan de trabajo (en la Asamblea)”, informó el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) por el departamento de Santa Cruz, Franklin Garvizú.

Explicó que la nueva norma debe ser adecuada al Reglamento General de la Cámara de Diputados que, entre otros aspectos, establece la pérdida de mandato de aquellos legisladores con 14 faltas.

José Yucra, diputado del MAS por Tarija, explicó que el objetivo del nuevo reglamento es garantizar el funcionamiento efectivo de las instancias regionales.

“De un tiempo a esta parte las brigadas no han funcionado porque no había sanciones para los diputados y senadores. Ahora será una obligación asistir. Queremos garantizar la participación”, dijo.

El actual reglamento para el trabajo de los parlamentarios en sus regiones fue aprobado el 2003. Yucra informó que se inició un trabajo de coordinación para la redacción del nuevo instrumento interno con las cuatro bancadas legislativas.

José Antonio Flores, diputado de la opositora Plan Progreso para Bolivia e integrante de la Directiva de Diputados, Jorge Antonio Flores, señaló que la normativa debe ayudar a “agilizar la gestión, fiscalizar el trabajo de las brigadas y la asistencia de sus miembros”.