80% de los casos de trata tienen contacto inicial en las redes sociales


País
  • El ministro de Gobierno, Carlos Romero. | Twitter

 El ministro de Gobierno, Carlos Romero informó hoy que 80% de los casos de trata y tráfico de personas tienen como contacto inicial las redes sociales, a partir de las cuales se establece una comunicación y se gana la confianza de las personas para luego hacerlas víctimas explotación sexual o laboral.

Romero dijo que las redes sociales se convirtieron en un grave peligro para la trata y tráfico de personas con fines de explotación sexual o laboral, donde el sector más vulnerable son mujeres por encima de los 13 años.

 «A través de Twitter y Facebook, las redes criminales de trata se conectan con las posibles víctimas, a las que luego, mediante el engaño, explotarán laboralmente o el trabajo sexual, por tanto las redes sociales son un peligro», dijo Romero.



En el «Día Internacional Contra la Trata y Tráfico de Personas», que se recuerda el 30 de julio de cada año, el Ministro de Gobierno afirmó que ese flagelo es uno de los delitos más grandes y lucrativos del mundo, junto con el tráfico de drogas.

Romero dijo que, en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), se estructuró la división de Trata y Tráfico de Personas, cuya tarea es promover actividades preventivas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Además de la implementación de los patrullajes cibernéticos para detectar e investigar ese ilícito por medio de las redes sociales.

Según datos de Naciones Unidas, al menos 40.000 millones de dólares se mueven en ese negocio ilícito de trata y tráfico de personas en el mundo.

El ministro de Gobierno dijo que, en el caso boliviano, por la ubicación geopolítica, no solamente es un país donde se registra la captura de personas con fines de trata y tráfico, sino su territorio se usa como país tránsito.

Fuente: Los Tiempos