No salió de su celda en su primer día en prisión. Dicen que está en el selecto sector de La Posta. La agenda de reuniones de Ramírez está desaparecida.
Evo dice que se siente “triste” por este caso.
Ingreso: Santos Ramírez en el momento en que ingresaba ayer a las 08.55 en el penal de San Pedro
La Prensa
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Quince días después de ser destituido por Evo Morales, Santos Ramírez fue recluido en la cárcel. La defensa de Ramírez pidió al Juzgado medidas extraordinarias de seguridad para su cliente.
A las 08.55 del viernes 13, Santos Ramírez Valverde se convirtió en el interno 1300 del penal de San Pedro, al que ingresó en medio de los aplausos de bienvenida de los reos. Fue una de las cuatro personas que fueron recibidas en el lugar la mañana de ayer.
La caída del ex hombre fuerte del Movimiento Al Socialismo (MAS) fue consecuencia del atraco seguido por el asesinato de Jorge O’Connor D’Arlach, cometido el martes 27 de enero, hace 19 días, y el sábado 31, hace 15, el presidente Evo Morales lo destituyó de sus funciones al frente de la petrolera.
El Presidente exteriorizó su tristeza por la situación de su ex colaborador político, aunque exigió públicamente que demuestre su inocencia. El Mandatario tildó a los corruptos de “traidores” al proceso de cambio que vive el país.
A fin de precautelar la integridad personal de su defendido, el abogado Albo Lacaze solicitó a la juez Marcela Siles “la aplicación de medidas extraordinarias” de seguridad.
Después de haber determinado el encarcelamiento de Ramírez poco antes de las 18.00 del jueves, la magistrada Siles firmó alrededor de las 08.30 el correspondiente mandamiento de detención preventiva, documento que fue entregado a la Policía Judicial.
Los uniformados planificaron un rápido operativo de traslado. Una patrulla llegó a la puerta principal del panóptico, por donde entró el acusado.
Los detenidos entran en el recinto por una puerta lateral ubicada sobre la calle Cañada Strongest, que da acceso directo a las oficinas de Registro y Filiación.
En ese sitio se habían congregado los periodistas, pero éstos fueron sorprendidos, pues Ramírez pasó por el portón de la plaza Sucre.
Bajó rápidamente del motorizado policial y los uniformados que lo rodeaban impidieron que fuera retratado en esos instantes.
En un primer momento, el nuevo inquilino de San Pedro no se mezcló con sus nuevos compañeros de reclusión, aunque éstos lo saludaron y ovacionaron a través de la reja que comunica al patio principal.
Aún custodiado, Santos Ramírez caminó por un pasillo que conduce directamente desde ese sitio a la oficina de Registro.
En ese ambiente, un policía llenó la ficha prontuario del ex Presidente Ejecutivo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en la que se consignan sus generales de ley, y posteriormente se le tomaron fotografías de frente y de perfil.
Concluidos los trámites, alrededor de las 11.00 fue conducido a la sección Guanay, en cuya segunda planta fue destinado a una celda que comparte con otro de los presos.
Al ingresar en la cárcel, Ramírez no llevaba cosa alguna. Vestía la misma ropa que había lucido desde el martes, cuando aún era un hombre libre.
Cerca del mediodía, su hija mayor llevó un maletín que contenía ropa y unas frazadas, que en el ingreso fue minuciosamente revisado por los uniformados, según disponen las normas.
A mediodía se sirvió el almuerzo, ají de fideos, que Régimen Penitenciario destina a los detenidos y comenzó la rutina que será habitual mientras permanezca en el panóptico.
El gobernador del penal, Ernesto Michel, desmintió anoche una versión que daba cuenta de que Ramírez había sido transferido a la sección La Posta.
Mientras la ex autoridad cumplía los trámites burocráticos, su abogado Albo Lacaze explicó que la exigencia de la defensa hacia la Policía es que ésta resguarde su seguridad.
“Estamos pidiendo fotocopias de todo el cuaderno de investigaciones, que debemos estudiar para establecer nuestra estrategia de acción”. No hay un tiempo definido para la detención preventiva, pero Lacaze estima que en cuanto se disipe el riesgo de que presione a otros declarantes podría recuperar su libertad o sería cuando se presenten recursos destinados a lograr el cese de la reclusión a la que es sometido por un fallo cautelar.
“Dentro del recinto no hay un mecanismo especial de protección. Por ello, lo único que estamos pidiendo es que sea ubicado en un lugar en el que tenga la seguridad personal y pediremos al Juzgado la aplicación de medidas extraordinarias” de resguardo y vigilancia.
Preso en una sección “de segunda” en el penal
Santos Ramírez fue internado ayer en el sector Guanay del penal de San Pedro, sitio escogido por la Gobernación para brindar seguridad al ex Presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para aislarlo de quienes están involucrados en el caso de presunto soborno, robo y asesinato.
Dentro del recinto, Guanay es considerada una sección de “segunda categoría” y es ocupada principalmente por procesados por narcotráfico, “cogoteros” e incluso por asesinos.
El director nacional de Régimen Penitenciario, Jorge López Arenas, negó ayer que haya ido a la cárcel para visitar a Ramírez, pero admitió que fue a verificar que no sea instalado “en los mismos espacios” en los que están Ernesto y Luis Fernando Córdoba, Rufino Rodríguez Coca y Franz Michael Rodríguez, otros implicados en el caso.
El gobernador del penal, Ernesto Michel Mendoza, compartió ese criterio y ambos coincidieron en que el ex presidente de la petrolera es un “interno más” y no gozará de privilegios, e insistió en que López no le hizo ningún pedido especial para conceder ventajas al ex dirigente masista.
Los Córdoba están detenidos en el sector Chonchocorito, y los Rodríguez, en San Martín.
Michel explicó que la seguridad interna del recinto penitenciario precautela por los privados de libertad, aunque no especificó, por estrategia, con cuántos policías se realiza esa labor. Estos agentes recorren las diferentes secciones.
El Gobernador del Panóptico es el primer esposo de Jiovana Navia Doria Medina, de quien Santos Ramírez quiere divorciarse, 33 días después de haber contraído matrimonio.
Evo Morales está apenado
Aunque declaró ayer en Guaqui sentirse entristecido por la situación que afronta su ex colaborador político, el presidente Evo Morales sostuvo que “Santos Ramírez y otros funcionarios tienen la obligación de demostrar su inocencia, para eso es la justicia boliviana. El Gobierno va a coadyuvar en la investigación y hacer las demandas correspondientes”.
Morales calificó, en la oportunidad, como traidores al proceso de cambio a los administradores de la cosa pública que incurren en delitos de corrupción.
Aseguró que se siente fortalecido por la tarea de investigación que desarrollan sobre el particular los ministros y autoridades del Órgano Ejecutivo a fin de que el caso se esclarezca.
“Los movimientos sociales felicitan la acción que estamos tomando”.
Atribuyó, sin embargo, algunas irregularidades a la acción de “agentes externos infiltrados en Yacimientos”.
Evo Morales formuló estas afirmaciones en la población de Guaqui, departamento de La Paz, donde participó en el acto de estreno de una embarcación multipropósito que, bajo manejo de la Fuerza Naval Boliviana, surcará aguas del lago Titicaca.
Rejas
La ex autoidad ingresó a las 08.55, en medio de aplausos, en el penal de La Paz.
El otrora hombre fuerte del Gobierno pasó a una celda en la sección Guanay a las 11.00.
A mediodía se sirvió el almuerzo que Régimen Penitenciario da a todos los reos.
Santos no salió de su celda en su primer día en prisión
SAN PEDRO • Oficialmente se informó que estaba en la sección Guanay, pero otras fuentes señalaron que ya está en el selecto sector de La Posta.
• DESPUÉS DE LA LLEGADA • Santos Ramírez está dentro del penal, los policías forman una fila y a la derecha, dos personas cubiertas con una frazada arribaron con el detenido, ayer.
La Razón
Después de dormir una noche en la Fiscalía y dos en las celdas de la Policía Judicial, el ex presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Santos Ramírez, pasó su primer día en el penal de San Pedro sin salir de su celda, después de que la jueza Marcela Siles determinó el jueves su detención preventiva.
“Don Santos no teme por su vida, está firme en sus convicciones y confirmará su inocencia”, afirmó uno de sus abogados, Albo Lacaze, ayer por la mañana.
En un vehículo policial, Ramírez arribó al penal de San Pedro ayer aproximadamente a las 9.00. El operativo desde la Corte de Distrito fue rápido, pues los medios de comunicación esperaban su llegada por la puerta del costado de la cárcel, sobre la avenida Cañada Strongest, sin embargo, en el momento menos esperado Ramírez llegó e ingresó por la puerta principal de San Pedro.
Tras su arribo, Ramírez, acompañado por Lacaze, se sometió a todas las formalidades administrativas de ingreso al penal. Es decir, le tomaron todos sus datos, fue revisado física y sicológicamente. Hasta las 10.30 permanecía en Gobernación.
El gobernador de la cárcel, Ernesto Michel, informó que Ramírez iba a ser llevado al sector Guanay, ubicado dentro de la población de reclusos. “El espacio que se encontró para él es en la parte alta, tendrá una celda compartida”, explicó.
Asimismo, aseveró que el ex presidente de YPFB será tratado como cualquier otro recluso y no gozará de ningún privilegio.
El director de Régimen Penitenciario, Jorge López, indicó que se le dará toda la seguridad y se cumplirá a cabalidad lo determinado por la juez Siles.
Lacaze señaló que si bien dentro del penal no existe ningún tipo de seguridad especial, se pedirá a las autoridades del recinto que su cliente reciba el resguardo correspondiente.
Más tarde, fuentes del interior de la cárcel de San Pedro informaron a La Razón que Ramírez fue trasladado a la sección de La Posta, un lugar más cómodo y al mismo tiempo más costoso.
Las personas consultadas señalaron que Ramírez se encuentra en una celda individual en la planta baja del predio.
La red PAT señaló anoche que estaría en la celda que perteneció a Luis Amado Pacheco, alias Barbaschocas, cuando estuvo recluido por narcotráfico.
En horas de la tarde, sus familiares arribaron a la cárcel. Una mujer de pollera, su hermano y dos jóvenes descendieron de una vagoneta ploma con bolsas de frazadas, mantas y otros objetos para Santos Ramírez.
Las fuentes del interior del penal comentaron que Ramírez no salió de su celda en todo el día y no tuvo contacto con ninguna persona en el lugar.
Luego de la determinación de la jueza Siles, Lacaze aseguró que su cliente recibió con buen ánimo su traslado a la cárcel de San Pedro. “Es una etapa procesal la que está viviendo en este momento. Nunca fue condenado o sentenciado”, manifestó.
Anunció que su defensa revisará el expediente completo del caso abierto por la Fiscalía para implementar una estrategia de defensa. No descartó la posibilidad de presentar un recurso de hábeas corpus u otro tipo de mecanismo legal para sacar a Ramírez del penal paceño.
TRES DÍAS ANTES
Fiscalía • A las 14.00 del martes, Santos Ramírez ingresó a la Fiscalía para terminar su declaración. A las 19.00 se dispuso su aprehensión. Esa noche durmió en el Ministerio Público.
Corte • Un día después fue trasladado a la carceleta de la Corte Superior de Distrito de La Paz, en ese lugar pasó dos noches hasta instalarse su audiencia de medidas cautelares.
La agenda de reuniones de Ramírez está desaparecida
INVESTIGACIÓN • La Fiscalía apunta a dos mujeres que tenían acceso a citas y reuniones.
La Razón. La comisión de fiscales que investiga el volteo de 450 mil dólares y el asesinato del empresario Jorge O’Connor D’Arlach convocará a dos mujeres que presuntamente manejaban la agenda del ex presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Santos Ramírez. Actualmente, ese cuaderno de registros y citas está desaparecido.
Una fuente de la indagación informó a La Razón que Gabriela C. y Elizabeth B. manejaban cotidianamente la agenda de Ramírez cuando éste presidía YPFB. Explicó que estas personas serían convocadas por la Fiscalía para que presten su declaración informativa al respecto. Señaló que luego de la intervención a las oficinas de la estatal petrolera, no se encontró ese cuaderno y hasta la fecha continúa desaparecido.
Asimismo, esta fuente explicó que al menos seis personas del entorno más cercano del ex presidente de YPFB también serán convocadas a declarar. Los funcionarios que trabajaban junto a él —A. S., V. R., P.S., R.C., R.M. y W.F.— también serán convocados por el Ministerio Público.
El jueves, durante la audiencia cautelar contra Santos Ramírez, la Fiscalía nombró a Mario Cossío Mc Galem, Julio Salazar, Javier Navía Doria Medina y Luis Fernando Córdova como implicados en la licitación y adjudicación irregular de la empresa Catler-Uniservice y el volteo de los 450 mil dólares.
El fiscal Edward Mollinedo, uno de los que lleva el caso, explicó el jueves que esas personas podrían ser imputadas o excluidas de la pesquisa después de las posteriores declaraciones que presenten ante el Ministerio Público los siguientes días.
La fuente consultada aseveró, por su parte, que la esposa de Ramírez, Jiovanna Navía Doria Medina, sería convocada a declarar de nuevo. “Ella fue el nexo de sus hermanos con Ramírez”, señaló.
Su abogada, Teresa Montaño, explicó hace dos días que su cliente no tiene ninguna vinculación con el caso y que nunca conoció los negocios de su hermano Javier. Ramírez pidió su divorcio con Navía el lunes.
Javier Navía, Gonzalo Aramayo, Mario Cossío Mc Galem, Miguel O’Connor, hermano del fallecido; y Luis Fernando Córdova acompañaron a Jorge O’Connor el 27 de enero hasta una casa en la avenida Tejada Sorzano (Miraflores) con 450 mil dólares. Al llegar, el empresario fue asesinado por delincuentes.
Según la Fiscalía, todas las personas que fueron testigos del hecho son los principales implicados en el caso y deben ser investigados. Mollinedo adelantó el jueves que hay la posibilidad de que sean imputados en los siguientes días o no. Entretanto, los fiscales continúan con la pesquisa y acceso de datos.
Los delitos
Datos • Los delitos que investiga la Fiscalía son contratos lesivos al Estado, cohecho pasivo y activo, conducta antieconómica, incumplimiento de deberes, de contratos y otros.
Culpabilidad • El fiscal Edward Mollinedo explicó que luego de su investigación, se conocerá el grado de culpabilidad de cada uno de los involucrados en el caso.
La Fiscalía vuelve a verificar si Santos es pariente de 2 detenidos
Los aludidos niegan vínculo familiar
La Prensa
La Fiscalía investiga el grado consanguíneo de un eventual parentesco entre Santos Ramírez y los hermanos Ernesto y Luis Fernando Córdoba, sospechosos de ser autores intelectuales del asesinato del empresario Jorge O’Connor D’Arlach.
Por esa causa, ambos se encuentran recluidos en el penal de San Pedro.
Luis Fernando era uno de los “hombres de confianza” del empresario tarijeño, trabajaba bajo sus órdenes y lo acompañaba el 27 de enero, cuando fue asesinado.
El fiscal de Homicidios Luis Mamani, quien investiga el asesinato, informó el jueves que entre los familiares políticos de Ramírez que presenciaron el asesinato y los hermanos Córdoba existe “una relación de afinidad”, aunque no explicó de qué tipo.
Debido a esta relación y también a que el apellido materno del padre de los dos implicados sería Ramírez, la comisión de fiscales verifica si existe vínculo familiar.
Existe el antecedente de que los hermanos Córdoba Santiváñez, a principios de la actual gestión gubernamental, tramitaban certificados y pedían favores a algunos fiscales en procura de obtener un puesto en la administración estatal y mencionaban que Santos Ramírez les ayudaría porque era un tío lejano suyo.
Este lunes, Mamani reanudará la labor de toma de declaraciones. La primera convocada para presentar testimonio ante la Fiscalía de Homicidios será Esther Carmona, abogada de la más estrecha confianza de Ramírez desde que éste ocupó en el año 2006 la Presidencia de la Cámara de Senadores.