Pueblos indígenas que lucharon por autonomía exigen respeto a curul del pueblo mojeño, inician huelga de hambre


DAVID José Urañavi y Fernando Chiqueno señalaron que por determinación de los pueblos indígenas chiquitano, guarayo, ayoreo, guaraní y mojeño se declaran en huelga de hambre, protestando por las vulneraciones a los derechos del pueblo mojeño y del pueblo yuracaré, reconocidos en la Constitución Política del Estado y por diferentes tratados internacionales, vulneraciones efectuadas por el Tribunal Supremo Electoral.

Se tiene previsto que un primer piquete de huelguistas se instale en la plaza principal 24 de septiembre a la cabeza del representante del pueblo mojeño, David Pérez (foto).

Los pueblos indígenas de Santa Cruz que lucharon por el proceso autonómico asumen las siguientes determinaciones:



Exigir el respeto al proceso autonómico, a la legalidad y al Estado de Derecho.

Respeto al art. 18 del Estatuto y del conjunto de normas que sustentan el tema jurídico que respalda el curul del pueblo indígena mojeño.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Retomar el juicio a los vocales del Tribunal Supremo Electoral llevado adelante por el pueblo indígena mojeño, por las causales de resoluciones contrarias a la Constitución, discriminación del pueblo mojeño y del pueblo yuracaré, así como incumplimientos de deberes, hasta lograr la derogación de las Resoluciones 063/2010 y 077/2010 restableciendo el respecto a la Constitución y a las leyes.

Iniciar acciones legales contra el amparo constitucional que sacó un fallo basado sobre argumentos ilegales.

Pedir la conformación de una comisión interinstitucional de apoyo a la prosecución de los procesos antes mencionados. Solicitar, a través de dicha comisión, la presencia de veedores internacionales que hagan seguimiento a los procesos.

Exigir la promulgación de una ley nacional que corrija la denominación “Yuracaré – Mojeño” por “Yuracaré” y “Mojeño”, establecido en el artículo 57 de la Ley del Régimen electoral.

Solicitar a la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz el inicio de las acciones legales pertinentes para subsanar el error efectuado en el artículo 18 del Estatuto Autonómico, a efectos de reconocer la existencia de seis pueblos indígenas en el departamento y la creación del curul número 29 para el pueblo Yuracaré.

Respeto a la elección realizada por usos y costumbres por parte del pueblo indígena mojeño efectuada el 4 de abril del 2010 conforme a ley y entrega de los credenciales respectivos a sus asambleístas electos.

Firman el documento, José Urañavi, delegado del pueblo guarayo; Bonifacio Barrientos, capitán grande del pueblo guaraní; Fernando Chiqueno, cacique mayor de los pueblos ayoreos; Ignacio Urapuca Apirezai, director titular al Comité pro Santa Cruz; David Pérez, asambleísta electo del pueblo mojeño; Hildeberto Arinori Arenmbai, presidente del COPNAG de los pueblos guarayos; Medardo Temo Moñuni, representante del pueblo mojeño y Ignacio López Salive, asambleísta guaraní – Comité pro Santa Cruz.