Cae red de empleados que traficaba cocaína desde aeropuerto boliviano Viru Viru hasta España


La fuerza antidroga de Bolivia desbarató una red de traficantes de cocaína que operaba desde el aeropuerto  Viru Viru, en Santa Cruz, y enviaba droga a España. Los integrantes son empleados de una aerolínea internacional y de una empresa que contrata a estibadores. Hay un policía detenido.

Cae red de empleados que traficaba cocaína desde Viru Viru hasta España

La llegada de dos maletas con droga al aeropuerto de Barajas, en Madrid, fue la alerta. A partir de ahí se descubrió que estibadores y trabajadores de una línea internacional estaban involucrados.

Página Siete / La Paz



La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) desbarató una red de traficantes de cocaína que operaba desde el aeropuerto  Viru Viru, en Santa Cruz, y enviaba droga a España. Los integrantes son empleados de una aerolínea internacional y de una empresa que contrata a estibadores. Hay un policía detenido.El ministro de Gobierno, Carlos Romero, dio una conferencia de prensa ayer en Santa Cruz para informar detalles de esta organización, la cual fue detectada desde el 27 de abril, cuando llegaron a Madrid dos maletas que contenían cocaína.“La investigación estableció que los controles de Viru Viru habían sido burlados, dos valijas fueron depositadas conteniendo 47 kilos de droga. En este hecho participaron estibadores contratados por una empresa de transporte, empleados de una línea internacional”, declaró.El operativo que duró meses se denominó Bolivian Express y el sistema de comunicación Aircorp permitió verificar, mediante las cámaras de seguridad, quienes son los implicados en esta organización criminal.“Ellos facilitaban el depósito del equipaje con un registro falso, sin haber pasado por rayos X, sin haber pasado por el control policial a través de los canes”, informó ayer la autoridad.El comandante de la Policía, Vladimir Calderón, informó que al margen de los empleados el cabo de la Policía  Félix U.P. también fue aprehendido porque no hizo el control respectivo con su can antidroga a las maletas.Los estibadores detenidos son: Marco Antonio H.L., Bismark M.B., José Ricardo R.Z., Remy Richard S.N., Daniel M.N. y Alejandro Q.B. Asimismo, los empleados de la aerolínea internacional que fueron aprehendidos son José Fabio G.H., Pablo Javier C.M., Alfonso L.C. y Benildo P.C. A ellos se suma el exfuncionario de una empresa de transporte aéreo nacional identificado como Henry J.C., también aprehendido.

   ¿Cómo operaron?Calderón explicó que dos supuestos pasajeros llegaron el 26 de abril de este año al aeropuerto  Viru Viru. Se acercaron al mostrador de la aerolínea y dejaron las valijas ahí.“Estas maletas  fueron desviadas por una puerta lateral antes del ingreso a la máquina de rayos X, para posteriormente ser colocadas en los contenedores de vuelo. Este procedimiento ha sido captado por cámaras en el aeropuerto, sobre todo en el área de equipaje”, manifestó el comandante policial.El subdirector de la Felcn, Javier Maldonado, explicó que en todo el proceso de hacer ingresar las valijas con la droga  estuvieron implicados el extrabajador Henry J.C. y los empleados José Flavio G.H., Javier C.M. y Daniel M.N. Éste último introdujo las dos maletas directamente a la cinta que lleva el equipaje. Ambas valijas tenían un ticket de registro falso.En las imágenes que pudieron captar las cámaras se observa que son dos varones los que llegan con las maletas negras que están forradas con nailon rojo y azul. En otra imagen se ve que ambas valijas están detrás del mostrador y uno de los implicados se acomoda a su lado.Otra cámara captó el momento en  que las maletas salen hacia el sector del equipaje y dos personas las trasladan hasta los contenedores de equipajes que van directo al avión.El ministro Romero explicó que si bien es el único envío a España que se detectó en este operativo Bolivian Express, se tiene el antecedente de Henry J.C., quien estuvo implicado en un envío frustrado de droga a ese país, en marzo de este año.“Es probable que se tengan muchos casos de estos. Por lo menos con España se nos reportó este caso, no descartamos otras investigaciones con la Policía de dos países, que involucra a funcionarios de aeropuertos”, adelantó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El operativo ejecutado fue coordinado con la Policía de España. Esta instancia envió hasta Bolivia fotografías de la droga encontrada y de las maletas. La procedencia era el aeropuerto   Viru Viru, por lo que a partir de ese dato comenzó el operativo Bolivian Express. 

Cae red que burlaba control en Viru Viru y enviaba droga a España

 

El decomiso de 47,7 kilos de cocaína en el aeropuerto de Barajas, permitió desbaratar la banda en Santa Cruz, donde cayeron 11 sospechosos, entre ellos un policía que debía registrar los equipajes con un can

 

Imágenes tomadas a los sospechosos por cámaras de vigilancia del aeropuerto. Foto: FUAD LANDÍVAR

 

Una investigación coordinada entre la Policía de España y la de Bolivia, permitió desarticular una red de narcotráfico que operaba con personal ‘reclutado’ en el aeropuerto Viru Viru para enviar droga al aeropuerto de Barajas, en Madrid.El ministro de Gobierno, Carlos Romero, presentó ayer el caso, señalando que de los 11 sospechosos aprehendidos en Bolivia, nueve ya fueron enviados a la cárcel de Palmasola por el delito de tráfico de sustancias controladas, luego de verificar que colaboraron para enviar 47,7 kilos de cocaína a España, el 26 de abril de este año.El hecho tuvo su inicio el 27 de abril, cuando policías españoles detectaron en Barajas el cargamento en dos maletas procedentes de Santa Cruz. Los agentes del país europeo realizaron algunas detenciones en su territorio y luego enviaron la información a sus pares de Bolivia.Los implicados En el país, las investigaciones se desarrollaron durante algún tiempo para identificar a los involucrados, hasta que la Felcn golpeó el 23 de agosto y capturó a Marco Antonio Hurtado Oyola, Bismarck Méndez Barzola, José Ricardo Roca Zabala, Reny Richard Suárez Núñez, Daniel Molina Negrete y Alejandro Quispe Blanco, de una empresa de estibadores; José Fabio Gil Heredia, Pablo Javier Cuéllar Martínez, Alfonso Lizarazu Candia y Benildo Parapaino Chuvirú, de una empresa internacional de transporte aéreo, además del cabo de Policía, Félix Uyal Peral, de la Unidad de Canes, que debía escudriñar los equipajes con la ayuda de un perro adiestrado.Luis Enrique Rodríguez, coordinador de la Fiscalía antidroga, corroboró que nueve procesados fueron detenidos en Palmasola de forma preventiva por orden de la jueza Ana Gloria Rojas.El modus operandi El ministro Romero indicó que el registro de las cámaras externas e internas del aeropuerto permitió descubrir el movimiento de los integrantes de la red ilícita que acomodaba los equipajes en la nave después de burlar los puntos de control. Javier Maldonado, subdirector nacional de la Felcn, detalló que actuaron así: el 26 de abril, a las 9:00, dos personas llegan a Viru Viru simulando ser pasajeras, y toman contacto con una persona en la terminal; le dejan dos equipajes que éste entrega a José Fabio Gil Herrera, funcionario de la línea aérea que los transportó.Gil Herrera toma contacto con otro empleado de la empresa aérea, Javier Cuéllar Martínez, quien da las maletas al estibador Daniel Molina Negrete, que las coloca en la cinta hasta los contenedores que fueron embarcados en la nave.Normalmente, todas las maletas pasan por un control de rayos X, y por el olfato de canes especializados. Sin embargo, en esta ocasión, las cámaras evidenciaron que las valijas fueron desviadas por una puerta lateral y el cabo Félix Uyal, supuestamente, se hizo de la vista gorda.El comandante de la Policía, Vladimir Calderón, dijo que la pesquisa sigue para dar con los cabecillas de la organización. La Fiscalía emitió ayer órdenes de aprehensión para otros sospechosos.Como antecedente, se tiene que uno de los implicados hizo un intento fallido de enviar droga desde Viru Viru, el 29 de marzo, por lo que se indaga si ese caso tiene conexión con esta red.