Incendios en la Chiquitanía boliviana. Se dejó sin efecto el acto de inauguración, festejos por la efeméride departamental y serenata a Santa Cruz. Lo recaudado en el marco de la campaña ‘Tu aporte suma’ será invertido en equipamiento para bomberos
Dio cuenta de que Fexpocruz, en el marco del trabajo solidario con los municipios de la región chiquitana, ha hecho llegar alimentos, insumos y combustible a las comunidades, bomberos voluntarios y unidades de transporte que trabajan en el combate de incendios en los municipios chiquitanos afectados por el fuego.Hurtado acotó que la ayuda seguirá y que durante los 10 días de Expocruz se realizará la campaña voluntaria de recaudación de fondo ‘Tu aporte suma’.“Abriremos el fondo solidario con Bs 350.000 sobre el cual impulsaremos, del 20 al 29 de este mes, la cruzada para que todos los visitantes que asistan a la feria puedan aportar de manera voluntaria si así lo desean.Con fuerza, entereza y la gran solidaridad que caracteriza a los cruceños, tenemos la esperanza que los Bs 350.000 se multipliquen”, refirió, al detallar que se habilitará información para las personas que deseen realizar depósitos electrónicos.
Apuntes de la cruzada Sobre la campaña y sus alcances, el gerente general de Fexpocruz, Raúl Strauss, explicó que un grupo de 50 voluntarios se concentrarán en los puntos de ingreso al predio ferial para motivar a los visitantes a realizar aportes en efectivo.A la parte de esta actividad, según Strauss, se habilitará un espacio de 100 m2, para que entidades como los bomberos voluntarios de Fundasol, de la Policía Departamental, la Gobernación de Santa Cruz, la Alcaldía, la Unidad Urbana de Rescate-UUBR y técnicos en materia de prevención de incendios conciencien a los visitantes sobre la importancia de la prevención y oportuna reacción frente a cualquier incendio.Desde el escenario principal, los artistas enviarán mensajes para sensibilizar y prevenir quemas. De fuentes oficiales se conoció que varias empresas expositoras, con base operativa en la ‘ciudad de los anillos’, se han adherido a la suspensión de actos y en solidaridad con las zonas afectadas por incendios, dejaron sin efecto sus cóctel e inauguración de estand.EL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA APRUEBA CRÉDITO DE BS 1.400 MILLONES PARA ATENDER EMERGENCIAEl Banco Central de Bolivia aprobó un crédito de Bs 1.400 millones a favor del sector público, representado por el Ministerio de Economía y Finanzas para atender la situación de emergencia nacional por los incendios forestales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los recursos económicos deberán ser pagados por el Tesoro General de la Nación en un plazo de 30 años, con un periodo de gracia de cinco años para el capital, con un interés del 0,73%.La resolución se basa en el DS 3812, promulgado en febrero de este año, en el que se declara emergencia nacional “para atender los efectos de fenómenos climatológicos adversos, provocados por inundaciones, desbordes, riadas, deslizamientos, granizadas, en diferentes regiones del país”.El documento, que figura en el sitio digital del BCB, señala que el crédito fue aprobado el 3 de septiembre, mediante una resolución (116/2019) del directorio del BCB, en la que se justifica “que el estado de emergencia es declarado cuando la presencia de un fenómeno sea de tal magnitud que los gobiernos departamentales afectados no puedan atender el desastre con sus capacidades económicas o técnicas, por lo que será necesaria la intervención del Ministerio de Defensa”.