Diputados cambiarán ley electoral en tiempo récord


Meta: El objetivo es debatir la ley en la Cámara Baja hasta mañana y el miércoles remitirla al Senado para que sea promulgada.

image Sesión: el plenario de diputados analiza el artículo 82 de la ley, en La Paz

Los Tiempos y La Prensa.- La Comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral de la Cámara de Diputados inicia hoy el tratamiento del proyecto que modifica el artículo 82 de la Ley de Régimen Electoral y prevé consolidar los cambios en tiempo récord.



El objetivo es debatir en la Cámara Baja hasta mañana y el miércoles remitir la ley al Senado para que el viernes ya pueda ser promulgada con el objetivo de mantener intacto el calendario para las elecciones de los miembros del Órgano Electoral, fijada para el 16 de octubre de 2011.

Según el diputado del Movimiento Sin miedo (SMS) Javier Zabaleta, se realizarán cambios en algunas frases y palabras del documento, lo que no cambiará “el espíritu” del mismo porque la mayoría está de acuerdo con la propuesta del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

PROPUESTA. El TSE envió el pasado 20 de mayo un proyecto de ley a la Cámara de Diputados que modifica el artículo 82 de la Ley de Régimen Electoral para que se permita realizar entrevistas, foros e incluso emitir opiniones de los candidatos al Órgano Judicial.

Zabaleta, integrante de la comisión de Constitución, dijo que la redacción del proyecto de ley no afecta el cronograma electoral, más aún porque el TSE tomó la previsión de enviar un artículo específico, cuyo carácter es transitorio y establece que las modificaciones son aplicadas solamente para el proceso eleccionario de las autoridades judiciales.

“Calculo que el debate puede ser entre el lunes (hoy) y el martes. No hay plazos, pero en un afán de no afectar el cronograma electoral, hay que hacerlo lo más rápido posible, yo creo que hasta el martes se aprueba y el miércoles enviar al Senado”.

Sobre el contenido del proyecto de ley, Zabaleta mencionó que “me parece bien la redacción tal cual han mandado (el TSE), tal vez algunas palabras habría que cambiar, pero el espíritu de las modificaciones creo que son oportunas”.

En tanto, el Presidente consideró ayer a las elecciones judiciales como de “enorme responsabilidad” para descolonizar y cambiar la justicia boliviana.

Las NNUU apoya modificaciones

Dennis Racicot, representante del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Bolivia, observó la necesidad de que las reformas al régimen electoral alcancen “equilibrio” entre información y propaganda.

Señaló que los mecanismos para evitar la propaganda o inclinación de la balanza iban “más allá” del justo equilibrio que debe existir en la elección de autoridades judiciales.

Ya a inicios de este mes, la Oficina en Bolivia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) recomendaba a los asambleístas del Legislativo que fijaran criterios “claros y objetivos” para la selección y elección de nuevos miembros del Órgano Judicial.

Reformas en la Ley Electoral

Sugieren modificar el inciso d) del parágrafo I para permitir a los candidatos judiciales participar en programas radiales o televisivos. Ovando explicó que la iniciativa es resultado de la reunión sostenida el jueves con representantes de los gremios de la prensa, que reivindicaron la libertad de información y de opinión en las justas judiciales próximas.

Para destacar

El TSE presentó una propuesta técnica para reforzar y garantizar la información para las elecciones de agosto.

El Presidente insistió en que los postulantes deben tener derecho a las entrevistas de manera igualitaria.